Participación de mujeres en política By facebooker_10222641443369748 1936 Reforma constitucional que permite a las mujeres acceder a desempeñar cargos públicos 1954 Tras la reforma constitucional se aprueba el derecho a las mujeres de elegir y ser elegidas 1956 Se expide la primera cédula de una mujer, entregada a la primera dama Carola Correa de Rojas Pinilla 1957 Aproximadamente 1'900.000 mujeres votan por primera vez en el país, para el plebiscito para el nacimiento del frente nacional 1958 Esmeralda Arboleda, líder del movimiento sufragista es elegida como la primera Senadora 1962 María Susana Awad de Ojeda fue nombrada como la primera Alcaldesa del país (Ocaña) 1974 Maria Eugenia Rojas Correa se postula como la primera candidata a la Presidencia 1991 Maria Angela Holguín es nombrada como la primera Ministra de Relaciones Exteriores 2000 Nace la primera Ley de Cuotas 581, que reglamenta la participación de mujeres en un 30% para los cargos de las 3 ramas del poder público 2002 Marta Lucía Ramírez es nombrada como la primera Ministra de Defensa 2010 Sandra Morelli Rico es nombrada como la primera Contralora General de la Nación 2011 Viviane Aleyda Morales Hoyos es nombrada como la primera Fiscal General de la Nación 2013 La mujer transgénero Brigitte Baptiste se convierte en la principal consejera del Ministerio del Medio Ambiente 2017 Tatiana Piñeros es la primera mujer transexual candidata al congreso 2018 Marta Lucía Ramírez es elegida como la primera vicepresidenta de la Nación 2019 Claudia Nayibe López es elegida como la primera alcaldesa de Bogotá 2019 Matilda González Gil es nombrada como la primera mujer transgénero a cargo de la Secretaria de la Mujer y Asuntos de Genero en Manizales