-
500 a.c
La capital de un poderoso imperio prehispánico -
Siglo XV
Capital del reino chimú -
Siglo XVI
Tuvo que ser reconstruida en el siglo XVII tras su saqueo por los holandeses y su tejido urbano data esencialmente del siglo XVIII -
Siglo XVI
Sobre las ruinas de una antigua ciudad inca y encaramada a 2.850 metros de altitud, la capital de Ecuador posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina, a pesar del terremoto que la sacudió en 1917 -
Siglo XVI
El sitio actual comprende no sólo las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico, sino también el barrio colonial con la Casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de los mitayos que trabajaban en las minas. -
Sus calles y alrededores muestran el encanto de su arquitectura que mezcla lo colonial, republicano y moderno. ‘La Heroica’, como la conocen por sus gestas, fue sede de grandes batallas en las que se libró el destino de América
-
Llena de leyendas, magia y tradiciones Santa Cruz de Mompox se deja acariciar por el Río Magdalena y se nutre con una gran gastronomía entre la que se destaca el queso de capa, el dulce de limón o el vino de corozo
-
Construidos con la roca volcánica denominada sillar, los edificios del centro histórico de Arequipa son representativos de la fusión de las técnicas de construcción europeas y autóctonas, plasmadas en el trabajo admirable de los arquitectos y maestros de obras españoles y los albañiles criollos e indígenas
-
ha sido un punto de confluencia de culturas europeas, africanas y amerindias. En 1588 se creó en ella el primer mercado de esclavos del Nuevo Mundo, destinados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar
-
Primera mitad del siglo XVI
la primera capital de Bolivia. Cuenta con numerosas iglesias bien conservadas de esa época. -
Posee centenares de edificaciones patrimoniales, obras de arte, vestigios arqueológicos y manifestaciones culturales que configuran la identidad de su gente
-
Siglo XVI
La “Ciudad de los Reyes”, fue la urbe y capital más importante de los dominios españoles en América del Sur -
La metrópolis brasileña suma ahora un atractivo más a sus playas, su carnaval, su fútbol y su patrimonio mundial, representado también por el Sitio arqueológico del muelle de Valongo
-
Con sus construcciones en tierra únicas en toda la región del Caribe, la ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses
-
Siglo XVII
Fundada por los franceses y ocupada por los holandeses antes de caer bajo la dominación de los portugueses -
Principios del siglo XVII No sabemos con certeza cuándo y cómo la región de Paraty fue ocupada por primera vez por los europeos, pero probablemente ocurrió a principios del siglo XVII, cuando las poblaciones de São Vicente e Ilha Grande comenzaron a extenderse hacia la costa del Sudeste de Brasil y las plantaciones de caña de azúcar empezaron a proliferar en la región
-
Fundada por los portugueses en 1680, a orillas del Río de la Plata, Colonia del Sacramento tuvo una función estratégica en la pugna de éstos con los españoles
-
Finales del siglo XVII
(Oro Negro) fue el punto de convergencia de los buscadores de oro y el centro de la explotación de minas auríferas en el Brasil del siglo XVIII. -
Entre el siglo XVII y XVIII
Fue uno de los núcleos de de la antigua provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús, comprende la universidad, la iglesia, la residencia de los padres jesuitas y el colegio Montserrat -
Finales del sigo XVII
Su centro histórico ha conservado intacto el trazado peculiar de sus calles, así como edificios ilustrativos de la paulatina fusión del estilo arquitectónico holandés con las técnicas y materiales autóctonos -
Siglo XVII
El complejo franciscano es un ejemplo de la arquitectura típica desarrollada por esta orden religiosa en el nordeste de Brasil. -
En 1938, Diamantina conmemoró sus 100 años de elevación a la categoría de ciudad, recibiendo del Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional de Brasil el título de Patrimonio Histórico Nacional
-
La “Ciudad de los Reyes”, fue la urbe y capital más importante de los dominios españoles en América del Sur
-
Siglo XIXEnmarcada en un sitio natural en forma de anfiteatro, la ciudad se caracteriza por un tejido urbanístico tradicional especialmente adaptado a las colinas circundantes, que contrasta con el trazado geométrico utilizado en terreno llano
-
Siglo XIX
Es un ejemplo excepcional de paisaje cultural sustentable y productivo único que representa una tradición que representa un símbolo poderoso tanto a nivel nacional como para otras zonas cafetaleras del mundo -
Gracias a su excepcional diseño sobre la superficie, testimonian una cultura cuya tradición, creencias y pensamiento se desarrollaron en forma independiente en América del Sur.
El lugar fue transformado en un paisaje altamente simbólico, ritual, social y cultural que permanece visible hasta hoy. -
El campus comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como la plaza cubierta, el estadio olímpico y el aula magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder.
-
El propósito de sus creadores, el urbanista Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer, fue que todo reflejara una concepto armonioso de la ciudad, desde el trazado de los barrios administrativos y residenciales –comparado a menudo con la silueta de un pí¡jaro– hasta la simetría de las construcciones. Los edificios públicos asombran por su aspecto audaz e innovador.