-
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad
-
El propósito de «La Educación Contemporánea» es ayudar a estudiantes y profesores de ciencias de la educación, ante los nuevos planes de estudios y cuestionarios establecidos por el Ministerio de Educación.
Su contenido escoge las teorías y realizaciones educativas de los siglos XIX y XX, y las perspectivas del XXI. El deseo de esta educación es elevar el nivel de los alumnos ante la sociedad del futuro, ajustándose a los tiempos. -
Atena - esparta:
Grecia fue donde primero se comenzó a meditar sobre la educación, la palabra pedagogía surgió de allí. Los principales representantes de la pedagogía griega son sofistas; Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles. -
En esta primera época los educadores natos son el padre y la madre, donde el padre es el verdadero monarca del hogar y tiene derecho de vida o muerte sobre los hijos, y que se ve reflejado en el terreno educativo. Tiempo primitivo, educacion tradicional, helénica e imperial
-
El renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso de mundo medieval al mundo moderno, entre lo eclesial y lo estatal surgen nuevas teorías pedagógicas y se sugieren nuevos métodos didácticos. Personajes formados en las escuelas se dedican a elaborar teorías pedagógicas y sugieren nuevos métodos didácticos. La pedagogía se convierte en una arma de conquista y de imposición de enfrentados intereses
-
Busca la perfección del individuo a través del espíritu, en este periodo todo aprendizaje giraba en torno a la Biblia. El Magisterio de Cristo es la base reveladora de una doctrina, incorporan avances como el conductismo considerando al hombre como receptor de información.
-
Las exigencias de un sistema pedagógico nacen de la historia misma, de la tradición y de los nuevos problemas. La sociedad griega de la época homérica era ya diferente en la época de Sócrates. Atenas se convierte en una potencia en una ciudad de navegantes, comerciantes y artesanos, Los sofistas -Gorgias, Protágoras, Hipias, Trasímaco, y, más tarde, Isócrates- serán los representantes del nuevo ideal pedagógico.
-
ARISTOTELES :
Conocido por los pensadores medievales como “el filósofo”,
Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y desarrollo cognoscitivo de Occidente. El objetivo que tenía en la educación este filósofo era preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos. -
La educación helenística siguió siendo privada. Sin embargo, los colegios de efebos habían sido desde un principio estatales (municipales). En Atenas la efebía había dejado de ser obligatoria, duraba un año y estaba abierta incluso a los extranjeros. Los monarcas no intervienen en la organización educativa, pero si en calidad de benefactores o mecenas, al igual que muchos particulares acaudalados: lo que hoy llamaríamos “fundaciones escolares”.
-
En este siglo intervienen las autoridades públicas en el área educativa. Se amplía y desarrolla la educación a partir del protagonismo y participación que asume el Estado. Estos hechos ocurren en principio en los países de carácter protestante, mientras que en los católicos siguen con su educación de orden religioso