-
Asentamiento de las primeras poblaciones Españolas en territorio Salvadoreño, lo que hizo que los indígenas sufrieran un proceso de transformación.
-
El Rey de España prohíbe contratar indios para la producción de añil.
-
El Capitán General don Jose dicta el reglamento laboral para los cabildos de San Salvador, San Miguel y San Vicente.
-
Aparecen nuevos oficios y profesiones en el sector urbano salvadoreño de las grandes ciudades.
-
Aparece por primera vez en la constitución de El Salvador el vocablo trabajo, definido como una de las bases de el Estado.
-
El presidente Manuel Enrique Araujo aprueba la "Ley de Acciones de Trabajo" que puede considerarse el primer instrumento legal en el ámbito laboral salvadoreño
-
Se lleva a cabo en San Salvador el primer congreso obrero Centroamericano organizado por la Confederación Regional de Trabajadores.
-
Se forma la alianza Tipógrafa de El Salvador quienes llevan a cabo la primera huelga en el país.
-
Aparece por primera vez en la constitución Salvadoreña un capitulo completo titulado "Familia y Trabajo. En este mismo año se nombra a Tomas Calderón como Ministro del Primer Despacho de Trabajo.
-
El Coronel Osorio fija la directriz del que se llamo Instituto Salvadoreño del Seguro Social
-
El presidente Julio Rivera logra la aprobación legislativa del llamado Código Laboral cuya vigencia se mantuvo hasta 1972
-
Se aprueba el actual Código de Trabajo con algunas reformas y se mantiene vigente casi treinta años después de convertirse en Ley de la República.
-
Creación de Ley de Complementación Alimentaria Para los Trabajadores Agropecuarios.
-
Creación de la Ley de Fonación Profesional.
-
Creación de Ley de Equiparacion de Oportunidades para las Personas Discapacitadas.