-
Platón sigue el curso de pensamiento epistemológico al que corresponde el pensamiento y es capaz de reconocer los objetos ideales: la psiqué.
-
Define la mente como sustancia que piensa, concibe y deduce objetos lógico-matemáticos que lleva a cimentar las bases de la ciencia cognitiva como un todo.
-
Psicología conductista. La psicología como una ciencia objetiva, el escándalo de la introspección, la conciencia y los objetos mentales.
-
imaginó una máquina capaz de simular cualquier actividad que pudiera descomponerse en un procedimiento efectivo llamada "la metáfora de la máquina".
-
Publicaron un artículo titulado " Un cálculo lógico inmanente en la actividad nerviosa", consideraban el cerebro como un sistema que incorpora principios lógico en sus neuronas y redes neurales.
-
Reclamaba la necesidad de emplear un modelo gramatical o lingüístico para explicar conductas motoras supuestamente más simples.
-
Proponía el modelo de gramática generativo-transformacional, demostraba que las gramáticas de estados finitos y de izquierda derecha eran incapaces de generar el lenguaje.
-
*Newell y Simon describían su "Teórico lógico" teorema realizado por un programa de ordenador.
*George Miller "sistema humano de procesamiento de la información". -
Conferencia celebrada en Darmouth sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA)
-
Formulaban un enfoque cognitivo del pensamiento, describiendo en A Study Thinking las estrategias activas de información que los sujetos emplean en los procesos de formación de conceptos básicos.
-
Jornadas realizadas en el Massachussetts Institute of technology (MIT) que ofrecía un balance preciso de las preocupaciones y posiciones que configuraban la nueva posición cognitiva.
-
Crítica de Noam Chomsky a la posición de Skinner sobre el lenguaje en Verbal Behavior.
-
obra por Miller, Galanter y Pribram. Planteaban el esfuerzo por insertar los viejos conceptos mentalistas de la psicología natural a los nuevos modelos de carácter cibernético.
-
Demostraron mediante el estudio "Solucionador General de Problemas" que su ámbito explicativo era mucho más reducido que lo que se pretendió en principio y que eran capaces de explicar la solución de problemas cerrados y de poca densidad semántica.
-
Tiene una significación especial: implica que la vuelta de un lenguaje extensional, del punto en que la mente como sistema funcional de cómputo establece su intersección con el sistema nervioso.
-
La psicología cognitiva vive un momento apasionante de choque de paradigmas. Parece haber logrado dar pasos importantes en temas nucleares de la psicología cómo definir la mente para hacerla accesible a un análisis objetivo, cómo entenderla, incluso, como función natural de una materia extensional.