-
La epidemia de Cólera surgió durante el siglo XIX fue la segunda mayor enfermedad que tuvo Europa, varias zonas de América y en Asia, por detrás de la peste negra. Se estima que murieron unas 10 millones de personas. La enfermedad la contraía una bacteria denominada Vibrio cholerae. Aunque la epidemia más característica del cólera surgió en la antigua Grecia, durante los siglos XIX y XX fueron en los que mató a más personas.
-
La primera epidemia de cólera se produjo en la región de Bengala de la India a partir de 1817 a través de 1824. La enfermedad se dispersa desde la India hasta el Sudeste Asiático, China, Japón, Oriente Medio y el sur de Rusia.
-
La segunda epidemia se prolongó desde 1827 hasta 1835 y afectó a los Estados Unidos y Europa.
-
La tercera epidemia surgió en 1839, se mantuvo hasta 1856, se extendió a África del Norte, y llegaron a América del Sur, por primera vez específicamente infringiendo Brasil.
-
En la cuarta epidemia, el cólera afectó a la región del África subsahariana desde 1863 hasta 1875.
-
Las epidemias quinta y sexta duraron desde 1881-1896 y 1899-1923. Estas epidemias son menos fatales debido a una mayor comprensión de la bacteria del cólera. Egipto, la península arábiga, Persia, India y Filipinas fueron los más afectados durante estas epidemias, mientras que otras áreas, como Alemania en 1892 y Nápoles desde 1910 a 1911, los brotes severos experimentaron.
-
El ruso bacteriólogo Waldemar Haffkine desarrolló la primera vacuna contra el cólera en 1900.
-
La última epidemia se originó en 1961 en Indonesia y se caracteriza por la aparición de una nueva cepa, apodado El Tor, que aún hoy persiste en los países en desarrollo.
-
A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países.
-
La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010, fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió 31 de enero del 2009 en Venezuela. El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,10 con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana11 que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,12 para después permitir el contagio de persona a persona.
-
El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, "pandemia en curso", por la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial).
-
El 18 de septiembre de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 15 meses después y luego de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución (11-21 % de la población mundial infectada), dejando tras de sí entre 150 000 y 575 000 víctimas.
-
Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China,; ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Parece tener un origen zoonótico, es decir, que pasó de un huésped animal a uno humano. La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador.
-
Los síntomas del COVID-19 son inespecíficos y su presentación, según la OMS/WHO, puede se asintomático. El 20 de febrero de 2020, en base a una muestra estadística de 55 924 casos confirmados ,se especifica que produce síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves produce neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020; por la alta cantidad de personas infectadas (118 000) y muertes (4291) que había causado alrededor del mundo (114 países).
-
Casos confirmados 3 820 9603
Fallecidos 265 1153
Casos recuperados 1 303 5683