ORÍGENES DE LA PSICOPEDAGOGÍA Y SUS INICIOS EN MÉXICO Y JALISCO

  • Juan Amos Comensky (Comenio)

    Juan Amos Comensky (Comenio)
    Advierte que las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas. La educación comienza con el nacimiento y se debe adquirir los primeros fundamentos de la cultura.
  • J. J. Rousseau

    J. J. Rousseau
    En Emilio, perfila que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas. Insistió en ver al niño como el centro y fin de la educación.
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi
    Consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber enciclopédico.
  • Tiedemann

    Tiedemann
    Crea una de las primeras obras que trata el tema del niño que fue Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
  • Herbart

    Herbart
    En sus obras, crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
  • Ley de Instrucción Pública en México

    Ley de Instrucción Pública en México
    Gabino Barreda fue su principal exponente dentro del país y produjo la Ley de Instrucción Pública.
  • Escuelas nuevas

    Escuelas nuevas
    John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, etc. son los grandes teóricos. Las escuelas nuevas se convierten en la vigorosa corriente de la pedagogía de la acción.
  • Williams James

    Williams James
    En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias.
  • Ellen Key

    Ellen Key
    En su libro, el sigo de los niños, hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación.
  • A. Binet

    A. Binet
    Uno de los primeros que utilizó el test para medir funciones mentales superiores en Francia.
  • E. Meumann

    E. Meumann
    Creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania.
  • P. Romano

    P. Romano
    Aparece el primer volumen de psicopedagogía, La psicología pedagogía, el autor la coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
  • Hugo Mûnsterberg

    Hugo Mûnsterberg
    Aboga por una psicotécnica pedagógica.
  • Vasconcelos

    Vasconcelos
    Como secretario de Educación, llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en un cambio radical de métodos de enseñanza.
  • Primer Congreso Mexicano del Niño

    Primer Congreso Mexicano del Niño
    Tendencia a la atención de los niños anormales con un enfoque
    médico-pedagógico
  • Period: to

    José Manuel Puig Casauranc

    Como secretario de Educación pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico.
  • Departamento de Psicopedagogía e Higiene escolar

    Departamento de Psicopedagogía e Higiene escolar
    Se funda con el fin de fomentar el estudio científico de la educación y el conocimiento del niño.
  • Narciso Bassols

    Narciso Bassols
    Inicia como Secretario de Educación Pública.
    Considera que urgía cambiar en el mundo contemporáneo la distribución de los medios de producción en una mejor forma y ésta era el socialismo.
  • Rafael Santamarina.

    Funda la Escuela de Recuperación Mental “José
    González Padilla”
  • Period: to

    Lázaro Cárdenas

    En su gobierno, propuso una filosofía de la educación de tipo socialista. La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias se organizó por "complejos", cuya estructura tuvo como base los "complejos rusos“.
  • Roberto Solís Quiroga

    Roberto Solís Quiroga
    Se crea el Instituto Médico Pedagógico que agrupa las escuelas de Recuperación Mental fundadas por el Dr. Santamarina
  • Escuela Normal de Especialización

    Escuela Normal de Especialización
    Se crea la Escuela Normal de Especialización siendo su Director el Dr. Roberto Solís Quiroga. Inicia sus labores con la carrera de especialistas en la Educación de Anormales Mentales y Menores Infractores.
  • John Dewey

    John Dewey
    Se hace notar con su idea de la "enseñanza por la acción". Imprime su teoría de carácter psicogenética.
  • Instituto para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales

    Instituto para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales
    Se crea el Instituto para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales, con el fin de captar y brindar atención educativa a la población infantil con discapacidad visual.
  • H. Pieron

    H. Pieron
    Se incluye la palabra psicopedagogía en las voces del diccionario del autor (Vocabulaire de la Psychologíe), se define como una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño.
  • Dirección General de Educación Especia

    Dirección General de Educación Especia
    La Secretaría de Educación Pública crea la Dirección General de Educación Especial, con el propósito de organizar, dirigir y vigilar el sistema de atención de los atípicos (deficiencia mental, trastorno de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales).