-
Pedro Salinas nació el 27 de noviembre de 1891 en Madrid.
-
Se quedó huérfano de padre con solo seis años.
-
Con 20 años, interesado en la poesía, busca una libertad formal en el ritmo y rima que le haría destacar entre sus contemporáneos, publicando en la revista «Prometeo» sus primeros versos.
-
En 1913, recién licenciado, es nombrado secretario de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, y trabaja como lector de español en la Sorbona de París.
-
Durante el verano de 1915, con 24 años, Salinas se casó en Argel con Margarita Bonmatí Botella. El matrimonio se instaló en París y eso le permitió traducir los primeros volúmenes de «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust.
-
Matriculado en Derecho, no concluye estos estudios, y dos años después inicia la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, doctorándose en 1917 con una tesis sobre ilustraciones del «Quijote».
-
En 1917 el matrimonio Salinas regresó a España y un año después, él consiguió una cátedra en la Universidad de Sevilla, donde vivieron hasta 1929 en la capital hispalense.
-
La tierra yerma, sin árbol
ni montaña, el cielo seco,
huérfano de nube o pájaro;
tan quietos los dos, tan solos,
frente a frente tierra y cielo,
paralelismo de espejos,
que ahora no hay lejos ni cerca,
alto o bajo, mucho o poco,
en el universo,
¡Dulce muerte de medidas,
guiño de infinito!
Pero de un surco se vuela
un pájaro primerizo.
Y todo vuelve a ordenarse
por la pauta de su sino. -
Publica su primer libro de poemas «Presagios» en 1924, y ya trasladado en Madrid, a finales de los años 20, trabaja en el Centro de Estudios Históricos junto a Ramón Menéndez Pidal.
-
FE MÍA No me fío de la rosa
de papel,
tantas veces que la hice
yo con mis manos.
Ni me fío de la otra
rosa verdadera,
hija del sol y sazón,
la prometida del viento.
De ti que nunca te hice,
de ti que nunca te hicieron,
de ti me fío, redondo
seguro azar. -
En el verano de 1932 cambió su vida. Fue cuando conoció a la estudiante estadounidense Katherine R. Whitmore, que luego se convertiría en profesora de Lengua y Literatura en EE.UU. Se enamoró perdidamente de ella.
-
Desde 1933 fue director de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Santander.
-
En 1934 la mujer de Salinas descubrió la infidelidad de su marido e intentó suicidarse. Katherine decidió poner fin a la relación y regresó a su país, dejando a Salinas en una profunda depresión.
-
Durante la guerra civil española, es invitado por el Wellesley College (Boston), donde dio clases hasta 1939, para luego pasar a la John Hopkins University de Baltimore.
-
Siguió con sus clases en Baltimore, excepto un periodo de 3 años, 1943 a 1946, dando clases en la Universidad de Río Piedras, de Puerto Rico, lugar donde está enterrado tras morir en Baltimore. Pedro Salinas falleció el 4 de diciembre de 1951.