-
El político conservador Mariano Ospina Pérez tomó funciones de presidente, iniciando así un periodo de violencia bipartidista.
-
Bajo ideas populistas, Jorge Eliécer Gaitán asume liderazgo del liberalismo de forma no oficial, dividiendo así los liberales en dos; oficialistas y gaitanistas.
-
La carta de la organización de los estados americanos fue suscrita en Bogotá, Colombia el 30 de abril de 1948 en la Novena Conferencia Internacional Americana
-
El 9 de abril de 1948 Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal y candidato presidencial colombiano, fue asesinado. Causando el bogotazo; un episodio de violencia donde personas se armaron con armas de fuego, machetes, tubos y hachas.
-
Laureano Gómez ganó las elecciones presidenciales y se manifestó a favor de Hitler e inicio persecuciones a protestantes prohibiendo así las manifestaciones públicas.
-
13 de Junio, el general Rojas Pinilla hace un Golpe de estado e inicia una dictadura bajo la consigna de organizar a Colombia. Planeaba modernizar Bogota a traves del voto y TV mas no logro pacificar el pais.
-
Un paro nacional fue convocado por los partidos tradicionales y los sindicatos. Además Rojas Pinilla entregó el poder a una junta militar.
-
El acuerdo del frente nacional comenzó a ser aplicado en 1958 con la presidencia del político liberal Alberto Lleras Camargo quien gobernó durante el periodo entre 1958 y 1962.
-
Guillermo León Valencia Muñoz fue un abogado, político y diplomático de filiación conservadora, que se convirtió en presidente de Colombia entre 1962 y 1966. Asumiendo la segunda presidencia en el periodo de tiempo de el frente nacional.
-
Dos grupos liberales creados para defenderse de los conservadores y dispuestos a pelear por la tierra.
-
El presbítero católico y pionero de la teología de la liberación Camilo torres, después del hostigamiento y la persecución estatal, contacto y posteriormente se vinculó en noviembre al ELN.
-
Lleras Restrepo, político fundamental del Partido Liberal, fue elegido presidente obteniendo así la tercera presidencia del periodo del frente nacional desde 1966 hasta 1970.
-
El candidato Rojas Pinilla fue derrotado en las elecciones por Misael pastrana, siendo así el último presidente del Frente Nacional. Aunque posteriormente se hicieron acusaciones de fraude electoral que llegaron a perturbar el orden público.
-
Debido a las acusaciones del fraude electoral en 1970 surge el M19 un grupo armado conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros para intentar tomar el poder por la fuerza: su nombre es referente al día en que se realizaron las elecciones presidenciales. el M-19-(Movimiento 19 de abril).
-
Julio César Turbay Ayala se convirtió en el segundo presidente del periodo posterior al Frente Nacional. Durante este periodo se precensio gran represion a la izquierda ya que el Estatuto de Seguridad, proferido por el gobierno llevo a detenciones masivas de quienes participaban en las movilizaciones sociales se dispararon por esa época.
-
El 27 de febrero de 1980 la guerrilla del M-19 tomó como rehenes a un grupo de diplomáticos en la embajada de República Dominicana en Bogotá. Fueron 61 días de cautiverio.
-
Las AUC fueron una coalición de ejércitos privados de ultraderecha que llamaron a la población a organizarse en su propia defensa de las transgresiones de la guerrilla.
-
Pablo Escobar había formado un grupo político llamado Civismo en Marcha, adscrito al Nuevo Liberalismo, y en logró ser elegido diputado suplente del parlamentario antioqueño Jairo Ortega en el Congreso de la República.
-
El presidente establece propone la vía negociada como camino para terminar el conflicto armado siendo. Concibió la amnistía para los delitos políticos, al mismo tiempo que puso en operación el Plan Nacional de Rehabilitación para aplicarlo en las zonas de violencia.
-
El entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, alguien que se dedicó a revelar los nexos de la mafia con políticos regionales que resultaron de dudosa reputación fue asesinado por develar a quienes estaban en actividades delincuenciales asociadas a la producción y tráfico de drogas.
-
El magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla es recordado como el punto de partida de la más cruda guerra del Estado colombiano contra el narcotráfico debido a que comenzo un desafío a los delincuentes.
-
Un comando del movimiento 19 de abril, M-19, llevó a cabo la toma del Palacio de Justicia ingresando a las instalaciones a hacer un juicio público al gobierno.
-
Tras la toma del palacio, el Ejército y la Policía reaccionaron ese mismo día. Rodearon el edificio y empezaron una operación de retoma que se extendió hasta el siguiente día. Horas más tarde, a mediodía, anuncian que la retoma termina
-
La Unión Patriótica (up) es un un partido político de izquierda que fue el resultado de los primeros acuerdos suscritos entre el gobierno de Belisario Betancu y las FARC. Este como obhetivo de que los guerrilleros de las FARC entraran a la vida política.
-
Gobierno estuvo desde el comienzo volcado hacia la búsqueda de la paz y cuando el gobierno Betancur mostró señales de querer la paz, la iniciativa fue bien recibida por las FARC y se logro firmar una tregua bilateral.
-
Galán era el dirigente político más destacado que había tenido el país en el último cuarto de siglo. encarnaba el símbolo de la lucha contra la corrupción y el narcotráfico convertirse en el principio del fin de los grandes capos de la droga en Colombia y en el motor de un proceso de transformación que aún perdura.
-
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886 y así responder a los cambios sociales que había vivido Colombia durante el siglo XX.
-
Pablo Emilio Escobar Gaviria; un narcotraficante, terrorista, criminal y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. fue asesinado