-
Se puede llegar a la conclusión de que la evolución del concepto de patrimonio ha experimentado un cambio importante desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad.
-
El patrimonio comenzó a delimitarse en el ámbito internacional tras el final de la II Guerra Mundial.
-
En la primera mitad del siglo XX el patrimonio se vincula a la sociedad, a la colectividad. No existe un patrimonio para el individuo, ya que se convierte en un “bien común” que pertenece a todos y al que todos debe tener acceso. La crítica a esta visión tan jerárquica no llegará hasta el siglo XX, cuando se propugna el reconocimiento de la singularidad de cada cultura y por lo tanto, la de la diversidad cultural.
-
De la segunda mitad del siglo XX a la actualidad, el interés se no centra en dotar de significado a aquellas manifestaciones y testigos culturales más relevantes de un colectivo, sino que el interés radica en potenciar aquellos elementos más atractivos para obtener la mayor rentabilidad económica posible.
-
El patrimonio se convierte en un objeto susceptible de ser consumido, por lo tanto, empieza a pensarse en la posibilidad que se convierte en una fuente de ingresos para la comunidad. Para evitar esta manipulación extrema del patrimonio, es necesario que la sociedad lo considere como un elemento revalorizado y plenamente integrado en sus vidas y no solo como un elemento del pasado que ennoblece el presente.
-
El patrimonio adquirió naturaleza administrativa y jurídica en el mundo occidental durante la primera mitad del siglo XX.
-
La expresión patrimonio referida a la herencia colectiva se utilizó durante el siglo XIX.
-
En el siglo XIX el patrimonio dejará de ser considerado sólo la herencia o el legado de un pasado y se le atribuye el valor de documento. No será solo un objeto valioso y legitimado por su antigüedad, sino que también aportará un gran valor documental.
-
En una sociedad fuertemente jerarquizada, como la del siglo XIX, siempre serán los sectores dominantes los que dirigirán y controlarán los criterios de selección que decidirán qué es aquello que se valora, que se transmite y qué se perpetúa de entre todos los elementos que componen la cultura. Todas estas dinámicas se acentuaron con la aparición del romanticismo y el crecimiento y la consolidación de la burguesía. El patrimonio se vincula con los nacionalismos y los colonialismos.
-
El origen del patrimonio se encuentra en el inicio del interés por el coleccionismo, práctica promovida a partir del siglo XVIII.
-
El concepto de patrimonio empezará a hacer referencia al valor de las obras del pasado como obras de la humanidad, como a referentes de una historia que la legitiman, y por lo tanto es factible que sea seleccionada, elegida y significada. A partir del siglo XVIII comienzan los primeros indicios del concepto patrimonio, así como el inicio de las bases ideológicas que inducirán al aumento creciente de la necesidad de su tutela y conservación.