Trujillo

Patrimonio Histórico de Trujillo

By Luu2209
  • Presencia humana en épocas prehistóricas
    99 BCE

    Presencia humana en épocas prehistóricas

    Los restos arqueológicos como puntas de flechas magdalenienses, perforadores ,pinturas esquemáticas, nos habla de la presencia humana en épocas prehistóricas, aunque no sean pruebas ciertas, sí nos da a entender de la ocupación permanente en éste territorio.
  • Castros
    50 BCE

    Castros

    En época prerromana la población se asienta en grandes castros fortificados caracterizados por su situación estratégica, en cerros con buena visibilidad y fuertes murallas.
    Con estos castros podemos considerar que éste es el primer doblamientos de la ciudad.
  • Fundación de Trujillo
    1 BCE

    Fundación de Trujillo

    Se fundan diversas ciudades que actuaron como foco de romanización de la población indígena, entre ella se encuentra Turgalium (Trujillo)
  • Turgalium romana
    200

    Turgalium romana

    Se asentaba sobre una elevación del terreno a una altura media de 584 m. y con unas coordenadas geográficas de 39º 27" 44" lat.N. y 2º ll" 43" long.
  • Los árabes invaden Trujillo
    Jun 17, 748

    Los árabes invaden Trujillo

    En el siglo VIII, Trujillo fue invadida por los árabes y la retienen hasta su reconquista por los cristianos en 1232
  • Torgielo
    May 6, 776

    Torgielo

    Loa árabes denominaron a Trujillo, Torgielo, este se convierte en un recinto fortificado de gran importancia.
  • Época califa
    Aug 18, 812

    Época califa

    Se construye una parte importante de la muralla, grandes inframuros en el interior y parte de la fortaleza. Todo ello era debido a su gran lugar estratégico para la defensa y centro de comercio.
  • Castillo de Trujillo
    Jul 23, 925

    Castillo de Trujillo

    Es una fortaleza construida en su mayor parte durante el dominio musulmán del lugar, entre los siglos IX y X. Se sitúa en lo alto de un cerro dentro de la penillanura, lo cual permite que pueda ser visto desde muchos kilómetros a la redonda.
  • A mediados del siglo XII
    May 11, 1172

    A mediados del siglo XII

    La ciudad de Trujillo se convirtió en la cabeza de un señorío semi-independiente Fue entonces cuando esta volvió a ser del Imperio almohade,
  • Reconquista de Trujillo
    Jan 25, 1232

    Reconquista de Trujillo

    Fue el 25 de enero de 1232, cuando un grupo de soldados reconquistaron definitivamente la villa, pasando a pertenecer a la Corona de Castilla durante el reinado de Fernando III.
  • Amplio alfoz
    Mar 26, 1237

    Amplio alfoz

    Trujillo recibió un amplio alfoz que limitaba con los de Plasencia, Cáceres y Medellín, con las órdenes militares de Santiago y Alcántara y con las tierras de Talavera de la Reina y Toledo.
  • Fuero
    Jul 26, 1256

    Fuero

    La ciudad recibió fuero, concedido por Alfonso X de Castilla, el 26 de julio de 1256
  • Iglesia de la Vera Cruz
    Aug 20, 1258

    Iglesia de la Vera Cruz

    Construida en el siglo XIII y en desuso desde que fue parcialmente destruida en la Guerra de la Independencia.
  • Título de ciudad
    May 31, 1430

    Título de ciudad

    El rey Juan II de Castilla le concedió el título de ciudad en 1430. Desde 1232 ya era una villa de realengo, lo cual suponía una dependencia directa de la Corona. No obstante, la ciudad sufrió algunos breves intentos de señorialización.
  • Reforma de la Fortaleza
    Feb 4, 1458

    Reforma de la Fortaleza

    La fortaleza ha sido reformada en varias ocasiones a lo largo de la historia, como la reforma del muro en el siglo XIV, la construcción de una barrera fortificada con un foso en el siglo XV y varias restauraciones en el siglo XX. Alberga en su interior dos aljibes árabes, uno de dos naves y otro con más de dos, ambos cubiertos con bóveda de medio cañón.
  • Mercado franco
    Oct 15, 1465

    Mercado franco

    Fue en el 1465, cuando el rey Enrique IV de Castilla concedió el mercado a trujillo. .
  • Asentamiento fuera de la muralla
    Feb 18, 1489

    Asentamiento fuera de la muralla

    Tuvo importancia su barrio judío ubicado ya fuera de los potentes muros medievales. Trujillo, con el crecimiento de la población, poco a poco se fue extendiendo fuera del recinto amurallado.
  • Época de gran importancia
    Aug 18, 1489

    Época de gran importancia

    En el S.XVI fue una época de gran importancia para la ciudad esto fue debido a que el descubrimiento de América provocó que muchos de sus habitantes emigraran al nuevo mundo.
  • Construcciones de casas y palacios
    Apr 17, 1501

    Construcciones de casas y palacios

    De América volvieron a Trujillo un gran número de indianos, que con el dinero que obtuvieron construyeron destacadas casas y palacios que hoy son una importante atracción turística y llegaron a comprar cargos concejiles. El dinero indiano también permitió construir capillas y hospitales.
  • Ganaderia
    Mar 17, 1503

    Ganaderia

    Para los que no buscan la fortuna en América, la actividad ganadera ofrece una buena fuente de ingresos, lo que hace de Trujillo centro de un importante tráfico económico.
  • Grandes conquistadores de Trujillo
    Oct 29, 1511

