-
-Posesión de Mariano Ospina, Partido conversador
-Gobierno de Coalición
-Primera oleada de violencia -
-División del partido liberal (oficialismo y gaitanistas)
-Gaitan se lanza como candidato liberal a la presidencia -
- Conferencia panamericana (OEA), en discusión la creación -Asesinato de Gaitán (9 de Abril) -Bogotazo: motines masivos, protestas de parte de los gaitanistas -9 de Abril: "La violvencia "
-
-Laureano Gómez ganó las elecciones presidenciales (único candidato)
-Triunfo liberal en las elecciones legislativas
-recrudecimiento de la violencia -
-Emergen las guerrillas partidarias (área rural)
-Violencia en contra de la iglesia católica -
-Irrupción de las fuerzas militares posesionando de Gustavo Rojas Pinilla
-Proyecto para La Paz: restablecimiento -
-
-Paro nacional bipartidista
-Plebiscito para alternancia del gobierno bipartidista
-Inicia la segunda oleada de violencia (ni conservadores ni liberales) -
-Frente nacional con Lleras Camargo (Liberal)
-Comienza en 1958 hasta 1962
-Proyecto de restablecimiento del orden social -
-Nace el ELN (ejercito de liberación nacional), alternativa armada
-
-Comienza el gobierno de Guillermo León Valencia (conservador) desde 1962 hasta 1966
-Proyecto pacificador del país -
-Nacimiento de las FARC (Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia), sus propósitos eran proteger sus tierras, ellos eran campesinos liberales excluidos
-
Camilo Torres se integra al ELN: símbolo de la transformación de la iglesia católica
-
-muerte de Camilo Torres en combate
-Lleras Restrepo establece la reforma social agraria
-Preocupación por leyes laborales -
-Fundación del M-19 (clase media/alta, viven mucho de publicidad, se fundó el 19 de Abril, guerrilla urbana
-Misael Pastrana gana una discutidas elecciones contra Rojas Pinilla -
-Severa represión contra la izquierda por Julio Cesar Turbay
-"Estado de sitio":suspender libertades por el resto del país/ el estado crítico -
-Surgimiento de los AUC (autodefensas unidas de Colombia)para vengarse y se caracterizan por los masacres
-Toma de la embajada de República Dominicana (1 mes), para demostrar el poder y la fuerza -
-Belisario Betancur (presidente) y política consiliadora, todos los guerrilleros
-Pablo Escobar en el congreso -
-Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia que dijo que Pablo Escobar era narcotraficante
-
-Toma del palacio de Justicia (El ejercito entra a sangre y fuego, personas desaparecen)
-Negociación con las FARC, a partir de esto nació la u.p (eliminación y matanza como forma de exclusión política) -
-Asesinato de Galan (mano negra), paramilitares y gobierno
-
Nueva constitución
-
Asesinato Pablo Escobar