-
-
La Universidad, que tiene como significado "la multitud de todas las cosas pero con sentido de convergencia y unidad"
como lo llamaron fue "studium" que en latín significa afición, dedicación, pasión por algo. las primeras areas fueron la Matemática o ciencia del número, la geometría o estudio de la forma y dimensión, la música como ritmo y movimiento, y la astronomía. -
Eran guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.
-
-
Surgieron en: Montpellier, Salerno y Bolognia, seguidas por Oxford, las primeras en Francia y la última en Inglaterra. La primera en el mundo hispano fue la Universidad de Salamanca.
-
La lucha entre el papado y los monarcas laicos es permanente en aquellos siglos inician las cruzadas a finales del siglo XII.
El Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos y los Dominicos por la misma época (1198-1216) -
Los feudos van dando paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades, las órdenes mendicantes van a ser piedra angular de las universidades nacientes en el siglo XII y XIII como Paris, Italia, Francia, España e Inglaterra.
-
San Buenaventura, Alejandro de Hales, Adalberto Magno, Tomás de Aquino, Duns Scoto, entre otros.
-
LAS CUALES INICIARON CON OFICIOS COMO LA COCINA O LA ARQUITECTURA. POSTERIORMENTE SURGIERON LAS ARTES DE LA PALABRA Y LAS COSAS, LAS CUALES INCLUIAN LA ESCRITURA, EL DISCURSO, LA MATEMATICA, LA GEOMETRIA, LA MUSICA Y LA ASTRONOMIA.
-
A finales del siglo XII y durante el siglo XIII la estructura feudal entra en crisis y decadencia; y se da el surgimiento de las ciudades, villas o burgos. Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
-
-
Comienza desde la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento. Principales sucesos:
-Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
-Aparición de las lenguas derivadas del latín.
-Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.) -
-Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso
-Época de esplendor del cristianismo
-Pestes, persecuciones y guerra santa -
-El Rey–emperador (Carlo Magno), Federico II, etc.
-El señor feudal-el noble
-El caballero militar
-El comerciante. -el burgués-
-El Papa y el clero.
-El monje –Abad.
-El monasterio era una institución auto sostenible.
-El Surgimiento de los Frailes coincide con el origen de las Universidades. -
Está bajo la influencia de la ilustración y la del siglo XX.
sus principales caracteristicas son:
La particularidad histórica Nuevo Reino de Granada, está enmarcada por la visión de España respecto del hombre del nuevo mundo.
-Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero regular, posteriormente accedieron los laicos. -
Padre Comisario General de Indias al Padre Fray Diego Barroso "así para la obra y fábrica de él, como para establecer los estudios con aquella norma y reglas que parecieren ser más convenientes a que se, consiga el fin para el que se hizo"
-
Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero regular, posteriormente accedieron los laicos. La Universidad, que en primera instancia fue colegio mayor, repetía los esquemas escolásticos de enseñanza, en donde el saber no se critica sino que se comenta; este conocimiento está fundado a priori en la razón y se desecha lo experimental.
-
El periodo siguiente de la formación Superior en Colombia posee la característica de la influencia de la ilustración. La corriente ilustrada reforma el pensar del ser humano, invitando al libre pensamiento y amenazando la Universidad colonial. En lo referente a América, los reyes borbónicos impulsaron la ilustración en Colombia, en especial Carlos III, a este periodo .
se le llama UNIVERSIDAD BORBÓNICA, (segunda mitad del siglo XVIII). -
Caracterizada en la vision del hombre ilustrado y del nuevo mundo, partiendo de una educacion laica instaurada en los colegios mayores para poco despues convertirse en universidades que forman seres razonables y de gran conocimiento.
-
Declaró restablecidos todos los conventos suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación u hospitales.
-
El Doctor Mariano Ospina Rodriìguez, secretario del interior, dirigioì una carta al nuevo Presidente Rector, en la cual le pediìa alquilar una parte del claustro del bonaventuriano.
-
El Sr. Arzobispo don Antonio Herrán comunicaba al Padre
Provincial y al Guardián del Convento de San Francisco, que desde el 18 de julio, con la entrada de las tropas federalistas a la capital el Colegio había sido destinado a cuartel. -
Este día Tomas Cipriano de Mosquera realizo un decreto en contra de las comunidades religiones de la época que no se sometieran a los decretos de “tuición” y “desamortización de bienes de manos muertas”.
-
Cumpliendo con las exigencias de aquel gobierno, ya se contaba con una gran cantidad de maestros franciscanos graduados en varias universidades europeas, mejorando así su calidad de educacion.
-
El comite administrativo estima que la Asociación Colombiana
de Universidades aprobo el plan de estudios de la Facultad y reconocer el título de Licenciado en Filosofía para que expida dicha institución. -
Desde el 2 de diciembre de 1965 se planteo la idea de crear una facultad en la ciudad de Medellin, llevandose ese proyecto a cabo el 29 de noviembre de 1966 con la apertura de la facultad de sociologia.
-
Con el gran crecimiento de colegio mayor San Buenaventura en sus facultates, se llegó al concenso de cambiar su nombre de colegio y ya establecerce como una Universidad.