P000000092

Pensamiento filosófico a través del tiempo

  • Period: 650 BCE to 500 BCE

    Filosofía presocrática

    Es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica
  • Tales De Mileto
    625 BCE

    Tales De Mileto

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
    Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C.
  • Period: 625 BCE to 347 BCE

    Edad antigua

    Abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
    https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro
    Anaximandro (610 – 545 a.C.) fue el discípulo sucesor de Tales de Mileto.
    Escribió una obra que no se conserva, titulada Acerca de la naturaleza. También destacó como geómetra, astrónomo y geógrafo.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes
    Anaxímenes nació en Mileto, aproximadamente en el 585 a. C. Su padre fue Eurístrato
    Fue discípulo de Anaximandro. Se distinguió sobre todo como meteorólogo y astrónomo, además de filósofo.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras
    Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro, quien nació en la Isla de Samos, cerca del año 569 A.C.
    Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen textos de su autoría ni biografías firmadas por contemporáneos.
  • Buda Gautama
    563 BCE

    Buda Gautama

    Buda (563 a. C.-483 a. C.) Es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, después de su muerte, fueron resumidas y memorizadas por sus seguidores. Existen diversas colecciones de dichas enseñanzas que le fueron atribuidas y transmitidas por tradición oral, hasta ser escritas aproximadamente cuatrocientos años después de su fallecimiento.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Buda_Gautama
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
    Nació hacia el 540 antes de Cristo, aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de Mileto,
    hasta su muerte, en el 480 antes de Cristo.
    Escribió una obra a la que se le da el título común " Sobre la naturaleza" que se le había dado también a los libros escritos por otros filósofos anteriores.
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    https://es.wikipedia.org/wiki/Parm%C3%A9nides_de_Elea
    Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.
    Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea.
    En su concepción de lo real, Parménides de Elea llegó a conclusiones opuestas a las de otro insigne filósofo, Heráclito de Éfeso, para quien lo real se caracteriza precisamente por hallarse inmerso en un perpetuo devenir, en un incesante proceso de cambios y transformaciones.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras
    Anaxágoras (nacio en 500 - 428 a. C.)1​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.
    A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
  • Empédocles de Agrigento
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    https://es.wikipedia.org/wiki/Emp%C3%A9docles También llamado Empédocles de Akragas; Agrigento, Sicilia, 495 a.C. - Etna, 444 a.C. Filósofo y poeta griego.
    Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
  • Zenon De Elea
    490 BCE

    Zenon De Elea

    Fue un filósofo griego nacido en Elea (a. C. 490-430 a. C.). Fue discípulo directo de Parménides de Elea.
    Intenta probar que el ser tiene que ser homogéneo, único y, en consecuencia, que el espacio no está formado por elementos discontinuos sino que el cosmos o universo entero es una única unidad.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Zen%C3%B3n_de_Elea
  • Meliso de Samos
    470 BCE

    Meliso de Samos

    Meliso de Samos (470 a. C.)
    Meliso con dos nuevos atributos: la infinitud y la incorporeidad. Como Parménides, Meliso afirma que el acceso al ser sólo es posible por vía del pensamiento racional; critica las doctrinas pluralistas por estar basadas en un equívoco que contraviene al principio de identidad, equívoco que proviene de la creencia injustificada en la validez del conocimiento empírico o sensible.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Meliso_de_Samos
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crates
    Sócrates (nacio en Atenas, 470-ib., 399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Demócrito (460 a. C.- 370 a. C.) Fue un filósofo y matemático griego es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3crito
  • Aristocles (Platón)
    427 BCE

    Aristocles (Platón)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
    Platón​(427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.
    En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
    Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas.
    El nombre de Platón fue, al parecer, el apodo se traduce como aquel que tiene anchas espaldas, según recoge Diógenes Laercio en Vida de los filósofos ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles.
  • Escuela cínica
    400 BCE

