-
Nació el en San Miguel de Allende, Guanajuato.
-
Redactó la Ley de la Educación para el estado de México, en la que deja el postulado de la educación laica y gratuita. Igualmente fomentó los apoyos para la educación indígena, de la cual, un beneficiario sería Ignacio Manuel Altamirano, otro grande de las letras.
-
Dejó plasmado su pensamiento liberal, al expresar que la educación debería ser obligatoria, laica y gratuita para todo mexicano por nacimiento o residente en el país. Que debería ser regulada por el Estado, fomentando el amor y la lealtad a la patria; basada en la justicia social y libre de toda instrucción religiosa".
-
El primer Secretario de Justicia e Instrucción Pública del gobierno de Benito Juárez, Antonio Martínez de Castro, mandó llamar a Barreda para reformar el sistema educativo mexicano. Fruto de esos trabajos, se promulgó la ley correspondiente.
-
Sierra se dedicaba ya a una de sus actividades preferidas, la de profesor de historia, la cual cultivó en medio de las actividades más absorbentes, hasta el fin de sus días.
-
Siempre se preocupó por promover los distintos tipos de enseñanza: primaria, normal y preparatoria. Sin embargo, la idea que venía proponiendo era la de la creación de la Escuela de Altos Estudios.
-
El gobernador de Veracruz, general Enríquez, le encomendó la organización de un curso breve para la formación de maestros en el estado.
-
Fundó la Academia Normal, fue vocero y propagador pedagógico de la Escuela Normal de Jalapa.
-
Se fundó la Escuela Normal de Xalapa, siendo nombrado director el maestro Enrique C. Rébsamen y Carlos A. Carrillo catedrático.
-
La escuela Normal de la Ciudad de México en, cuyo proyecto trabajó Ignacio M. Altamirano.
-
Fue comisionado por Joaquín Baranda, Secretario de Justicia e Instrucción Pública, para elaborar el proyecto y organizar la Escuela Normal de México.
-
Aceptó el cargo de Cónsul General en Barcelona y más tarde en París. Sintiéndose enfermo viajó a Italia en donde falleció. Sus cenizas reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la ciudad de México.
-
Porfirio Díaz lo nombró Director General de Enseñanza Normal.
-
En su producción escrita dejo muchos artículos de contenido pedagógico.
-
Su proyecto, finalmente se hizo realidad en la ley.
-
Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica, donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.
-
Desde 1937 hasta 1945 ejerció la docencia en la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda) y, más tarde, en la Universidad de Londres.
-
Desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando. Las primeras experiencias del método lograron que 300 trabajadores rurales fueran alfabetizados en 45 días.
-
Freire fue nombrado “Experto de la UNESCO”, trabaja en el departamento de educación del Consejo Mundial de las Iglesias a los que asesora y participa en varios programas de educación de adultos.
-
Rébsamen se encargó de la organización de estas escuelas, llamadas cantonales
-
Le fue otorgado el premio “Paz y Educación” de la UNESCO.