PENSADORES DE LA ESCUELA FRANCISCANA DE OXFORD

  • 1209

    PORTADA

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA-SUAYED LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA II ASESORA: MTRA. BERTA SONIA ZENTENO CALDERÓN ALUMNA: LILIANA YUMEY FERIA MORALES
    N° DE CUENTA: 418042456 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. LÍNEA DEL TIEMPO
    UNIDAD 3
  • ROGER BACON
    1210

    ROGER BACON

    Nace en Ilchester, Principales obras son Opus maius, Opus minus y Opus terium.
    Él concebía a la metafísica como ciencia que encierra los principios, sus investigaciones son referentes a la física, la óptica, astronomía y la matemática, historia natural y gramática griega y hebrea.
    Bacon exaltó la utilizad y el valor de la ciencia experimental.
  • DUNS ESCOTO
    1266

    DUNS ESCOTO

    Nació en Mauxton, Escocia. Considerado como el máximo representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, donde se plasmó el concepto de una ciencia demostrativa, y rigurosa. Sus principales obras son De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense y Reportata Parisie. Explica la diferencia entre el conocimiento intuitivo y el abstractivo.
  • GUILLERMO DE OCCAM
    1290

    GUILLERMO DE OCCAM

    Nació en Reino Unido. Su investigación naturalista permite tener una concepción del mundo físico. Fue defensor de la libertad de la especulación filosófica. Sus principales obras, las ideas que influyeron en la educación. Más enfocado al empirismo radical. El conocimiento humano se debe fundar sobre la experiencia.
    Su doctrina se basa en la teoría de la experiencia que se expone entre conocimiento intuitivo y abstractivo.
  • INICIA LA ÉPOCA DEL HUMANISMO
    1300

    INICIA LA ÉPOCA DEL HUMANISMO

    Humanismo se entiende como:(Abbagnano, 1996):
    importancia suma que en la formación espitirual del hombre
    Se atribuía a las humanae litterae, en cuanro diversos de los estudios teólogicos. Rechaza el ideal medieval de la reductioartium ad Theologiam, y se proclama, por el contrario, la autonomía e importancia de las artes, que, con todo, no son en un principio otra cosa que las mismas siete disciplinas del trivio y el cuadrivio.(p.201)
  • FRANCESO PETRARCA
    1304

    FRANCESO PETRARCA

    Nació en Toscana, Italia. Arremete contra la ciencia aristotélica. Mencionando que era inútil para el hombre y su salvación.
    En cuanto a sus intereses pedagógicos, representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa.
    Muchos nuevos humanistas a pesar de su pensamiento lo tomaron en cuenta para la educación nueva.
  • DANTE ALIGHIERI
    1315

    DANTE ALIGHIERI

    Su obra poética anuncia anuncia fundamentos del renacimiento.
    La idea de "renacer" tiene un significado religioso, moral y civil. El Estado debe recobrar la paz, la libertad y la justicia que eran las prerrogativas del imperio Augusto.
  • HUMANISTAS ITALIANOS (COLICCIO SALUTATI)
    1331

    HUMANISTAS ITALIANOS (COLICCIO SALUTATI)

    Fue canciller de Florencia, el afirmaba que la superioridad de las leyes sobre la medicina. Defendió los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el ataque de los conservadores.
  • VITTORINO DE FELTRE
    1372

    VITTORINO DE FELTRE

    Nació en Feltre, En 1420, abrió un contubernium propio, en el cual cobraba poco o nada a los alumnos más pobres y a los ricos más, su escuela gozaba de gran prestigio porque enseñaba espléndidamente a más de latín y griego, la matemática.
    Él inió uno de lo más famosos experimentos educativos de todos los timepos, el de Giocosa.
  • LEONARDO BRUNI
    1374

    LEONARDO BRUNI

    Nació en Arezzo, Italia.Secretario apostólico y después canciller de Florentina, tradujo varios textos de Aristóteles, en un escrito titulado Isagogicon moralis disciplinae dejando entre ver la armonía de la filosofía antigua con el cristianismo
  • GUARINO DE VERONA
    1374

    GUARINO DE VERONA

    Filósofo y pedagogo italiano, nacido en Verona en 1374 y fallecido en Ferrara en 1460. Figura pionera del Humanismo que habría de extenderse por toda Europa Occidental durante los siglos XV y XVI,
  • GIANNOZZO MANETTI
    1396

