Colombia paramilitares 111811

PARAMILITARES

  • AUTODEFENSAS CAMPESINAS

    AUTODEFENSAS CAMPESINAS

    organizaciones civiles armadas que operan con estructuras similares a las fuerzas militares, pero no están formalmente integradas a las fuerzas armadas de un estado. Estas organizaciones a menudo se vieron involucradas en actividades ilegales como narcotráfico, secuestros y asesinatos, y cometieron graves violaciones a los derechos humanos.
  • DECRETO 3398

    DECRETO 3398

    Este decreto es expedido por el gobierno de Guillermo Leon Valencia en el periodo del conflicto interno de las guerrillas como la FARC y la ELN.Este decreto permitio que los civiles fueran armado y organizados por el Estado para apoyar las fuerzas militares contra la Guerrilla
  • MUERTE A SECUESTRADORES (MAS)

    MUERTE A SECUESTRADORES (MAS)

    El MAS nacio como una respuesto de los narcotraficantes, en especial el Cartel de Medellin, el MAS es considerado como el primer grupo paramilitar moderno en Colombia. El Mas secuestró a Marta Nieves Ochoa, hermana de los del Cartel de Medellín, Juan David, Jorge Luis y Fabio Ochoa. Por su rescate pedían 12 millones de dólares. En lugar de pagar, tres semanas después los narcotraficantes crearon el grupo Muerte a Secuestradores (MAS), mito fundacional del paramilitarismo.
  • AUTODEFENSA CAMPESINAS DE CORDOBA Y URABA (ACCU)

    AUTODEFENSA CAMPESINAS DE CORDOBA Y URABA (ACCU)

    Las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) fue un grupo paramilitar colombiano fundado en 1994 por los hermanos Carlos y Vicente Castaño, junto con "Don Berna" y "Doble Cero". Surgió tras el asesinato de Fidel Castaño, hermano de Carlos y Vicente, y se consolidó como una de las organizaciones paramilitares más fuertes en las regiones de Córdoba y Urabá.
  • PARAMILITARES NARCOTRAFICO Y POLITICA

    PARAMILITARES NARCOTRAFICO Y POLITICA

    Son grupos armados no estatales (paramilitares), que a menudo se financian a través del narcotráfico, y actores políticos, quienes reciben apoyo a cambio de beneficios como votos, protección o influencia a través de alianzas para acceder o mantener el poder político
  • MASACRES Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS

    MASACRES Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS

    La relación entre masacres y desplazamiento se ha establecido en forma unívoca: cuando hay masacres el desplazamiento resulta efectivo. No obstante, para caracterizar dicha afirmación resulta esencial analizar teóricamente qué se entiende por masacre y desde allí definir el efecto en el desplazamiento.
  • AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA(AUC)

    AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA(AUC)

    Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron un grupo paramilitar de extrema derecha que operó en Colombia entre 1997 y 2006. Su objetivo principal fue combatir a la guerrilla y controlar territorios, pero también estuvieron involucradas en graves violaciones a los derechos humanos y el narcotráfico.
  • DESMOVILIZACION

    DESMOVILIZACION

    Los grupos paramilitares, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), entregaron sus armas y abandonaron la lucha armada para reintegrarse a la vida civil. Este proceso, que tuvo lugar principalmente entre 2003 y 2006, involucró a más de 30,000 combatientes.
  • DESMOVILIZACION PARCIAL AUC

    DESMOVILIZACION PARCIAL AUC

    Fueron acuerdos alcanzados entre el gobierno de Álvaro Uribe y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2003 y 2004 para suspender la persecución y establecer zonas de ubicación para la desmovilización, culminando en un proceso más amplio pero incompleto
  • LEY DE JUSTICIA Y PAZ

    LEY DE JUSTICIA Y PAZ

    La Ley de Justicia y Paz Ley 975 de 2005 es una ley de justicia transicional en Colombia que facilitó la desmovilización de miembros de grupos armados al margen de la ley, incluyendo paramilitares, a cambio de beneficios penales. Su objetivo era garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, permitiendo la reincorporación de excombatientes a la vida civil.
  • BANDAS CRIMINALES EMERGENTES BACRIM

    BANDAS CRIMINALES EMERGENTES BACRIM

    Grupos Armados Organizados (GAO), son grupos ilegales que surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) o continuaron con su legado. Estas organizaciones, que no tienen una motivación política clara, se dedican principalmente al narcotráfico y a otras economías ilegales
  • EXTRACCON DE 14 JEFES PARAMILTARES

    EXTRACCON DE 14 JEFES PARAMILTARES

    La extradición de 14 jefes paramilitares a Estados Unidos ocurrió sorpresivamente en mayo de 2008, después de que estos líderes hubieran participado en el proceso de Justicia y Paz. Fueron reclamados por ese país por cargos relacionados con narcotráfico, lo que generó debate sobre las investigaciones de violaciones de derechos humanos en Colombia
  • LOS URBEÑOS CLAN DEL GOLFO

    LOS URBEÑOS CLAN DEL GOLFO

    El Clan del Golfo es el mismo grupo que anteriormente se conocía como Los Urabeños y Clan Úsuga. Es una organización neoparamilitar de derecha que actualmente es el cartel de drogas más grande de Colombia, y también se hace llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
  • ESTRUCTURAS CRIMINALES

    ESTRUCTURAS CRIMINALES

    Las estructuras criminales paramilitares son organizaciones armadas ilegales, a menudo surgidas de grupos de seguridad privada y con vínculos con sectores del Estado, el narcotráfico y la política, que han utilizado la violencia para obtener poder y control territorial, participando en delitos como narcotráfico, extorsión, desplazamiento forzado y asesinatos en masa, y operando bajo la protección de intereses económicos y de poder para mantener su estructura.