-
Intentaban explicar de manera fundamentada la naturaleza de la conciencia y las particularidades de procesos como la percepción, el pensamiento y la memoria.
-
Postuló que el cerebro era el órgano del "raciocinio" o "director del espíritu, responsable de la conducta humana, al alma se situaba en la cabeza, porque los ojos y los oídos, "ventanas del alma", también se localizan ahí.
-
Consideraba que el principio vital era el "pneuma", que se mezclaba con la sangre de los pulmones y pasaba al corazón, el cual lo distribuía por todos los órganos y tejidos hasta llegar al cerebro, transformándose en pneuma psíquico.
-
La enfermedad mental era tratada por la Santa Inquisición, como una manifestación de posesión demoniaca, con libros como el "Malleus Maleficarum" diagnosticaban y trataban los padecimientos o trastornos mentales.
-
Resurgimiento del interés por el estudio de la naturaleza y el hombre.
Galileo Galilei crea el método experimental.
El cerebro se vuelve a estudiar como centro de control de la actividad humana. -
-
Postuló que el verdadero sustrato de los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.
-
Consideraba al cuerpo como una máquina que se movía por los espíritus animales.
Primer modelo físico de la conducta.
La mente también estaba sujeta a las leyes físicas de la naturaleza.
Explicó el parpadeo como un reflejo -
(1637-1680).
Investigación de las propiedades físicas de los nervios y músculos.
Pruebas de la relación del sistema nervioso y la conducta. -
Gall asociaba las funciones cognoscitivas con áreas específicas del cerebro.
-
(1774-1842)
Bell, considerado fundador de la anatomía nerviosa moderna, identificó las vías motoras y sensoriales del cordón espinal. -
Descubrió que las raíces nerviosas posteriores del cordón espinal
llevaban información de la periferia a éste y las raíces anteriores llevaban estímulos a los músculos.
Estableció que el cerebelo es el regulador del equilibrio estático y dinámico. -
(1821-1894)
Midió la velocidad de la conducción nerviosa. -
Johannes Müller (1800-1858),
Müller elaboró la teoría sobre percepción de colores, energía nerviosa y sensaciones periféricas, cada nervio es parte de un sistema.
Emil du Bois-Reymond (1818-1896), discípulo de Müller, fue el primero en demostrar que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico. -
(1834-1863)
Identifica las dendritas y el axón. -
Comprobaron que la aplicación de corrientes eléctricas causaba la contracción de músculos específicos. Establecieron "centros motores".
-
Las neuronas deberían anastomosarse (unirse) para que el sistema nervioso funcione, formando una red.
Su principal exponente fue Camillo Golgi (1843-1926). -
Las neuronas funcionaban como unidades independientes y no se fusionaban.
Santiago Ramón y Cajal, concluyó que los axones terminaban
en pequeños bulbos que llegaban muy cerca de la membrana de la otra célula pero no se fusionaban con ella.
Vio la célula nerviosa completa.
Dedujo que la señal pasaba de las dendritas al alón y se transmitía la señal donde había contacto. -
Charles Sherrington
Utiliza el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de
comunicación de las neuronas.
La señal se transmitía en el espacio entre la neurona sensorial y la neurona motora. -
(1889-1977)
Estableció la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones. -
Earl Sutherland, estudió las funciones de la adrenalina como adaptación del individuo al estrés.
Investigación sobre la relación entre el sistema endócrino (hormonas) y el sistema nervioso. -
Joseph Erlanger y Herbert Spencer Gasser.
Descubrieron las funciones de las fibras nerviosas simples.
Diferenciaron las fibras de acuerdo con su velocidad de conducción y con características como la duración e intensidad del estímulo. -
Hans Berger, introdujo el término electroencefalograma para nombrar el registro de las variaciones de potencias del encéfalo.
Es una de las técnicas usadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales.
Sirve también como indicador fisiológico de la efectividad del tratamiento. -
Ernst Ruska, construyó el primer microscopio electrónico, que permitió observar la unión sináptica.
Impulsó a la biología celular y molecular. -
Henry Hallet Dale (1875-1968) y Otto Loewi (1873-1961)
Descubrieron los neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos.
Bernard Katz: Acetilcolina
Ulf von Euler y Julius Axelrod: Adrenalina y noradrenalina.
Carlsson: Dopamina (Tratamiento del Parkinson) -
A mediados del siglo XX se consolidan los conocimientos acerca de la estructura y las funciones de la neurona, se conoce la anatomía y fisiología del sistema nervioso.
-
Kendall, Hench y Reichstein, estudiaron la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza adrenal y de las sustancias que estimulan su liberación.
Facilitó la producción artificial de hormonas, tratameinto de enfermedades y estudio del estrés. -
Se introduce el término "Neurociencias" para definir al conjunto de disciplinas que trabajan de forma cooperativa investigando como la estructura del sistema nervioso se relaciona con la conducta y el aprendizaje.
-
John Carew Eccles, Alan Lloyd Hodgkin Y Andrew Fielding Huxley.
Investigaron los mecanismos iónicos de excitación e inhibición centrales y periféricas de la membrana de la célula nerviosa.
Propiedades electrofisiológicas de la membrana neuronal, base para el electroencefalograma. -
Luria definió el concepto de "sistema funcional complejo", en el cual las funciones cognoscitivas, están integradas en diversas zonas por el funcionamiento de sistemas neurales.
-
El sujeto de estudio era el individuo, tanto enfermo como sano.
Investiga los componentes cerebrales de los procesos cognoscitivos, usa métodos experimentales con avances tecnológicos. -
Guillemin y Schally, caracterizaron hormonas hipotalámicas estimuladoras de la adenohipófisis, lograron sintetizar la somatostatina y las endorfinas.
Tratamiento para enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas, respuesta endócrina a estímulos psicosociales. -
Kandel, menciona como el propósito de la neurociencia es entender como el encéfalo produce una individualidad de la acción humana. Estudia los mecanismos naturales implicados en los procesos psicológicos, emocionales.
Está entre las explicaciones biológicas y sociales, estudiando tanto la cognición como la conducta. -
Las funciones disociadas, aparentemente requieren del mismo proceso, pero están separadas funcional y anatómicamente.
La modularidad establece procesadores cognitivos independientes. -
Investigación de la interacción entre los individuos y su ambiente colectivo.
Expresión psicológica de los comportamientos aprendidos, reflexivos o espontáneos.
Operaciones mentales como: memoria, aprendizaje, lenguaje, razonamiento abstracto y conciencia. -
*Neuroanatomía
*Neurobiología
*Neuroembrología
*Neurogenética Molecular
*Psicobiología
*Neurociencia Cognitiva
*Neurociencia Computacional
*Neuroendocrinología
*Neuroetología
*Neurofarmacología
*Neuropatología
*Neurotoxicología
*Neurofisiología
*Neuroinmunología
*Neurocirugía
*Neuropsicología
*Neuroquímica
*Psicología Comparada.