-
e 1777 existía en Bogotá una biblioteca
pública. Su director, a fines del siglo XVIII, fue justamente el fundador y editor del Papel
Periódico. Aunque la biblioteca no realizó casi nunca esfuerzos muy activos para reunir la prensa
que se publicaba en el país, fue usual el envío de las publicaciones a la biblioteca por parte de sus -
español: una simple hoja de información acerca de un terremoto, de la cual se
publicaron 3 números. La Gaceta de Santafé, publicada el mismo año, tampoco
pudo mantener regularidad. E -
1785, se publicó un boletín sin nombre y sin fecha que se ganó el título de su destacada noticia: Aviso del terremoto. Informaba con detalles del temblor del 12 de julio (“a las 7 y tres cuartos de la mañana”, “dos minutos”). Se conocen dos números más. Lo sucedió la Gazeta de Santafé de Bogotá del 31 de agosto siguiente que alcanzó otras dos ediciones y constituyen felices preludios de nuestro periodismo.
-
. primera publicación
periódica regular en el territorio de la actual Colombia. Entre su cierre y la -
lo cual eleva
el número de publicaciones realizadas durante la época colonial a 9 títulos. -
1828 y 1900, lo que indica que el número total de
registros para el siglo pasado puede acercarse a 1250. -
el furor periodístico que se pensó conveniente y rentable establecer una fábrica
de papel periódico en Bogotá, una ciudad que tenía menos de 30.000
habitantes. En general, la prensa disfrutó de una razonable libertad de
expresión, aunque estuvo sujeta a presiones informales del gobierno y a -
El primer diario fue el Diario
Oficial, que desde 1864 llena ante todo la función de registro de los actos -
fue impreso en 1872,
-
y 1900, sin embargo, la censura y la represión frenaron con alguna eficacia la
prensa opositora.
Por otra parte, surgieron periódicos en muchas ciudades y peq -
. El periodismo se convierte en elemento esencial de la vida
pública y la política se nutre de las polémicas de los periódicos. -
En el siglo XX se
reprodujo el catálogo de la colección Pineda (1936) y se publicaron listas generales de periódicos
(1935). De 1995 es un catálogo de prensa del siglo XIX, el más completo publicado hasta hoy -
1945, constituye la base de la colección de valor patrimonial de esta biblioteca
-
Las colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango: Esta biblioteca fue abierta en 1958, y por
lo tanto su colección de prensa del siglo XIX es ante todo el resultado de la compra de
colecciones privadas. La más importante fue la de Laureano García Ortiz, un historiador que -
La celebración del Día del Periodista nació el 9 de febrero de 1791, con la aparición del primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el cual era
-
En el 2004, mediante la Ley 918, se anunció una nueva fecha para la celebración del Día del Periodista (4 de agosto) en homenaje a otro precursor de la prensa, el prócer de la Independencia Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y quien es considerado el primer periodista político del país y uno de los luchadores de la libre expresión a través de la prensa periódica. Aún así, el 9 de febrero sigue siendo el día conmemorado por los periodist