-
4000 BCE
ORIGEN DE LA EDUCACIÓN
-Se mezcla con el principio de la historia. La educación es probablemente tan antigua como la humanidad, va de la mano con la evolución del ser humano, todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza.
-Educación, en el sentido de la trasmisión oral pasada de una generación a otra, ‘enculturación’.
-La educación primitiva se centraba en lograr que los niños o jóvenes aprendieran la suficiente cultura, importante la observación e imitación de patrones. -
1000 BCE
JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO
-En las vivencias de la antigüedad greco-romana se enfocan en el perfeccionamiento del hombre en la convivencia, esto significaba que el alma y el cuerpo debían pasar por un proceso de embellecimiento y perfeccionamiento espiritual, pues ellos querían que cada persona tuviese una formación llena de virtudes para ejercer una profesión.
-Reiteraba el papel importante que tiene el juego en la educación de los niños y niñas; la música, literatura, poesía arte entre otras. -
470 BCE
SÓCRATES
-Lo más importante no es conocer mucho si no tener autoconocimiento.
-La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades.El alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo, hacer partícipe al alumno, métodos activos como interrogantes, diálogo, reflexión y otros.
- La idea concreta y la inducción. -
427 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE PLATÓN
-Teoría basada en la filosofía mediante la competencia de la genialidad y las perspicacia.
-La educación estaba conformada principalmente por música y gimnasia, ideas fundamentadas en la enseñanza, decía que la educación empieza por lo “musical”, es ahí donde se enseñan fábulas, luego se enseña literatura representada en comedias y tragedias, con el propósito de lograr una enseñanza moral, así mismo se prepara y capacita al hombre para las tareas que les sean asignadas. -
384 BCE
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA COMO PRAXIS EN ARISTÓTELES
-Basado en periodos educativos:
El primer periodo es el periodo de crianza.
El segundo alcanzaba hasta los 5 años consciente en el desarrollo de los buenos hábitos.
La tercera etapa está comprendida hasta los 7 años, se profundiza en los hábitos.
La cuarta comprende desde los 7 años hasta la pubertad en el periodo de educación moral y por otro lado la educación intelectual.
-Aristóteles entiende que toda educación es natural y se puede ejecutar de dos formas: empírica y práctica. -
401
PEDAGOGÍA MEDIEVAL
-El objetivismo teológico y el subjetivismo religioso.
-Desde el punto de vista pedagógico la primera tendencia la provoca una postura fuertemente individualista, la segunda, una postura dogmática y autoritaria.
-Carlomagno y Alfredo, la educación, las condiciones políticas y sociales se encaminan por medio de una organización coincidente, así mismo los lugares principales de estudio fueron las escuelas palatinas (preparaban para la vida religiosa, establecidas en los monasterios) y monacales. -
500
AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA
-Reformulo la cuestión sobre el hombre y su estilo de vida en primera persona con oposición a los principios filosóficos.
-Creía en la conciencia para vivir la vida sabiendo que se debe disfrutar cada momento como si fuese el último.
-La vida era un corto camino entre el nacimiento y la muerte por lo cual las decisiones marcan nuestro futuro.
-Existen dos sociedades la primera la de Dios, aquí existe amor a Dios y el prójimo; la otra de la civita terrena donde predomina el egoísmo. -
1301
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTA Y REFORMA
-Revaloración de la cultura greco-romana; nueva mentalidad que influyó en la educación, la hizo más práctica, busca sustituir procesos mecánicos más agradables.
-El invento de la brújula posibilitó la superación del hombre, favoreció el individualismo, el pionerismo y la aventura ejerciendo influencia en el pensamiento pedagógico.
-Se criticó los abusos de la iglesia, da origen a la reforma, un movimiento religioso que dividió Europa entre protestantes y católicos. -
1466
LA PEDAGOGÍA DE ERASMO DE ROTTERDAM
•Hacer del hombre un ser humano, mediante la educación y la formación.
•Educar a los príncipes para favorecer el bien común.
•La escuela pública debe estar abierta a todos y ser permanente para evitar las desigualdades sociales.
•Abogaba por una educación basada en el libre pensamiento.
•Consideraba que las enseñanzas impartidas en las instituciones impedían la formación de razonamientos y opiniones en los estudiantes.
•Se oponía firmemente a que se enseñara en base al miedo y al castigo. -
1483
PROPUESTA PEDAGÓGICAS DE MARTÍN LUTERO
-Consideraba la educación como el camino esencial para la formación del cristiano y a la vez del ciudadano.
-Enseñar la historia mediante ejemplos.
-Plantea la educación elemental como formación para la vida cristiana y no como una etapa preparatoria.
-La enseñanza media, dirigida a la preparación de los dirigentes eclesiásticos y civiles.
