-
Lejano percusor, pedagogía eslovaca
-
Consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber
enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas. -
Preconizando la experiencia como base de la especulación, en sus obras Filosofía práctica general, Manual de psicología y otras crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
-
-Leyes psicológicas
-Enuncia reglas pedagógicas
-Rousseau la doctrina educativa insistió en la exigencia de
"partir del niño" y ver en él centro y fin de la educación; -
SIGLO XIX
-
Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo en 1867 la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
-
Muchas fueron sus obras escritas: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, entre otros.
-
-Primer sistema de pedagogía experimental en Alemania; ,
- De los primeros que utilizó el test para medir funciones mentales superiores en Francia. -
Publicó como libro escala con ejemplos de preguntas típicas de distintos grados de dificultad sobre diversos aspectos de la enseñanza, que no causó mayor impacto en su tiempo. Sin
embargo, éste contenía el germen de principios que posteriormente fueron empleados. -
Gran influencia sobre la moderna educación infantil.
-
Desarrollaban la primera prueba psicológica, la Escala Métrica
de Inteligencia, que marcó con su enorme difusión la nueva orientación. -
En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe
la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas. -
Los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones
superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista. -
Cuando era director de la Escuela Normal de Jalisco, instituyó la cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox. Sus connotadas investigaciones dieron lugar a que fuera llamado a dirigir las Escuelas Penales y Correccionales por su interés en esta rama del saber.
-
Instituyó la cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox. Sus connotadas investigaciones dieron lugar a que fuera llamado a dirigir las Escuelas Penales y Correccionales por su interés en esta rama del saber.
-
Como secretario de Educación, en el gobierno de Álvaro
Obregón, llevó a cabo un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad. -
Desde el punto de vista médico pedagógico, dio lugar al reconocimiento de la urgencia de adquirir los medios para este fin.
-
Primer congreso Organizado por él, insistía en la necesidad de orientar sobre bases científicas la educación de los niños deficientes anormales,
-
Por lo tanto un grupo pionero de la psiquiatría en Jalisco; ocupó puestos públicos, defendió con entusiasmo, junto con su hermano el profesor Ramón García Ruiz, sus ideas socialistas en tiempos de Cárdenas; recibió en la Sorbona de París las Palmas de Francia y otros galardones merecidos en su intensa labor en el campo de la psicología y la psiquiatría; fue parte organizadora de la Segunda Asamblea Nacional de Orientación Escolar y Profesional en Guadalajara.
-
De las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano; asimismo,organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, siendo su director.
. -
Pensó en la , pero básicamente distinta a la del primero; no se trataba ya de una educación humanista de las culturas occidentales, sino que ésta sería un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
-
Primer departamento por de bajo los postulados de la pedagogía activista. Los antecedentes de este departamento se debieron a las
sugerencias resultantes de reuniones científicas y a la organización de los servicios ya establecidos en la sep. -
Inicia su período como presidente de México con ímpetu transformador que consistía en organizar al país y mejorar su economía.
Producir, crear industrias, organizar finanzas, educar. Progreso y revolución fueron para él términos sinónimos, requiriendo para sus reformas un gobierno fuerte y dinámico. Desde esta perspectiva se puede considerar que el callismo permaneció -
Movimiento de la renovación del naturalismo.
-
Proyecto para la creación del Tribunal para Menores, que fue aprobado oficialmente y en cuya dirección quedaron los autores de la iniciativa.
-
período en el que las actividades de la educación oficial y particular en Jalisco sufrieron una disminución importante por el conflicto cristero. Sin embargo, en su primer informe
-
Las actividades de la educación oficial y particular en Jalisco sufrieron una disminución importante por el conflicto cristero. Sin embargo, en su primer informe de 1926 comunicaba que "al comenzar las labores del año escolar actual, la rectoría logró establecer el primer Gabinete de Psicología Educativa con que cuenta la Universidad
-
Se publica en Guadalajara (1927) el , revisado y
estandarizado por el profesor J. Bustos Michel, para los niños jaliscienses, llevando como encabezado "El segundo laboratorio de psicología de la Escuela Preparatoria de Jalisco y Normal para Señoritas". -
Al final de la década de los veinte, cuando la psicología alcanzaba gran importancia en nuestro medio, informaba:
Las leyes científicas tan laboriosamente conquistadas por la psicología y la sociología, normarán la trascendental labor de los encargados de encauzar la educación por rutas nuevas, para hacer de todas las instituciones educativas, desde el kindergarden hasta la universidad, un todo armónico que realice los postulados filosóficos de la más pura ciencia educativa. -
Hizo la adaptación para niños mexicanos de los
tests de Fay y Ebbinghaus. De la misma manera estandarizó, los de Kohs y Sawgren. -
En medio de una confusión política debida a las desviaciones que
había sufrido la Revolución, además de la corrupción y demagogia en que habían caído los políticos del régimen. En esta época de inestabilidad y de claudicaciones llega este hombre, recto en su conducta y con gran firmeza en sus ideas. -
De Recuperación Mental que llevó por nombre , ilustre jalisciense, políglota, médico que se dedicó al tratamiento de enfermedades nerviosas y a la oftalmología.
-
Referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros,
conteniendo entre otros rubros la inspección y el acondicionamiento de escuelas, mobiliario escolar, higiene moral y mental del niño, estudio de anormales y débiles mentales, enfermedades escolares, ejercicios físicos (gimnasia, juegos y deportes), higiene del maestro, etcétera. En este proyecto se sugería la fundación de un "departamento especial con su personal y técnica también especiales". -
Designándola como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
Quien sostenía los postulados de la
educación socialista de Cárdenas. -
El reconociendo la importancia del citado Departamento de Psicopedagogía y Experimentación (nombrado a veces oficina o sección), además de los médicos ya mencionados con su director el Dr. Alberto Onofre Ortega y su secretario el profesor Salvador Serratos, asigna para su integración al departamento a las
profesoras, también se le dotó de una biblioteca y aparatos antropométricos. -
Había tomado posesión el 1o de marzo de 1947, da un impulso a la educación en el Estado en todos sus niveles, tanto en su aspecto
material como en la capacitación y el mejoramiento económico del magisterio, y el 31 del mismo mes promulga la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos. -
Por primera vez, personal de Psicopedagogía y el
Grupo Psiquiátrico gharma dio servicios psicotécnicos al Club Deportivo Guadalajara para el diagnóstico de los factores psicológicos que influyen en los triunfos o derrotas de su equipo de futbol. -
Define como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño", proposición que evoca el planteamiento herbartiano.
-
Cinco años de un importante impulso a la investigación del niño, del adolescente y la familia en diversos aspectos relativos a fenómenos escolares, tales como la deserción en primarias, la dislexia, la delincuencia infantil entre niñas, los pequeños infractores, los "niños problema" y la educación especial.
-
Se realizó la publicación de la primera Guía de Carreras, el Gobierno del Estado de Jalisco otorga al Instituto de Psicopedagogía el Premio Jalisco en el ramo de ciencias, concediéndole los lugares primero, segundo y tercero por "...los valiosos trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y pedagógicas...".
-
La evolución de las medidas objetivas de los diferencias individuales y su utilización en las ultimas prácticas tuvo su auge.
-
"el ser humano se caracteriza por un alto nivel de flexibilidad", que "no sólo puede ser modificado en su desarrollo, sino que, además, no tiene que seguir el curso predictivo de su crecimiento, como tampoco está únicamente determinado por su sistema ecológico, pudiendo modificarse a sí mismo si lo desea y que este cambio, aunque sea dramático, puede lograrse incluso a niveles impredecibles..."