-
En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida.
-
Propone incursionar en el terreno de la educación en su obra Didáctica Magna donde cierra el círculo de la pedagogía antigua tratando la educación con un espíritu científico y afirmando que ésta ha de comenzar con la infancia.
-
Perfila que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas, enuncia reglas pedagógicas después de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil que concuerdan con la concepción reconocida por biólogos y psicólogos.
-
Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
-
Concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias.
-
Inicia el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria donde hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación
-
Son los primeros estudiosos, que dieron origen a laboratorios establecidos en grandes centros educativos.
-
Se hace notar con su idea de la "enseñanza por la acción". Dewey imprime a su teoría un carácter psicogenético.
-
Creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania.
-
Aboga por una psicotécnica pedagógica. En la aplicación de la psicología a la pedagogía, el auge de la experimentación se realiza dentro de las escuelas.
-
Produjo la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado, pugnaban por una filosofía diferente a la positivista.
-
Pedagogo y psicólogo de gran influencia sobre la moderna educación infantil
-
Que constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar, por lo que se fundó la inspección médica e higiene en las escuelas
-
Ingresa a la escuela normal de Xalapa y se inició como periodista en oposición al gobierno de Porfirio Díaz.
-
Realiza una publicación de trabajos, fue el primer suceso que tiene una conexión directa con el movimiento moderno de las mediciones.
-
Publica la obra Higiene escolar.
-
Resumió los trabajos hechos hasta entonces en Lecciones sobre la pedagogía experimental
-
Publica: Al borde del abismo de las almas.
-
Director de la Escuela Normal de Jalisco instituyó una cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Palafox.
-
Publica uno de los mejores libros sobre el tema: Los niños anormales mentales psíquicos.
-
Se incluyen en el tercer año en las materias de psicología educativa y en el quinto año educación de niños anormales y psicología biológica.
-
Llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
-
Que motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños.
-
Fue maestro normalista en dicha generación y poco tiempo después se hizo cargo de la cátedra de psicología en la Escuela Normal de Jalisco.
-
Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres
-
Pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
-
Se funda bajo los postulados de la pedagogía activista.
-
Inicia su período como presidente de México con ímpetu transformador que consistía en organizar al país y mejorar su economía.
-
Presentaron un acucioso proyecto para la creación del tribunal para menores que fue aprobado oficialmente y en cuya dirección quedaron los autores de la iniciativa.
-
En su primer informe de gobierno comunicaba que “al empezar las labores del año escolar actual, la rectoría logró establecer el primer gabinete psicología educativa con que cuenta la universidad.”
-
Fue un periodo en el que las actividades de la educación oficial y particular en jalisco sufre una disminución importante por el conflicto cristero.
-
Se publica en Guadalajara, revisado y estandarizado por el profesor Bustos Michel.
-
Siendo catedrático en la escuela nacional de maestros logró incluir por primera vez la materia de paidología.
-
Gobernador de Jalisco informaba que las leyes científicas conquistadas por la psicología y la sociología normal en una trascendental labor de los encargados de encausar la educación por rutas nuevas.
-
Inicia como secretario de Educación Pública en medio de una confusión política debida a las desviaciones que había sufrido la Revolución.
-
Fue el nombre que llevo la Escuela de Recuperación Mental.
-
Presenta la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de higiene escolar referente a la atención de enfermedades escolares y maestros.
-
Tomó posesión del poder el 1o de diciembre dejándole Bassols una educación en mayor caos que cuando recibió la secretaría.
-
Presenta su programa de educación pública que Everardo Topete gobernador del estado presionaba para implantarlo.
-
Se hizo cargo de la dirección del departamento de psicopedagogía de la dirección general de primaria especial y normal del estado ante la Renuncia del Dr. Aberto Onofre Ortega.
-
Es nombrado Director de Educación General para Jalisco después de haber desempeñado el mismo cargo en Morelos y en el Estado de México siendo reubicado de nuevo en la Ciudad de México en agosto de 1935.
-
Hace uso de la pedagogía experimental, designándola como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
-
Perteneciente a la secretaría de educación Jalisco.
-
Sobre las características biológicas de los escolares proletarios.
-
clausura sus puertas durante el gobierno de Everardo Topete Arcega, quien sostenía los postulados de la educación socialista de Cárdenas.
-
Diseño de pruebas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración.
-
Aplicación de la prueba de Kohs; primera contribución para el estudio de la jornada máxima de trabajo escolar.
-
Reorganiza el Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la SEP en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
-
Ayuda a conocer que el instituto de psicopedagogía habían perdido un ciclo de conferencias a los inspectores escolares y directores de la capital.
-
Da un impulso a la educación en el estado en todos sus niveles tanto en un aspecto material como en la capacitación y mejoramiento económico del magisterio.
-
Promulga la nueva ley orgánica de los servicios educativos reformando a la expedida en 1939 por Silvano Barba González.
-
De la Universidad de Guadalajara por el Dr. Enrique García Ruiz siendo su primer director.
-
En el diccionario define "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño".
-
Sustituye al Dr. Alberto Onofre en el cargo de la dirección del departamento de psicopedagogía de la Dirección General de Primaria.
-
Impulsó la investigación del niño de la adolescente y la familia en diversos aspectos relativos a fenómenos escolares (deserción en primarias dislexia delincuencia infantil y educación especial).
-
Tuvo un incremento notable por lo que se realizó la publicación de la primera guía de carreras año en el que el gobierno del estado de Jalisco otorga el instituto de psicopedagogía el premio Jalisco en el ramo de ciencias.
-
Escribe Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
-
Se jubila del cargo de la dirección del departamento de psicopedagogía.