-
Establece el derecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo salud y bienestar, lo que sienta las bases para un ambiente sano.
-
Punto de partida de la cooperación internacional en materia ambiental. Genera la primera gran toma de conciencia global sobre los problemas ambientales.
-
Establece un marco integral para todos los aspectos de la utilización de los océanos y sus recursos.
-
Primer tratado global que aborda la protección de la capa de ozono.
-
Establece medidas para reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.
-
Se busco lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras; sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los países en desarrollo; y la cooperación entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil.
-
Es un acuerdo internacional cuyo objetivo es lograr las “estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero a un nivel que implica interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climáticos”
-
Adopta la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Agenda 21.
-
Es un acuerdo internacional establecido en junio de 1992, cuyos objetivos “son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos…”
-
Ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente en México, tanto en términos positivos como negativos, debido a los cambios en los patrones de producción y consumo.
-
México ha ratificado el Acuerdo de París y ha presentado contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.