Pensamiento Filosofico a Traves Del Tiempo

  • Tales De Mileto
    624 BCE

    Tales De Mileto

    Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza,
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.6​ El libro se ha perdido y su palabra ha llegado a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores.7​ Se le atribuye también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, https://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro
  • Anaximenes
    590 BCE

    Anaximenes

    Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes
  • Pitagoras
    572 BCE

    Pitagoras

    Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm
  • Parmenides
    540 BCE

    Parmenides

    Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm
  • Heraclito
    540 BCE

    Heraclito

    Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heraclito.htm
  • Anaxagoras
    500 BCE

    Anaxagoras

    fue agonista como Leucipo y Demócrito. Teofrasto explica la teoría de la percepción de Anaxágoras de la siguiente manera: La percepción se produce por los contrarios, porque lo igual no se ve afectado por lo igual... La visión, por ejemplo, se produce por la imagen en la pupila del ojo; pero no se distinguen las imágenes cuando son del mismo color, sino cuando son de distinto color. Los demás sentidos discriminan los objetos de la misma manera
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras
  • Empedocles
    484 BCE

    Empedocles

    Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito. Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego)
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Sócrates (en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C.)1​2​3​4​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina
    https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/democrito.htm
  • Fin de la Filosofia medieval
    430 BCE

    Fin de la Filosofia medieval

    Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la filosofía medieval, la gran mayoría de los textos de autores clave como Platón, Aristóteles y Plotino fueron inaccesibles a los estudiosos medievales.2​ Los medievales tuvieron acceso al pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del trabajo de autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y de autores paganos como Cicerón y Séneca
    http://www.arteguias.com/filosofiamedieval.htm
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htmhttps://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm
  • Filosofia medieval
    354 BCE

    Filosofia medieval

    La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.1​ La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval
  • Epicureos
    341 BCE

    Epicureos

    El epicureísmo es un movimiento filosófico que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. (341 a. C.) que fundó una escuela llamada Jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados epicúreos.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Epicure%C3%ADsmo
  • Fin del Periodo helenismo
    323 BCE

    Fin del Periodo helenismo

    Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_helen%C3%ADstico
  • Estoicos
    301 BCE

    Estoicos

    El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo
  • EudaImonia Daimon
    89 BCE

    EudaImonia Daimon

    Eudaimonia (griego: εὐδαιμονία /eu̯dai̯moníaː/), es una palabra griega comúnmente traducida como felicidad o el bienestar; sin embargo, "prosperidad o florecimiento humano", ha sido propuesto como una traducción más precisa.1​ Etimológicamente, se compone de las palabras "ue" ("bueno") y "daimōn" ("espíritu"). Es un concepto central en la ética Aristotélica y de la filosofía política, junto con los términos "aretē"
    https://es.wikipedia.org/wiki/Eudaimonia
  • Cristianismo
    33 BCE

    Cristianismo

    es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió crucificado para la redención de los pecados del género humano
    https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
  • Periodo helenismo
    31 BCE

    Periodo helenismo

    a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_helen%C3%ADstico
  • David hume
    28 BCE

    David hume

    Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al estudio. En 1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte de ellos en La Flèche, dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de la naturaleza humana, que completó tras su regreso a Londres y se empezó a publicar en 1739. El tratado no despertó ningún interés, y Hume se retiró a la casa familiar en Ninewells.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm
  • Immanuel Kant
    28 BCE

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant (AFI: [ɪˈmaːnu̯eːl ˈkant]; Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
  • Fin de la Filosofia moderna
    27 BCE

    Fin de la Filosofia moderna

    La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. http://www.monografias.com/trabajos42/filosofia-moderna/filosofia-moderna.shtml#ixzz5GeuOZrgC
  • Fin de la Filosofia contemporanea
    20 BCE

    Fin de la Filosofia contemporanea

    La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal.4​
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea
  • Filosofia moderna
    20 BCE

    Filosofia moderna

    La filosofía moderna es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. El período de la filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna. Se debate cuánto de la filosofía renacentista se debe incluir, al igual que si se debe incluir parte de la filosofía del siglo XX.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • Carl Gustav Jung
    20 BCE

    Carl Gustav Jung

    Carl Gustav Jung (AFI: ˈkarl ˈgʊstaf ˈjʊŋ) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875–Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung
  • Sincretismo
    19 BCE

    Sincretismo

    El sincretismo, en antropología cultural y en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sincretismo
  • Filosofia contemporanea
    19 BCE

    Filosofia contemporanea

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea
  • Rene descartes
    19 BCE

    Rene descartes

    René Descartes (/ˈdeɪˌkɑːrt/;[9] French: [ʁəne dekaʁt]; Latinized: Renatus Cartesius; adjectival form: "Cartesian";[10] 31 March 1596 – 11 February 1650) was a French philosopher, mathematician, and scientist. Dubbed the father of modern Western philosophy, much of subsequent Western philosophy is a response to his writings,[11][12]
    https://en.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
  • Karl marx
    15 BCE

    Karl marx

    Karl Heinrich Marx1​nota 1​ (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,2​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.3
    https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx
  • Misticos
    13 BCE

    Misticos

    Según la teología, la mística se diferencia de la ascética en que esta ejercita el espíritu humano para la perfección, a manera de una propedéutica para la mística, mediante dos vías o métodos, la purgativa y la iluminativa, mientras que la mística, a la cual solo pueden acceder unos pocos, añade a un alma perfeccionada por la gracia o por el ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con Dios,
    https://es.wikipedia.org/wiki/Misticismo
  • Neoplatonicos
    6 BCE

    Neoplatonicos

    El término neoplatonismo es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del platonismo (Platón, Academia de Atenas).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismo
  • Periodo religioso
    4 BCE

    Periodo religioso

    La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_religi%C3%B3n
  • Cinicos
    3 BCE

    Cinicos

    Se denomina escuela cínica (del griego κύων kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_c%C3%ADnica
  • Plotino
    270

    Plotino

    Plotino (en griego, Πλωτίνος; en latín, Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego neoplatónico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín, Enneades).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Plotino