-
Durante su gobierno las tensiones sociales y políticas y la oposición del Partido Progresista dirigido por Santander en el Congreso llevó a la unión de los antiguos bolivarianos con los ministeriales y las reformas que desmontaron los logros de Santander en su gobierno y que llevaron a la Guerra de los Supremos.
-
El Partido Retrógrado se unió a una facción antisantanderista del Partido Progresista y formó el Partido Ministerial y apoyaron la candidatura a la presidencia del jurista José Ignacio de Márquez, elegido presidente de la República de la Nueva Granada
-
Los ministeriales José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez fueron los miembros más importantes de los gobiernos de Márquez y su sucesor el general Herrán y sus ideas se reflejaron en la Constitución de 1843, la más conservadora de la historia de Colombia.3
-
- El orden constitucional contra la dictadura;
- La legalidad contra las vías de hecho;
- La moral del cristianismo y sus doctrinas civilizadoras contra la inmoralidad y las doctrinas corruptoras del materialismo y del ateísmo
-
por Mariano Ospina Rodriguez y Jose Eusebio Caro
-
el partido liberal creó una nueva constitución en la ciudad de Rionegro que fue opuesta por el partido conservador. El país cayó en un periodo inestable debido a la pérdida de poder de la iglesia, el aislamiento de los conservadores del poder, la expropiación de bienes de manos muertas y la educación controlada por los liberales. Todo esto repercute en 4 guerras civiles y una serie de conflictos locales.
-
el escenario politico colombiano junto al partido liberal,en el que asciende el poder liberal con penamientos de derecha alvaro uribe a mediados del siglo xx
-
El partido conservador se mantuvo en el gobierno de Colombia . Durante este periodo se dio la separación de Panamá. Aunque el país fue pacífico durante la hegemonía, dos episodios violentos ocurrieron en este periodo: la Guerra de los Mil Días y la masacre de las bananeras.
-
después de dieciséis años de gobiernos liberales, el candidato conservador Mariano Ospina Pérez ganó la presidencia debido a la división del Partido Liberal entre Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán. La violencia política reapareció durante el periodo de Ospina, finalmente cobrando como víctima a Gaitán, quien fue asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948.
-
el partido conservador se mantuvo en el gobierno de Colombia . Durante este periodo se dio la separación de Panamá. Aunque el país fue pacífico durante la hegemonía, dos episodios violentos ocurrieron en este periodo: la Guerra de los Mil Días y la masacre de las bananeras.
-
Un golpe de estado contra Gómez fue liderado por el general Liberal Gustavo Rojas Pinilla. Rojas era cercano a Mariano Ospina Pérez y a su facción dentro del Partido Conservador, y también a algunos liberales moderados.
-
tras privar al presidente gustavo rojas pinilla de un acuero donde acordaban trunarse los periodos precidenciales por 16 años sin opción para que terceras fuerzas políticas obtuviesen un espacio democrático y político,
-
- Dios es el centro del universo.
- Existe un orden natural y una Ley natural de la humanidad.
- La persona humana tiene dignidad y debe respetarse.