-
Evolución de la patología.
-
Durante la prehistoria se creía la existencia de una sola enfermedad que podía manifestarse de distintas formas. Tratamientos basados en adoraciones a Dioses.
-
Galeno (médico griego) da una versión mas elaborada. El organismo se forma por cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. El exceso de uno de ellos origina la enfermedad.
-
Antonio Benivieni es considerado padre de la patología por su libro De las causas ocultas y admirables de las enfermedades y de sus curaciones. Precursor de la correlación anatomoclínica.
-
Jean Fernel publicó su obra "Universa Medicina" dividida en tres partes: Fisiología. patología y terapéutica. Influencia importante en la aceptación de que no hay una sino muchas enfermedad y algunas localizadas.
-
Johann Schenck Grafenberg en 1597 y Theophilus Bonettus en 1679, publicaron cada uno un tratado de colecciones de casos previamente publicados por otros autores. Sirven como base para los estudios de Morgagni.
-
Giovanni Battusta Morgagni publicó su obra "De Sedibus etCausis Morborum per Anatomen Indagatis", que contiene las historias clínicas y los protocolos de autopsia de más de 700 casos. Se establece el principio de que los síntomas clínicos se explican por alteraciones anatómicas.
-
Marie Francois Xavier Bichat publicó Traitè des Membranes, en donde propone que los órganos están formados por tejidos, señalando que existen 21 distinguidos por sus propiedades.
-
Rudolf Virchow propuso que si las células son los componentes de los órganos y de los tejidos, entonces el sitio último de la enfermedad es la célula. "La enfermedad es la vida en condiciones anormales".
-
En las últimas décadas los cambios de la enfermedad se interpretan en sus dimensiones ultraestructural, metabólica y bioquímica. Se afirma que el sitio de la enfermedad sigue siendo la célula.