-
Escritor conocido por revolucionar novelas góticas y policiacas; respecto a esta temática de perfilación criminal, se puede citar: "Los crímenes de la calle Morgue", donde incluye la valoración de lesiones, escenas y la psicología, para identificar al autor de los delitos.
-
Escribe la obra denominada "Tratado antropológico experimental del hombre delincuente", donde señala las características físicas de las personas con predisposición al delito, y su clasificación. Así mismo se da nacimiento a la Criminología como ciencia.
-
Inventó nuevos sistemas de identificación y clasificación de delincuentes potenciales de acuerdo a las características faciales, que ampliaron las capacidades de vigilancia y localización, por parte de las autoridades. Denominado "Bertillonaje", y del cual se desprende que era necesario para la identificación criminal, la siguiente metodología: 1.- señalamiento antropométrico 2.-señalamiento descriptivo 3.- marcas particulares 4.-fotografía
-
Padre de la "Sociología Criminal", y evangelista de la criminología incluye algo sumamente importante en los perfiles criminales, el aspecto de interacción de la persona que ejecuta la conducta delictiva y el entorno.
-
Padre de la "Psicología criminal", y también evangelista de la criminología, incluye otro de los aspectos importantes en el desarrollo de la persona, el aspecto de la psicología, tomando en cuenta el estudio de la antes denominada "peligrosidad".
-
Cirujano británico, conocido por su vinculación con el asesino en serie Jack el Destripador, ya que trabajó en este caso policial por cuenta del Metropolitan Police Service de Londres; uno de sus importantes aportes, fue la elaboración de un perfil criminal de dicho homicida.
-
Diseña el método “modelo-herida”, basado en la relación que existe entre las heridas que sufre la víctima y su agresor.
-
Se tendrá en cuenta principalmente su libro llamado “Criminología”. Del cual se tomarán los factores que conducen a una persona a convertirse en un delincuente, la clasificación de aquellos delincuentes y las medidas que el Estado adoptó como prevención para la sociedad.
-
Estudió el caso de Peter Kurten (nombrado el Vampiro de Dusseldorf) el donde incluía numerosas consideraciones psicológicas relacionadas al agresor, estas incluían una personalidad narcisista manifestada al degradar a sus víctimas, placer en el sadismo, sentimientos de vacuidad y problemas sexuales.
-
-Escuela alemana
-Escuela italiana
-Escuela americana
-Escuela francesa -
Habla acerca de un perfil psicológico especifico en relación a la investigación de Adolf Hitler, con su ideas fundamentadas en la teoría psico-dinámica, infirió que se trataba de un psicópata neurótico con exagerada necesidad de expresar su virilidad hacia su madre, perspectiva freudiana.
-
Comparó conductas delictivas con conductas de pacientes mentales, Brussel trazó un perfil de George Metesky un sujeto que envió 32 paquetes explosivos en Nueva York en ocho años, conocido como el bombardero loco “Mad Bomber”
-
En Inglaterra el aporte a la técnica de elaborar perfiles fue de Palmer, quien publicó los resultados de un estudio realizado a lo largo de tres años con 51 asesinos condenados. La contribución de este estudio fue construir un retrato verbal de un asesino utilizando términos psicológicos.
-
Se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el diseño de perfiles. Entrevistó a cientos de criminales violentos en las cárceles, analizó y sistematizó toda esa información en el Proyecto de Investigación de la Personalidad Criminal, creando la siguiente clasificación de asesinos.
-
Se hace evidente la implementación del perfil criminológico en la investigación policial.
-
Comenzaron un programa de perfil delictivo en la sección policiaca de California (Estados Unidos), tratando de enseñar tácticas para perfiles de delincuentes como una ayuda de investigación; su principal contribución fue la implementación de una cátedra sobre perfiles criminales dirigida a los agentes del FBI. También se reconoce la diferencia del asesinato sexual y del asesinato sádico.
-
Hicieron una contribución a la literatura con su clasificación de homicidios por tipo, estilo y número de víctimas, describiendo el homicidio como simple, doble, triple, asesinato en masa clásico y familiar, asesino serial y asesino itinerante, organizado y desorganizado.
-
Es un reputado Psicólogo de origen británico, que ha realizado trabajos de investigación de gran relevancia, destacándose su trabajo en el campo de la perfilación geográfica. Representan un modelo alternativo al empleado por el FBI, y han llevado a su autor a desarrollar un programa informático denominado Dragnet, que tiene el objetivo de ayudar a establecer el lugar de residencia del delincuente, a partir de las distintas localizaciones de sus ataques.
-
Clasificación de los criminales, rel. geográfica:
Cazador: busca a sus víctimas en los alrededores del lugar en el que vive.
Merodeador: se desplaza y actúa en un área específica, que difiere del lugar donde vive.
Pescador: actúa en su zona de actividad rutinaria. vgr: en su lugar de trabajo o en el lugar donde realiza actividades de ocio.
Trampero: se vale de artimañas, engaños y situaciones que el mismo provoca, para llevar a la víctima a un punto en el que domina la situación y actuar. -
Realiza el estudio de "consistencia interpersonal y violencia instrumental", al establecer que se debe satisfacer alguna necesidad del delincuente. Analizó 175 autores de incendios.
-
Análisis de las evidencias de conductas (BEA), de índole deductiva