-
Perfeccionamiento del microscopio compuesto, que hizo posible las primeras observaciones de microorganismos.
-
Entre los años 1500 y 1800 causó la muerte de centenares de animales y seres humanos.Antiguamente en pasajes de la Biblia se pensaba que la enfermedad era un castigo divino y no que era producida por la intoxicación de un hongo, fue denominada ergotismo o, «fuego del infierno» o «fuego de San Antón», enfermedad más agresiva que la propia lepra, pues las extremidades van consumiéndose hasta desprenderse.
-
Estudió la germinación de las esporas del hongo "Carie de los granos", reprodujo la enfermedad aplicando sus esporas a los cariópsides antes de su siembra.Siguió el desarrollo y difusión del hongo en la planta hasta la formación de las fructificaciones las cuales, contenían esporas iguales a las inoculadas inicialmente
-
Provocó la destrucción de la mayor parte de los cultivos de papa de Irlanda. Los síntomas incluyen la aparición de manchas oscuras en las hojas y tallos de plantas. En condiciones de humedad aparecerá un polvo blanco debajo de las hojas y toda la planta puede colapsar rápidamente. Los tubérculos infectados desarrollan manchas de color gris o negro y que son de color marrón rojizo por debajo de la piel.
-
Causó grandes pérdidas en cultivos de café en Ceylán (colonia inglesa), que obligó a cultivar té.
-
Causó una gran pérdida en la vitivinicultura europea. Los síntomas aparecen en las hojas en regiones de aspecto amarillento que se conocen con el nombre de "manchas de aceite", son típicas en el haz de la hoja, en el envés se observa, si el tiempo es húmedo, la eflorescencia, que corresponde con la reproducción asexual. En el racimo se manifiesta de varios modos, los granos pierden fuerza y caen, sobre todo los de la punta del racimo y lo demás permanecen sanos.
-
Perjudicaron seriamente la producción de azúcar y de trigo del país.
-
La cancrosis del álamo es una enfermedad de mucha importancia principalmente por las lesiones en los troncos, ramas, tallos y guías que deforman las plantas afectadas, interfieren en su desarrollo y las vuelven propensas a quebraduras
-
Es un hongo patógeno que ataca a todos los órganos verdes del viñedo, pero principalmente a los racimos, produciendo importantes daños económicos en la vid.
-
Causó serios inconvenientes y pérdidas en la producción vitivinícola en distintos años.