-
Los primeros indicios de maloclusiones dentarias se encuentran en el hombre de Neandertal; existe evidencia de dientes desalineados en estos cráneos
-
Companioni, refiere que los griegos y los romanos sentaron las bases de la Ortodoncia, trataban de llevar los dientes a su posición por medio de la presión digital
-
Se identificó por primera vez lo que era una malposición dentaria según el famoso médico griego Hipócrates de Cos.
-
Celso en su obra medicina donde decía "si cuando erupciona un diente permanente en un niño en crecimiento el temporal no se ha caído, hay que quitar este y empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición correcta
-
Albucasis en España, hablaba de lo desagradable que resultaba la irregularidad de los diente, describe el primer instrumento que se conoce para la corrección de irregularidades de los dientes, que dedicó parte de sus escritos al arte dental. Consiste en una pequeña lima, en forma de pico de ave, con punta muy aguda, que recomendaba para desgastar dientes mal colocados y permitir que cupieran en los arcos dentarios. siglo x
-
Fue Pierre Fauchard, un dentista francés, quien ideó un aparato metálico para expandir la arcada. Algo ya mucho más parecido a los brackets tradicionales que perseguía mejorar la salud.
-
Étienne Bourdet recomendaría la extracción de premolares en casos de apiñamiento. Trato el prognatismo con el mentón de galocha, férula que ligaba por vestibular en el maxilar y por lingual en la mandíbula
-
John Hunter publico Historia de los dientes humanos donde intento clasificar los dientes denominado cúspides a los caninos y bicúspides a los premolares.
-
Joseph Fox describe la primera clasificación de maloclusion.
-
C. J. Linderer clasificó por primera vez las posiciones en que se podían mover los dientes: hacia lingual, vestibular, hacia mesial y distal, así como movimientos de rotación, que pueden ser combinados.
-
L.J Catalán generalizó el empleo del plano inclinado inferior, conformado por lámina metálica vestibular y prolongaciones metálicas soldadas en la parte anterior, lo cual posibilitaba que se corrigieran las linguoclusiones de los incisivos.
-
Joseph Fox publicó el primer libro sobre corrección de la mordida que hablaba por primera vez de los aparatos removibles y cubetas para la toma de impresiones
-
Los barberos eran quienes realizaban los tratamientos dentales, hasta que Joseph Fox consolida la ortodoncia como ciencia.
-
Delabarre se ocupó del problema de la extracción y dijo “es mucho más fácil extraer dientes que determinar cuándo es absolutamente necesario”.3
-
Federico Cristóbal Kneisel, perfiló una cubeta de impresiones y obtenía modelos en yeso con impresiones en cera.
-
Federico Cristóbal Kneisel, publicó la primera obra donde hacía referencia al estudio y tratamiento de las anomalías dentales (Der Schiefstand der Zahne)
-
Harris en su libro el arte dental introdujo el uso de casquillos de oro en molares para abrir la mordida y perillas soldadas a bandas para las rotaciones dentales
-
Pedro Joaquin Lefoulon, Orthopedie Dentaire y Ortodontosie, lo define como el tratamiento de las deformidades congénitas y accidentales de la boca. Se considera que este autor emplea el término que más tarde se fue generalizando para designar esta ciencia. Puede decirse que desde entonces, se reconoce la verdadera Ortodoncia.
-
la Ortodoncia viene de los vocablos griegos “orto”, que significa recto, y “odontos”, que significa diente, el término fue introducido por Defoulon
-
Lefoulon, su obra se opone a las extracciones de dientes y propone tres tipos de aparatos
-Arco vestibular con fuerzas concéntricas.
-Arco lingual con fuerza excéntrica.
-Arco lingual para cada arcada, unidos a un arco transpalatino para expansión en la región de los molares superiores. 1 -
J. M. A. Schange ,en sus aparatos, en forma de criba, emplea por primera vez la fuerza de gomas elásticas para retraer incisivos
-
Tiene el mérito de publicar una de las primeras clasificaciones de anomalías dentarias y destaca la necesidad de la contención consecutiva al periodo de corrección
-
Malagou Antonie Desirabode describe la utilización de arcos combinados por vestibular y lingual fijados mediante bandas a los molares reafirmando la importancia del anclaje
-
Désirabode denominó Orthopedie Faciale, al tratamiento de las malposiciones dentarias y la definió como “los medios para corregir las irregularidades de la dentición y los vicios de conformación dependientes de los dientes”.
