-
En los siglos X a Xlll, junto con unos profesores y alumnos aparece la primera aproximación de universidad en el mundo.
Posteriormente, surgieron enseñanzas de la gramática, la lógica y a retórica, seguidamente muchas más ramas del conocimiento y la práctica como por ejemplo la medicina; a lo largo del tiempo éstas áreas aún siguen siendo objeto de estudio. -
En los siglos Xll y Xlll, junto con unos profesores y alumnos aparece la primera aproximación de universidad en el mundo.
Posteriormente, surgieron enseñanzas de la gramática, la lógica y a retórica, seguidamente muchas más ramas del conocimiento y la practica como por ejemplo la medicina; a lo largo del tiempo éstas áreas aun siguen siendo objeto de estudio. -
En Italia, fue iniciada por Irnerio partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Es una de las grandes universidades europeas como las de Oxford, París o Salamanca, creadas a propósito de su ejemplo.
-
Es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo. Actualmente se conserva implementando un gran sistema de educacion superior en el Reino Unido para personas de todo el mundo.
-
A medida que el conocimiento se comienza a desarrollar, la necesidad de aprendizaje y movilidad crea nuevas estrategias, por lo que se crean nuevas universidades como Cambridge y la universidad de Padua.
-
Es una de las más antiguas de Francia; la ciudad fue uno de los principales centros del saber del medievo francés. La universidad fue fundada en 1220 por el cardenal Conrad y confirmada por el Papa Nicolás IV en una bula en 1289.
-
La Universidad Colonial era un sistema en el cual entraban unos aspectos puntuales sobre la adquisición y comportamiento del conocimiento en los estados de educación superior. Tales aspectos eran como que los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero. Formaban a individuos con miras claras y posteriormente accedieron los laicos.
-
En Bogotá - Colombia nace el Colegio de San Buenaventura con la finalidad de formar catedráticos para que fueran capaces de enseñar las doctrinas de la comunidad.
-
A este siguiente sistema, se le atribuyen una serie de características como los avances científicos, no permiten hacer actos experimentales y después de un tiempo surgen las universidades publicas ya que estos sistemas de transmisión del conocimiento se iban quedaron poco a poco limitados por la temporalidad arcaica.
-
Cuando el congreso expuso una ley en la cual exigía una edad de 25 años para iniciar el noviciado, muchos religiosos deciden solicitar la exclaustración voluntariamente, lo que conllevó a la ruptura de convento y estructuras del bien sobre el Colegio. Posteriormente llegaban propuestas del gobierno para que alquilaran la propiedad (o al menos, la mitad), y en varías de las consultas, muchos temían a que en algún momento les quitaran la propiedad, por lo que fue rechazada la propuesta.
-
Después de la gran decaída de exclaustraciones religiosas y el cierre temporal del colegio de San Buenaventura, un grupo de frailes persistieron por construir nuevamente la vida conventual, y efectivamente, lo lograron.
-
Con todo el proceso paulatino, ya Colombia y la educación formativa se guía en el sistema de la Universidad de Córdoba de Argentina, enfocándose en la capacidad de reflexión social. Se agrega tambien la autonomia y la capacidad de voto decisión y filosofico por parte de los estudiantes, y finalmente, se posee un enfoque más presciso del aprendizaje.
-
Debido al nivel provincial que había crecido notablemente, se crearon nuevos colegios de educacion primaria y secundaria en el país.
-
El Comité Administrativo y el Fondo Universitario otorgan la aprobación de la facultad de filosofía en el Colegio Mayor de San Buenaventura, otorgándoles a sus estudiantes el título de Licenciado en Filosofía. Lo anterior fue un gran avance para el desarrollo de la innovacion por parte de la comunidad franciscana ya que se restructuraron nuevos consejos y surgieron más vocaciones.
-
El provincial decidió evaluar las posibilidades de apertura para la creación de la facultad de ciencias sociales en Medellín. Este proyecto se fue trabajando hasta que se hizo posible en 1966 con ayuda del Movimiento Familiar Cristiano de la Arquidiócesis.
-
-
Debido a que el nombre de Colegio de San Buenaventura se veía en poco nivel con la época contemporánea, se llegó a la decisión de cambiar el nombre por Universidad por las autoridades del claustro solicitándoles al Gobierno Nacional dicho cambio. Y finalmente, fue todo un éxito.