-
Puesta en práctica por nuestros antepasados a partir de la experiencia y la necesidad. En climas frios se utilizaba secado, ahumado, salado, encurtido y congelación obteniendo carnes y pescados secados, salazonados y ahumados, frutas y hortalizas secadas, encurtidas o fermentadas y conservadas como confituras y mermeladas. En climas tropicales se utilizó la fermentación, obteniendo alcohol, yogurt, queso, col ácida, aceitunas, pescados, frutas secadas al aire, mantequilla
-
A finales del siglo XVIII la industrialización y los viajes marítimos detonaron la conservación de alimentos en diferentes productos para cubrir la necesidad de alimentos duraderos
-
Se concoen las cuasas del deterioro microbiano de los alimentos, los alimentos comienzan a llegar a la mayor población después de que se abaratan sus costos al producirse en masa y en lugares con materia prima barata y abundante