-
Nacen las FARC
-
FARC propone el "plan estratégico para la toma del poder"
El Presidente Betancur otorga amnistía para la Desmovilización de miembros de grupos guerrilleros -
Primer acuerdo de cese al fuego con las FARC-EP en el municipio de la Uribe. M19 y EPL hacen alianza para conversaciones con el gobierno en el Huila y Cauca. Hubo cese al fuego que posteriormente se rompió.
-
Las FARC crean la Unión Patriótica, partido conformado por miembros de las FARC, del Partido Comunista, líderes indígenas, estudiantiles y sindicales. Ganó 23 alcaldías propias y 102 en coalición. Se creó la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), (EPL, M-19, Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Movimiento Armado “Quintín Lame” (MAQL), Movimiento de Integración Revolucionario “Patria Libre” (MIR-PL) y ELN.) Toma y retoma del Palacio de justicia por parte del M-19 y el ejército.
-
Se crea la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSM), con la participación de las guerrillas de la otrora Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) más las FARC-EP, en el marco de la “Primer Conferencia Bolivariana”, con el fin de alcanzar algunos acuerdos políticos, militares, organizativos entre las guerrillas que se materializaron en una declaración política
-
El M-19 realiza el secuestro del ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, que tenía como fin presionar al Gobierno Nacional para abrir nuevos espacios de diálogo.
-
En el Encuentro de Río Verde se retoman los diálogos con el ELN, pero se suspenden
-
El acuerdo de paz y la desmovilización del M-19, el EPL, el Quintín Lame, y el PRT entraron en conversaciones con el gobierno nacional, las cuales se aceleraron a lo largo de 1990 con la convocatoria a la Asamblea Constituyente
-
Se hace pública la intención de otras insurgencias adscritas a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar como el ELN, las FARC-EP y el EPL de dialogar con el gobierno
-
Acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y los movimientos Quintín Lame, PRT, M 19 y EPL, una disidencia del ELN organizada como la Corriente de Renovación Socialista (CRS) en Flor de Monte, Sucre, al final del gobierno de César Gaviria.
-
Surgen Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
-
En el Palacio de Viana, España, ELN suspende los diálogos nuevamente
-
Inicia el proceso de paz y desmilitarización de 5 municipios de presencia histórica de las FARC-EP: La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, territorio conocido en la época como la zona de despeje o de distensión.
-
Inicia el proceso de paz y desmilitarización de 5 municipios de presencia histórica de las FARC-EP: La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, territorio conocido en la época como la zona de despeje o de distensión. en el 2002 se dio el fin de negociación, no hubo acuerdo
-
Enero: se realiza la Cumbre por la Paz en Cuba, se reafirman compromisos respecto a la necesidad de gestos de paz con el ELN. Junio: el gobierno rompe unilateralmente con el diálogo.
-
Se crea la Ley 975 de 2005 más conocida como ley de Justicia y Paz para la desmovilizacion de las AUC 2006: completa su desmovilizacion las Auc
-
El 26 de octubre de 2006 se hacen públicos los diálogos exploratorios que se venían dando con el gobierno desde septiembre de 2005 con el ELN En 2008 las conversaciones terminan sin avanzar en ninguno de los temas que se habían pactado con el ELN
-
Inició acuerdo de paz con las FARC