    Grandes conquistadores de Trujillo

    De Trujillo salieron grandes conquistadores como Francisco Pizarro (conquistador del reino de los Incas), Alonso de Monroy (conquistador de Chile), Francisco de Orellana (explorador del Amazonas), Hernando de Alarcón (exploró las costas de California) y Diego García de Paredes, capitán que luchó en las guerras de Granada y contra los turcos.
  • Perdida de alfoz
    Jul 13, 1530

    Perdida de alfoz

    Pese al aumento de la capacidad económica de algunos trujillanos, la economía de la ciudad se vio deteriorada como consecuencia de las ventas por parte de la Corona de algunos lugares que hasta entonces habían pertenecido a su alfoz.
  • Iglesia San Martín de Tours
    Jul 18, 1563

    Iglesia San Martín de Tours

    Situada en la Plaza Mayor, se construyó en el siglo XVI sobre un edificio medieval destruido en la Guerra de Sucesión Castellana.
  • Derecho a voto

    Derecho a voto

    En 1653 la ciudad se alió con Plasencia y otras localidades para la compra de un voto conjunto en las Cortes de Castilla y así recuperar poder administrativo.
  • Las murallas

    Las murallas

    Están construidas en sillería y mampostería, con algunas torres y almenas. Originalmente poseía 7 puertas, pero actualmente se conservan cuatro.Estas puertas fueron reformadas en los siglos XV y XVI.
  • Ciudad semidesértica

    Ciudad semidesértica

    En el siglo XVII y principios del XVIII, la pérdida de su patrimonio, agravada por la crisis económica y por conflictos como la Guerra de Restauración portuguesa y la Guerra de Sucesión Española, provocó un descenso de la población que hizo que en el siglo XVIII se convirtiera en una ciudad semidesértica y llena de edificios ruinosos.
  • Patrimonio religioso

    Patrimonio religioso

    Hay que destacar la Iglesia de San Martín, del siglo XIV y ampliada en el XVI, por la que pasaron personajes como Carlos V, Felipe II o Felipe V; o la Iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XIII sobre una anterior mezquita árabe.
  • Trujillo destruido

    Trujillo destruido

    A partir de 1800 Trujillo fue perdiendo la importancia que había tenido en el pasado. Los estragos causados durante la Guerra de la Independencia Española, durante la cual Trujillo fue invadido, destruido y ocupado varias veces por las tropas napoleónicas, y la pérdida de población fueron catalizadores de este declive.
  • Municipio constitucional

    Municipio constitucional

    En 1822 se produjo la división definitiva de la provincia de Trujillo. Se constituyó en municipio constitucional perteneciente a la nueva provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. En el censo de 1842 contaba con 110 hogares y 6026 vecinos.
  • Intento de ferrocarril

    Intento de ferrocarril

    En 1846 se produjo el primer intento de hacer que el ferrocarril pasara por Trujillo, cuyo objetivo era unir por tren Madrid con Portugal.
    El proyecto de esta compañía de unir Toledo y Mérida pasando por Trujillo fracasó por su inconcreción y falta de apoyo económico.
  • Creación de varias instituciones

    Creación de varias instituciones

    En los años 80 el espacio urbanístico creció, con paseos y rondas de nueva creación. Además se crearon en esa década varias instituciones como el Asilo de Ancianos, el Colegio Preparatorio Militar para el ingreso en las academias militares, que fue inaugurado en 1888 y el Colegio de las Carmelitas de la Caridad, fundado por María de la Paz Orellana.
  • Otro fracaso del ferrocarril

    Otro fracaso del ferrocarril

    En 1887, se autorizó a Agrimiro Blay para realizar un estudio para unir Logrosán y Cáceres pasando por Trujillo. Este último proyecto parecía al principio exitoso, pues en 1890 se sancionó una ley que permitía la construcción de esta línea, con un ramal que iría a Montánchez, aunque tampoco se llevó a cabo,
  • Ayuntamiento de Trujillo

    Ayuntamiento de Trujillo

    En 1898 se trasladó el Ayuntamiento, desde la antigua Casa Consistorial hasta la Casa de Comedias, que es su ubicación actual.
  • Agua potable

    Agua potable

    En 1899 se estableció el suministro canalizado de agua potable.
  • Nuevo intento de ferrocaril

    Nuevo intento de ferrocaril

    En los primeros años de siglo XX se siguió intentando que el ferrocarril llegara a la ciudad. El 18 de abril de 1925 se realizó en Trujillo una asamblea en la cual representantes de varios municipios determinaron que era necesaria la construcción de una línea de Cáceres a Ciudad Real. Pese a la gran cantidad de proyectos, finalmente Trujillo no consiguió tener ferrocarril, aunque a principios de siglo XXI sigue habiendo propuestas para construirlo
  • Bien de interés cultural

    Bien de interés cultural

    Trujillo cuenta con un destacado conjunto monumental. El conjunto urbano de la ciudad está declarado bien de interés cultural desde 1962, y en distintos momentos han sido incluidos a título individual en la lista de bienes de interés cultural seis monumentos trujillanos: el castillo, la iglesia de Santa María la Mayor, el palacio de la Cadena, el palacio de la Conquista, el palacio de Juan Pizarro y el palacio de San Carlos.
  • Servicios y turismo en Trujillo

    Servicios y turismo en Trujillo

    Durante el siglo XX, la ciudad pasó a ser un centro comarcal de servicios y se desarrolló el turismo en la ciudad.