    Escuela cínica

    (400 a.c.-301 a.c.)Se declaraban ciudadanos del mundo y les daba igual estar vestidos o no, habían renunciado a la vida materialista y se preocupaban por su felicidad así que no se preocupaban por los demás.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_c%C3%ADnica
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles nació en el año 384 a.C.Aristóteles estableció las bases que configurarían el pensamiento europeo: las teologías cristiana y musulmana del Medioevo asumieron su metafísica.Murio en el 322 a.c. https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Epicuro de Samos (aproximadamente 341 a. C.- 270 a. C.) Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer. El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor, pero siempre de una manera racional, evitando los excesos, pues estos provocan un sufrimiento posterior.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Epicuro
  • Estoicos
    301 BCE

    Estoicos

    301 a.c. Alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de la vida, sin embargo creían en el destino principal exponente de xenon. https://es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo
  • Platonicos
    100 BCE

    Platonicos

    Todo tiene un resplandor (100 a.c).
    es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón a partir del siglo I a. C. que llegó a ser el movimiento intelectual dominante en los primeros siglos de nuestra era favorecido por las poderosas similitudes de principios que mantenía con el cristianismo y judaísmo.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Platonismo
  • Period: 4 BCE to 400 BCE

    Período helenismo

    (IV a.c.-400 a.c.) Les importaba la salvación y la felicidad sin mezcla de religiones.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_helen%C3%ADstico
  • Diógenes Laercio
    180

    Diógenes Laercio

    Diógenes Laercio (180 d.C.-240 d.C.)Se le considera un gran doxógrafo, esto es, un autor que, sin una filosofía original, recoge por escrito la biografía, vicisitudes, anécdotas, opiniones (doxai) y teorías de otros, a los que considera ilustres. Es famoso por los diez tomos de su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, que se conserva prácticamente completo.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3genes_Laercio
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona (354 – 430) conocido también como san Agustín dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
  • Period: 400 to 1400

    Epoca Mediebal

    Es el período oscuro y dramático, no hubo avance tecnológico, científico ni nada pero si hubo ataques, guerras, etc..
    https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino (1225-1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica,​ una de las mayores figuras de la teología sistemática.
    A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica y una obra de teología monumental.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico (1473 - 1543) fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Cop%C3%A9rnico
  • Period: 1500 to

    Edad Moderna

    La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

    Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.
    Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei ( 1564 d.C ​-1642 d.C ) Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
    https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes(1596 d.C.-1650 d.C.),fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
  • John Locke

    John Locke

    John Locke (1632 d.C. - 1704d.C.) Considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco.Sostuvo que nacemos sin ideas innatas en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial.
    https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Spinoza (1632 d.C. -1677d.C.) Para Spinoza, la «substancia» es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los «modos» de Dios contenidos en el atributo «extensión».
    https://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Isaac Newton (1642-1727) Newton fundó la filosofía mecanicista (explica a la naturaleza como conjunto de principios mecánicos, explicables por un sistema matemático). Es su Opticks dice: "El principal objetivo de la filosofía natural consiste en sacar conclusiones directamente de lso fenómenos sin fantasear hipótesis y en deducir las causas por sus efectos, hasta llegar a la Causa primerísima, la cual, ciertamente, no es mecánica".
    https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
  • Period: to

    Empirismo

    La experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo
  • Period: to

    Racionalismo

    El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por Rene Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo
  • David Hume

    David Hume

    David Hume (1711 d.C. –1776 d.C.) Nacio en Escocia fue el empirista mas destacado de su época y afirma que el hombre no puede conocer nada a menos que haya estado en su mente.
    https://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant (1724 d.C.- 1804 d.C.) Fue un filósofo prusiano; Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricaS.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Friedrich Hegel (1770 d.C –1831 d.C.) fue un filósofo alemán. Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_Friedrich_Hegel
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Heinrich Marx (1818-1883) En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx