-
Alejandra Chavez García. Cód- 1145371
Natalia Ines Ramos Bravo. Cód- 1145403
Juan Pablo Reyes Bolaños. Cód- 1145824 Ingeniería Agroindustrial. Primer Semestre
Multimedia G4 -
Tras guerras cíviles el imperio Romano de Occidente quedó sumido en ruina económica, paralelamente se presentaron desordenes internos, luchas de poder entre el ejército bárbaro y funcionarios civiles por la dirección del estado.
-
A finales del siglo XII y durante el siglo XIII el sistema feudal entra en decadencia, el papado adquiere poder político organizando así las cruzadas guerras donde participaban civiles y nobles por conquistar lugares santos.
-
(Siglo XII y XIII)
En un inicio no tenían un fundador específico se dieron de forma espontánea como resultado de la búsqueda del conocimiento y la pasión despertada por este, constituidos por un grupo de personas (Profesores y estudiantes). Luego pasaron a ser fundadas por príncipes o personas que migraban de sus ciudades natales y fundaban universidades.
Dado a su aceptación social los papas y reyes despertaron gran interés debido a su valor, importancia y prestigio. -
Tras las cruzadas y los frailes abandonan los monasterios a diferencia de los mojes. Los frailes pasan a desempeñar un papel fundamental en la consolidación de las universidades, como un religioso con una nueva mirada. Son estos maestros quienes recuperan el aporte aristotélico, y es gracias a ellos que el mundo occidental pudo acceder a estas obras.
-
Uno de los aciertos fundamentales de la Ilustración fue haber considerado la educación uno de los derechos fundamentales e inalienables de la condición humana considerándola de carácter nacional, universal, obligatorio, uniforme y cívico.
Define a la educación como vía de progreso individual y social. -
Aparecen a mediados del siglo XVI, se instauraron por órdenes y comunidades religiosas.
-
Estas nuevas posturas dieron un giro a la educación plantearon nuevas fuentes de conocimiento.
Siendo así el Racionalismo una postura que sostiene que es tanto el pensamiento, como la razón, la fuente principal del conocimiento humano.
Y el Empirismo que defiende que la verdadera fuente de conocimiento son los sentidos. -
Aunque es difícil fijar una fecha clara de la fundación del colegio mayor san buenaventura, se encontraron cartas que testifican de la existencia de este desde fechas que datan de 1688.
-
Con el renacimiento que puede entenderse como una renovación de las ciencias, tanto básicas como humanas; se transforma el enfoque del conocimiento pasando así a dejar de lado la religión como centro de estudio a incluir matemática, geometría, música y astronomía, abriéndose paso así a las primeras facultades quienes respondían a las necesidades de la humanidad: Medicina; en beneficio de la salud humana, Derecho; Representando la justicia y la teologí
-
(Segunda mitad del siglo XVIII): introduce la ilustración más conservando la estructura colonial. En este periodo aparece la universidad pública. Dado a las diferencias entre corrientes humanísticas el que sentido de la universidad empieza a ser confuso.
-
Tras una ley aprobada por el congreso donde exigían ciertos estándares para que estos colegios pudieran funcionar, y dado que la comunidad del colegio San Buenaventura no era muy numeroso los esfuerzos de quien pasaría de tener el título de guardián a presidente rector se verían frustrados. 1834 se determina que los estudiantes del colegio san buenaventura sean transferidos al convento de purificación, debido a la obra de remodelación del colegio
-
Tras intentos por parte de Mariano Ospina de acceder a parte del claustro bonaventuriano que fueron rechazados, proyecto con grandes compromisos como el de suministrar libros y utensilios. Luis María Silvestre continúa con el alquiler.
-
La historia de la Universidad de San Buenaventura, presentó altos y bajos desde su fundación. Para este año, Se niega la prórroga del contrato de alquiler, año después se renueva el contrato.
-
Universidad de la colonia: la educación superior surgió inicialmente para educar al clero, se inició como Colegio Mayor.
Universidad del siglo XX: nuevo espíritu de reflexión social, el que hacer de la docencia se desarrolla partir de técnica y ciencia aparece una reflexión pedagógica estructurada interesada en la investigación. -
Se inicia la edificación de lo que sería la universidad de san buenaventura en Bogotá. Pero sería en 1924 que se inauguran los estudiantes bien reconocidos con carácter universitario.
-
Se generó un aumento del personal en el nuevo claustro de san buenaventura lo que permitió extender su apostolado al campo de la educación primaria y secundaria en diversas ciudades del país.
La educación y la formación de los sacerdotes no era suficiente a los ojos del gobierno, esto llevo a que los sacerdotes hagan estudios oficial (aprobados por el gobierno). -
Excelente nomina en profesores titulados con un alto nivel académico. Esto da paso a la solicitud de aprobación del plan de estudios del colegio San Buenaventura
- 1961 fundación de una universidad acreditada en alto nivel académico, se garantiza los estudios cursados, aprobación legal. -
Se inició la tramitación del reconocimiento oficial de los estudios en el nuevo convento seminario de San Buenaventura.
Cuentan con una completa nómina de profesores del curso filosófico y teológico, titulados en universidades especialmente de Europa. -
Se solicita a las Asociaciones Colombianas de Universidades la aprobación del plan de estudios del colegio de san buenaventura y el título de licenciado en filosofía.
-
Fue nombrado como nuevo prefecto de estudios de la provincia y rector de colegio, asociado del Padre Luis Javier Uribe quien había sido nombrado como secretario del Colegia de San Buenaventura.
-
Se miran las factibilidades que existían para la creación de una facultad de ciencias sociales en Medellín, con la colaboración de Movimiento Familias Cristianas de la Arquidiócesis.
-
Se abren las puertas del colegio mayor San Buenaventura en la ciudad de Cali, con facultades como derecho, contaduría y educación.
-
En esta fecha se da la aprobación del cambio de nombre de Colegio Mayor de San buenaventura por Universidad de San buenaventura. El decreto fue firmado por el presidente de la republica Doctor Misael Pastrana Borrero y el doctor Juan Jacobo Muñoz.
También en esta fecha se da la facultad de otorgar el grado de licencia en teología. -
Este tema nos permite reconocer y valorar la trayectoria y el arduo trabajo que implicó la instauración de nuestra Universidad como se conoce hoy en día.
En relación a nuestra carrera, como ingenieros las bases éticas que la universidad desde sus inicios ha puesto como meta en sus estudiantes es clave para el perfil de un ingeniero idóneo, además sus bases franciscanas nos enseñan a reconocer que somos parte del ambiente que nos rodea y debemos cuidar de él.