-
Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía
-
se reconoce a platón como uno de los primeros autores que realizan formulaciones teóricas de carácter pedagógico, su propuesta se basada en la búsqueda de la virtud, en contravía con la visión utilitarista de los sofistas.
Link
https://www.youtube.com/watch?v=F8vPBJAdBIs -
el idealismo platónico designa la forma en que
se interpreta la realidad como eterna e inmutable y se
sustenta en las ideas y no en los objetos materiales.
Link
https://www.youtube.com/watch?v=7iA0nYS2MSE -
Evolución del pensamiento pedagogico
-
teólogo, filósofo y pedagogo nacido en lo que ahora se reconoce como República Checa. Se destaca por su obra Didáctica Magna, motivo por el cual se le designa como el padre de la didáctica, su obra resalta la importancia de la educación de carácter universal, centrada en el estudiante. Dentro de su propuesta identificaba el tiempo, objeto y método como una disposición necesaria para el quehacer pedagógico.
link
https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI -
Continúa la tradición de la escuela educativa griega, de enfoque religioso y cultural se daba importancia al respeto por la tradiciones y preocupación por la correcta vida práctica, había diferencia de roles en la educación de los hijos, el padre era responsable de la educación de los varones y la madres de crianza y educación de las mujeres.
Link
https://www.youtube.com/watch?v=-7IQd3eMf5w -
considera que el sujeto llega a ser hombre exclusivamente por la educación, gracias a ella cumple su destino, la educación por tanto, es un fenómeno socio cultural.
Kant considera que las dimensiones desde las que se educan al hombre son: Cuidar, disciplinar, cultivar, prudencia en la vida diaria, moralizar las actuaciones.
link
https://www.youtube.com/watch?v=6TAK4k_J77w -
Su trabajo propende por un tratamiento individual de la educación. El estudiante además de los valores individuales debe cultivar los valores sociales, visto desde un retorno al orden natural. El fin de la pedagogía es instaurar en la primera infancia la búsqueda de la libertad mediante la actividad, lo ideal es que se aprenda por la experiencia y no por el proceso de enseñanza formal. https://www.youtube.com/watch?v=6MH9qKuJ-7M
-
Pedagogo, educador y reformador suizo, quien aplica los ideales de la ilustración a la pedagogía. Dentro de su propuesta se destaca la relación de la naturaleza y la cultura, se interesó por el desarrollo de los niños, el uso del juego dentro las actividades educativas, enfatizó en que los niños se ejercitarán en la realización de manualidades, la importancia de la conversación como actividad previa a la lectura.
link
https://www.youtube.com/watch?v=iteY3amGFZE -
Para HERBART el fin educativo es la moralidad y la virtud basado en un enfoque psicológico empleando para ello un modelo pedagógico. En su propuesta se integran 3 momentos indispensables: la disciplina, el gobierno, la instrucción. Se debe dirigir al niño mediante principios claros de autoridad, se deben instituir reglas, incentivar al niño a actuar. Sin embargo, todo esto se debe realizar teniendo en cuenta la tranquilidad y la serenidad del menor.
https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas -
Su propuesta educativa vincula la iglesia y la familia.Sus trabajos se basaron en la vinculación de la iglesia y la familia con la educación, e ahí donde se encuentra su importancia como representante de ésta ciencia. Sus aportes a la pedagogía social no fueron abundantes debido a las condiciones históricas de la alemania de la postguerra.
Link
https://www.youtube.com/watch?v=R7dVGonJ2Ys -
Dentro del trabajo investigativo de Vygotski se destaca el concepto de la zona de desarrollo próximo. Otras temáticas que investigó son:
el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores, la filosofía de la ciencia, la metodologías de la investigación psicológica, la relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano, la formación conceptual, la relación entre el lenguaje y el pensamiento, la psicología del arte
link
https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
Se le reconoce a Bloom la formulación de la clasificación de los
objetivos del proceso educativo. Dentro de estos se reconocen los dominios: Cognitivo, afectivo, psicomotor. También se le reconoce a Bloom la taxonomía cognitiva, esta se basa en la clasificación en seis niveles de complejidad creciente, cada nivel depende de la capacidad del alumno para desempeñarse en los niveles precedentes. Los objetivos de aprendizaje asociados se organizan de lo simple a lo complejo. -
Destacado epistemólogo, psicólogo, biólogo famoso por ser el padre de la epistemología genética, por sus investigaciones sobre infancia, teoría del desarrollo cognitivo e inteligencia.
Dentro de su trabajo hay una mayor preocupación por el desarrollo cognitivo del menor, propone una serie de etapas definidas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas. https://www.youtube.com/watch?v=kbdG8kbc9CA -
psicólogo y pedagogo llegó referentes de la psicología constructivista. Su trabajo enfatiza en inicio del proceso de enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno, con base en ello se conoce la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar. Para ausubel el proceso de enseñanza es un proceso de ayuda para este siga aumentando y perfeccionando
el conocimiento que ya posee. https://www.youtube.com/watch?v=xXayglWg-fE -
Se puede entender el constructivismo como una postura compartida por diversas tendencias de la investigación psicológica y educativa dentro de las cuales se destacan los autores Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. En esta teoría se entiende que cada nuevo elemento que se aprende se incorpora a una red de conocimientos y experiencias previas. El proceso es subjetivo entendiendo que cada persona modifica sus experiencias
LINK
https://www.youtube.com/watch?v=J6aM4vrrqeU