-
Thomas W. Evans introduce las bandas (el material utilizado era el oro platinado) con tubos soldados para utilizar los molares como anclaje
-
Norman W. Kingsley fue el primero en hablar del “salto en la articulación”, refiriéndose al cambio en la relación mesiodistal de los dientes posteriores, logrado con aparatos intraorales accionados con gomas elásticas, con anclaje extraoral, que ejercían su presión sobre los incisivos superiores.
-
Kingsley escribió primer artículo sobre la ortodoncia
-
Almos Westcolt utiliza el tornillo para mover dientes.
-
N. W. Kingsley con su obra "Tratado de las deformidades orales" utiliza por primera vez el anclaje extraoral e idea una placa con levante plano de levante anterior precursor de los aparatos
-
William E. Maggil quien recomienda el uso de cemento para fijar las bandas.
-
Wlater H. Coffin, diseñó una placa dividida en dos mitades, las que se unen con una cuerda de piano en forma de M
-
John Nutting Farrar (1875) fue el precursor de las fuerzas intermitentes en Ortodoncia, porque consideraba que se ajustaban más a las leyes fisiológicas durante el movimiento dentario.
-
Kingsley publica su libro "Tratado sobre las deformidades bucales".
-
S. H. Guilford, quien define la ortodoncia como “rama de la practica dental que se ocupa de la corrección de las irregularidades de posición de los dientes humanos”
-
Quien construye un aparato de arco vestibular anclado por medio de bandas soldadas entre sí a los premolares y primeros molares.
-
Angle es considerado como el padre de la especialidad, desarrolló las bases de la especialidad, describe la clasificación de las maloclusiones en la revista “Dental Cosmos”, la cual tiene vigencia en la actualidad.
-
La ortodoncia comienza a considerarse una especialidad como tal, con la aparición de Edward H. Angle.
-
Angle inaugura en San Luis la primera escuela relacionada con la ortodoncia
-
Se funda la Asociación Americana de Ortodoncistas.
-
se diseña el primer aparato de ortopedia funcional por el célebre médico francés Pierre Robin para el tratamiento del síndrome que lleva su nombre y conocido como monoblock
-
Descubrimiento de los Rayos X, lo cual contribuyó radiografías de cráneos, aplicar técnicas que tenían que ver con la correlación y armonía de los dientes.
-
Angle introdujo también el bracket edgewise, diseñado para reemplazar el mecanismo de arco cinta que se iría perfeccionando durante los siguientes años.
-
Alemania, George Klammt muestra el activador abierto elástico, el cual por su reducido tamaño lo hace muy eficaz, ya que proporciona una íntima interacción con la lengua.
-
Bimler diseña un aparato muy elástico con una máxima esqueletización, reduce la parte de acrílico y aumenta los elementos metálicos,
-
Se mejoraron las aleaciones con las que estaban fabricadas los aparatos, y también se comenzaron a utilizar los aparatos removibles de acción directa.
-
Fränkel, utilizó su regulador de funciones, el cual emplea el vestíbulo bucal como “base de sus operaciones” para el tratamiento
-
Andrews describe la técnica de arco recto, caracterizada por la eliminación de los dobleces o bucles que se incorporaban a los arcos para conseguir los distintos movimientos dentarios, sustituyéndolos por un arco recto colocado en brackets fabricados con sus ranuras inclinadas y curvadas,
-
Se introduce en Cuba la ortopedia funcional de los maxilares motivados por la presencia del profesor uruguayo Indalecio Buño Loureiro en el Departamento de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de La Habana
-
Bennett y Mc Laughlin revisaron los resultados de los tratamientos realizados con la técnica de arco recto, sugiriendo control del anclaje desde las primeras etapas con el uso de retro ligaduras y dobleces distales
-
William Clark desarrolló la técnica de los bloques gemelos, que utiliza los planos inclinados oclusales como mecanismo funcional para el establecimiento de la oclusión adecuada
-
Bennet, Mc Laughlin y Hugo Trevisi, continuaron desarrollando la técnica de arco recto surgiendo así la tercera generación de brackets preajustados, que conservan lo mejor del original
-
Damon presentó su versión de bracket de autoligado con el que él considera se logra la mecánica de deslizamiento con una menor fricción