-
En la cual los niños y niñas abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en el hogar. Eran atendidos por comunidades religiosas propiciando el cuidado y protección necesaria para su supervivencia y bienestar con edad de 2 a 6 años.
-
Recibía niños y niñas menores de 6 años realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas.
-
Sirvió de modelo para la creación de otras instituciones similares donde se pusieron en practica propuestas pedagógicas planteadas por Montesorri y Decroly
-
Su origen se encuentra en la necesidad de formar el talento humano encargado y responsable de educar y atender a los niños y niñas en los espacios que empiezan a utilizarse.
-
Ministerio de higiene y se promulga el código del niño o ley orgánica de la defensa del niño " el se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de la población infantil" que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
-
(Decreto 1276) se crearon 6 jardines infantiles populares en las principales ciudades del país adscritos al ministerio de educación nacional, con el acceso de garantizar la clase menos favorecida a la educación preescolar.
-
Su objetivo proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar con una concepción asistencial, centrada en la protección vinculada al trabajo social y la nutrición y directrices pedagógicas de la educación preescolar del momento.
-
Con una modalidad de atención orientada a niños y niñas menores de edad con el objetivo de brindar las atenciones en afecto, nutrición , salud y desarrollo psicosocial. Modalidad de estos: FAMI( familia, mujer e infancia) orientando a la atención de familias con mujeres, gestantes,lactantes y niños y niñas menores de 2 años.
-
Se reestructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el ministerio de educación nacional en el articulo 4 y se plantea la educación preescolar como primer nivel educativo por el articulo 6.
-
Cambiando su nombre por el de hogares infantiles, donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad.
-
Plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo. En este punto se plantea el objetivo de la educación preescolar de los niños y niñas 4 y 6 años de edad.
-
Modalidades de atención: centro comunitarios infantiles (CCI) hogares infantiles, centros de atención integral a la primera infancia (CAIP) Estas entidades con autonomía en sus políticas y programas, conduciendo al paralelismo en la atención y educación en primera infancia.
-
Creando el grupo de educación inicial,orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a los niños y niñas mejores condiciones para su desarrollo integral y programas de educación familiar para el desarrollo infantil PEFADI para las zonas rurales, apoyo al componente pedagógico de los hogares comunitarios.
-
Creación de la modalidad de familia mujer e infancias con los hogares comunitarios (PPEC) los cuales se desarrollan infantil y comunitario como ejes del desarrollo humano y la de niñas y niños.
-
La ley 115 esta ley reconoce la educación preescolar como un grado,obligatorio que tiene gran importancia en la formación.