    GIANNOZZO MANETTI

    nace Florencia, Italia. Su obra De dignitate et excellentia hominis, además León Battista Alberti y Mateo Palmieri en (1406-1495), donde el invitaba a hacer diferentes actividades.
  • NICOLÁS DE CUSA
    1401

    NICOLÁS DE CUSA

    Nació en Cusa, actual Alemania.Su pensamiento distingue cuatro grados de conocer, los sentidos, razón, intelecto y contemplación intuitiva. Fue uno de los primeros filósofos en abandonar la concepción geométrica del mundo. De entre sus obras destacan De la docta ignorancia (1440).
  • León Batista Alberti
    1404

    León Batista Alberti

    Nació en Génova, Italia. Nos habla sobre la virtud, el hombre tiene que aprender a amarla, con una educación adecuada. Es necesario que eduque el padre de familia. La educación es indispensable porque es necesario prevenir o corregir los vicios es fundamental el ejemplo, nos refiera una educación activa y viril. Y pensaba que era mejor educar a los niños en el campo.
  • LORENZO VALLA
    1407

    LORENZO VALLA

    Nación en Roma, difundió y tradujo textos griegos y latinos, y buscó conciliar el paganismo clásico con la fe cristiana y crítico con el aristotelismo medieval .Su obra De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio (1440).
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Nació en Rotterdam. Su influencia de Erasmo fue extrema y benéfica, en virtud de la humanidad. Él pensaba que se debía respetar la maduración de la personalidad infantil. Por lo cual se tenía que enseñar las materias susceptibles de ser enseñadas en la primera infancia, que eran los idiomas, métodos “directos”.
  • GUILLERMO BUDÉ
    1467

    GUILLERMO BUDÉ

    Nació en Francia, ahí mismo en Francia fundó College de France en 1534, institución de categoría universitaria donde se estudiaba Hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina, de acuerdo a las nuevas tendencias humanísticas.
  • TOMÁS MORO
    1478

    TOMÁS MORO

    Nació en Londres. Lograr en el individuo una educación humanista, por medio de una educación basada en la igualdad, el arte y moralidad
    la capacidad del ser humano de realizarse y de superar la adversidad, de interesarse por las artes, la literatura, la música y la filosofía, y de mantenerse al corriente de las novedades científicas.
    educativas fomentó la dimensión religioso-moral tanto como la cultural. Partidario de la educación superior para la mujer, estudio de los clásicos y la filosofía.
  • FRANCOIS RABELAIS
    1494

    FRANCOIS RABELAIS

    Nación en chinon. Propusó un individualismo total que parecía que no les afectara los problemas políticos y sociales.
    Expresó con vigor el humanismo renacentista. Su obra sobre la educación es Gargantúa y Pantagruel, El contenido trata sobre la sátira a las instituciones y costumbres francesas, una educación que muestra las ventajas de la pedagogía racional de los humanistas de los métodos tradicionales de la Sorbona.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    1513

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    Nació en Florencia. Creador de la ciencia moderna política, pero en el área de educación tuvo incidencia en diversas teorías educativas, y sobre la educación era esencial para la repúblicas, Legitimadora y de cohesión para generar una estabilidad.
    deberíamos enseñar estrategias para conseguir y preservar el poder sobre todas las cosas.
  • LEONARDO DA VINCI
    1516

    LEONARDO DA VINCI

    Leonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci.
    Fundó las bases de la moderna ciencia natural. Él elaboraba
    hipótesis matemáticamente.
    Resalta mucho el arte con la ciencia, para Leonardo es importante la pintura, para él le es muy importante la experiencia.
    Creador transdisciplinario, integral cubrió una Mirada globalizadora del conocimiento y del aprendizaje.
  • MICHEL DE MONTAIGNE
    1533

    MICHEL DE MONTAIGNE

    Nace en Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos.Su pensamiento era más encaminado a su espíritu refinado y aristócratico. Enfocado a estudiar la naturaleza humana, aplicando la observación directa, los más importante era enseñar el arte de vivir a los niños.
    Y que el ejercicio físico para la formación integral del alumno. Desarrollar actitudes y que se pudiera hacer una análisis emitiendo participaciones con un espíritu crítico y ágil, de los alumnos.
  • BIBLIOGRAFÍA

    Abbagnano, N. y. (1996). I.La escuela franciscana de Oxford. II.El siglo XIV.III.Renacimiento y Humanismo. IV. La educación humanística en Italia.V.La educación humanística en Europa.VI.La filosofía humanístico-renacentista. En Historia de la pedagogía (págs. 184-252. México: Fondo de cultura Económica.