-
Existieron entre los aztecas. Sus elementos realizaban una función muy similar a la que ahora se conoce: la función preventiva estaba a cargo de los contec pam pixquex, quienes cuidaban el orden y vigilaban a todo sujeto con mala conducta o con antecedentes criminales; los topilli realizaban la función persecutoria, aprehendían a los delincuentes y los conducían ante la autoridad respectiva,
-
Los guardafaroles o serenos; fue en esta época donde se usó por primera vez el término policía. Los policías tenían la función de mirar por el buen gobierno y adorno de la ciudad; en la mayoría de los casos, eran los mismos ciudadanos quienes por voluntad propia y en beneficio de su comunidad hacían estas labores.
-
Se estableció por primera vez de manera formal la policía en México, en el gobierno del virrey conde de Revillagigedo Francisco de Güemes y Horcasitas.
-
Es la secretaría dependiente del Poder Ejecutivo Federal que se encarga de preparar, regular y administrar a la Fuerza Aérea y Ejército mexicanos con la misión de defender la independencia, integridad y soberanía del territorio mexicano.
-
Mezclaba las funciones de policía pública y policía de seguridad. Cuatro años después, por primera vez se utilizaba una placa con la leyenda “seguridad pública”.
-
Se expidió un reglamento de vigilantes nocturnos y diurnos, en el cual en forma inédita, se puso énfasis en la seguridad de los ciudadanos y sus bienes.
-
Por su parte a la Secretaria de Marina- Armada de México su Ley Orgánica le precisa que una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales.
-
Se graduaron las primeras generaciones de la Escuela
Profesional de la Policía Federal de Caminos, por un acuerdo con Estados Unidos, se inició la lucha contra el narcotráfico , se empezaron a gestar los primeros esfuerzos por construir una policía más efectiva, llegando así a la etapa científica, la cual se crearon el Servicio Secreto, la Dirección Federal de Seguridad y la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia. -
Organismo del Poder ejecutivo encargado de la investigación, prosecución e investigación de los delitos, titular de la policía investigadora y los servicios periciales como organismos auxiliares.
La función del Ministerio público es la de representar los intereses de los ciudadanos entre sus facultades se encuentran las de iniciar y dirigir la investigación de los hechos presumiblemente constitutivos de un delito. Así como de brindar protección a las víctimas y testigos de un delito. -
Consistía en ser un servicio de inteligencia y contra inteligencia civil para la seguridad nacional que, en algunos casos, atraía investigaciones del fuero común por su trascendencia en el contexto social.
-
Se integra con el personal de la hoy extinta Policía Federal de Caminos, una brigada del Ejército Mexicano y los cuadros formados en el CISEN, quienes se incorporaron a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención.
-
El 1 de junio de 2009, se publica en el DOF la consolidación de la última transformación policial a nivel federal en México; nace la Policía Federal como una institución que busca responder a las necesidades sociales a partir de un modelo de policía proactivo, basado en estándares internacionales y cuya característica esencial es la actuación de su personal bajo métodos científicos que le permitan desarrollar inteligencia policial para la prevención del delito.