-
Ivan P. Pavlov comienza sus estudios sobre la digestión en perros, lo que eventualmente lleva al descubrimiento del condicionamiento clásico.
-
Publicación de los primeros trabajos de Pavlov sobre el condicionamiento clásico, destacando la relación entre estímulos neutros y respuestas condicionadas.
-
El condicionamiento clásico se establece como un paradigma fundamental en la psicología experimental, influyendo en campos como la psicología animal y la psicología aplicada.
-
En este lapso de tiempo, el condicionamiento clásico se establece como un paradigma fundamental en la psicología experimental, influyendo en campos como la psicología animal y la psicología aplicada.
-
B.F. Skinner comienza sus estudios sobre el condicionamiento operante utilizando la "Caja de Skinner" con ratas y palomas.
-
Skinner publica su obra "The Behavior of Organisms", (La conducta de los organismos) donde establece los principios del condicionamiento operante.
-
Se comienzan a desarrollar y refinar los conceptos de refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo y extinción en el condicionamiento operante.
-
En este lapso de tiempo se da el desarrollo y refinamiento de los conceptos de refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo y extinción en el condicionamiento operante.
-
La comunidad científica comienza a integrar ambos enfoques para obtener una comprensión más completa del aprendizaje.
-
Investigaciones y aplicaciones prácticas de los principios del condicionamiento clásico y operante en áreas como la psicología clínica, la educación y la modificación del comportamiento.