-
La mesopotamia y Egipto, mesoamericana y la región andina son el esenario en donde surgen las primeras formas de organización estatales. Son las formas estatales más antiguas, en la mesopotamia y en Egipto estas formas evolucionaron.
-
400 a 500 ac. La civilización griega inventó la democracia, donde los ciudadanos participan de la vida política.
509 ac. a 476 dc. Civilización romana fue la principal organización estatal del mundo antiguo. -
Hérodoto en el año 100 escribió sobre la teoría del conflicto como motor del surgimiento del estado, aumenta la población, aumenta el conflicto.
Teoría del gran hombre: explica la transición de la sociedad jerárquica a la sociedad con organización estatal. -
-
Una forma de representarlo, donde el poder económico más poder político genera/se crean estado absolutistas.
-
-
En Europa, el estado había entrado en crisis con la caída del imperio Romano, donde comenzó a resurgir con otras características.
Son monarquias absolutas basadas en el derecho divino, conformando una alianza entra la monarquia y burguesía. -
Es el que Europa expande con sus conquistas y es el modelo hegemónico de organización. Sus elementos son población, territorio y poder.
-
Hay transformaciones políticas, donde surge una nueva forma de organización estatal basada en la ley. El estado de derecho, se basa en la supremacia de la constitución y la separación de las funciones en el ejercicio de poder.
-
Revoluciones burguesas. Fin del absolutismo y su sustitución por formas de gobiernos basadas en la igualdad ante la ley, la libertad individual y la democracia. El fin de la sociedad feudal y sus sustitución por una sociedad capitalista.
-
En Inglaterra, luego de la revolución tiene lugar la declaración de derechos, que limitaba el poder absoluto de monarca.
-
Dio origen a la monarquia constitucional inglesa.
-
Las trece colonias fundadas en América del Norte por los ingleses empiezan su proceso de independencia de Inglaterra.
Esta declaración de derechos humanos es la primera en la historia y esta declara que todos los hombres son igualmente libres e independientes. Que tienen ciertos derechos inherentes como la vida y la libertad, que todo el poder recide en el pueblo y deriva de el. Que el gobierno debería buscar siempre el bien común. -
Esta declaración fue inspirada de la declaración de Virginia. Entre los artículos dice que los hombres nacen y permanecen iguales en derechos. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique al otro. Los límites son determinados por la ley. Todo hombre es inocente mientras no sea declarado culpable.
-
Constitución de tipo normativa y racional. Se estructuran a partir de los derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad jurídica. Un ejemplo podría ser el sufragio y la libertad de conciencia. Estas constituciones contienen derechos fundamentales y la división de poder.
-
Necesitan incorporar nuevos temas de relevancia social y adaptarse al los cambios.
Algunas tendencias: constitucionalismo liberal, cultural, democrático y social. -
-
-
Las características eran, reconocimiento de los derechos de organización profesional, a la huelga, a la contratación colectiva, al acceso a la riqueza y a principios de equidad en las relaciones jurídicas y económicas.
-
-
Surge en la segunda posguerra a partir de la ley fundamental de Bonn, algunas de sus características: reconocimiento partidos políticos, descentración del poder, fortalecímiento de la organización y de los cuerpos representativos, procesos electorales libres e imparciales, etc
-
Pone énfasis en los derechos colectivos, al medio ambiente, al deporte, al ocio, a la intimidad, migración, a la no discriminacion, seguridad, a la diversidad cultural, etc.
Abarca los nuevos derechos y la reforma constitucional.