-Todos los hombres debían prepararse para ser pastores, aunque no fuera su propósito el serlo, eran necesarios para ejercer cualquier otro oficio. -
1561
APORTES PEDAGÓGICOS DE FRANCIS BACON
•Método científico.
•La educación es un hecho empírico, enfatiza la experiencia y los sentidos como la base del conocimiento, mientras que el descubrimiento de la naturaleza y sus fenómenos es el propósito de la investigación.
•Concibe la educación como un proceso que se realiza en la interacción con los otros, resaltando el aprendizaje social.
•Unidad del conocimiento, eliminando fronteras entre las distintas ramas del saber propiciando el vehículo perfecto para el progreso de la humanidad. -
APORTES PEDAGÓGICOS DE RENÉ DESCARTES
•La duda como método y la discusión como técnica; el pensamiento es medio para no tener dudas.
•El aprendiz debía dudar de lo que percibía y razonar sobre ello, el docente debía guiar y poder en duda; el aprendizaje era definido como idear.
•Todas las personas tenían derecho a educarse y acceder al conocimiento.
•No había mayores o menores inteligencias, sino formas diferentes de aproximarse al conocimiento.
•Defensor del derecho de pensar por nosotros mismos y tener libertad cuanto al estudio. -
IDEA PEDAGÓGICA DE ROUSSEAU
-La evolución del hombre pasando de ser natural a ser social, como proceso altamente bipartido y tematiza la educación como objeto propio.
-Trata la educación desde el punto de vista teórico como un anexo de la teología y la filosofía; en término de práctica como función política social o religiosa.
-La pedagogía no es un sistema cerrado, es un filosofar abierto.
-Considera la educación como un sendero perfecto para formar seres libres y conscientes de sus derechos y deberes en el mundo nuevo. -
IMMANUEL KANT
-Conceptualiza la ciencia pedagógica como el encaje de idea y experimentos de razón y experiencias.
-Sostiene un racionalismo donde gracias a la educación el hombre es capaz de actuar moralmente. -
APORTES A LA PEDAGOGÍA DE FRIEDRICH HEGEL
•La educación permite la perfección del ser humano, a partir de la formación intelectual y moral.
•Educar por clases sociales, los estudios filosóficos y estéticos para las más altas.
•Ninguna sociedad se puede sostener sin educación, es una expresión de la razón.
•La educación como momento intermedio entre “familia” y “mundo real”, la educación pública es la formación ética, humanizar a niños y jóvenes en sociedad, la eticidad es lo que nos articula como comunidad. -
LA PEDAGOGÍA DE PESTALOZZI
-Se centra en la educación infantil; él y sus colaboradores la nombran “educación muy elemental” consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo natural del niño, sin adelantarse artificialmente.
-La educación es vista como una ayuda que se da al niño, y la actividad educativa y docente es vista como un “arte”.
-Método de la intuición a través del cual se desarrolla todo. -
JOHN DEWEY, ESCUELA NUEVA
-El propósito de la educación es condicionar las distintas tareas o aspectos de la enseñanza.
-Enfatiza la importancia de que el educando asuma un papel activo, consciente de lo que desea aprender, en consecuencia con sus posibilidades e intereses.
-Propiciar la actividad, desarrollando tanto el aspecto cognoscitivo y motor, con el objeto de hacer más efectivo el aprendizaje.
-Considera los trabajos manuales como métodos de vida, una forma de prepararse para un futuro productivo socialmente. -
PEDAGOGÍA DE WILHELM DILTHEY
-Establece la pedagogía como ciencia del espíritu.
-Fundó la filosofía en base a la vida y estaba en contra de un naturalismo, establece una delimitación clara entre las ciencias naturales y el pensamiento pedagógico.
-El hombre es parte fundamental de las interrelaciones histórico culturales de acción y sentido, todo conocimiento debe ser analizado bajo la luz de la historia, porque si no se cuenta con dicha perspectiva el entendimiento y/o conocimiento serán solo parciales. -
LA PEDAGOGÍA PERSONALISTA
•Una pedagogía orientada a cada una de las personas sobre las que incide para alcanzar el máximo de iniciativa, de responsabilidades y vida espiritual, es un compromiso responsable y libre con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla.
•Una formación integral, es decir, desarrollo de la persona considerando habilidades, valores, intereses y capacidades. Y todo esto orientado a la búsqueda de la vocación de cada persona para que pueda realizarse plenamente. -
EDUCACIÓN A DISTANCIA
-Hizo más predominante la idea de que se pueden impartir clases a estudiantes que no tengan facilidad para acudir a las aulas, por lo que empezó a existir un grupo cada vez mayor de estudiantes libres que se registraban en la Universidad pero estudiaban de manera independiente para luego rendir exámenes.