-
Se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar matemáticas, ciencias naturales y física. En sus primeros años en la universidad, fue influenciado por el que era su profesor de filosofía y decidió que era el camino que quería seguir en su vida.
-
Fue unos de los pioneros en los estudios del condicionamiento operante. Thorndike ideo sus denominadas "cajas dé solución de problemas", que eran jaulas de las que las ratas podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma.
-
Pavlov había completado su curso con un historial sobresaliente y recibió el titulo de Candidato de Ciencias Naturales. Sin embargo impulsado por su abrumador interés en la fisiología, decidió continuar sus estudios en la Academia de Cirugía Medica para tomar el tercer curso. Se propuso a entender como funcionaba la digestión de los alimentos, por eso para poder ver lo que ocurría en el proceso digestivo desarrollo técnicas quirúrgicas para hacer fisuras en los aparatos digestivos de sus perros.
-
Para esta fecha ya Pavlov se había titulado como médico, mediante esto obtuvo un premio de medalla de oro por sus trabajos de investigación. Permaneció en San Petersburgo, realizando investigaciones de posgrado y consiguió el puesto de director del Laboratorio Fisiológico en la clínica de Botkin.
-
Después de recibir su doctorado, Pavlov viajó a Alemania, donde trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau.
-
Pavlov realizo una series de experimentos sobre la presión de la sangre y la inervación del corazón. Utilizaba mediciones repetidas de un proceso fisiológico en una preparación crónica. Estas condiciones, sumadas al estricto control experimental impuesto por Pavlov fueron el sello metodológico del investigador ruso.
-
El filósofo ruso estaba investigando la salivación en perros. A los 41 años fue nombrado profesor de farmacología, estas posiciones lograron el apoyo para su propio laboratorio y la posibilidad de trabajar exclusivamente en sus propias ideas.
-
Thorndike formulo la llamada Ley del Efecto, que afirma que si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que se repita y si es insatisfactorio es mas probable que disminuya.
-
Este libro trato sobre el estudio de las Glándulas Digestivas. El principal interés de Pavlov era establecer los mecanismos responsables por la secreción de jugos gástricos en diversos lugares del sistema digestivo, como la respuesta a la ingestión de alimentos.
-
En reconocimiento a su trabajo sobre la fisiología de la digestión, a través del cual el conocimiento sobre aspectos vitales del tema se ha transformado y ampliado; Pavlov recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
-
Pavlov sugirió que un estímulo que había precedido a la comida, había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Además de ello, tuvo la capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo y abandonó su trabajo en la fisiología de la digestión para dedicarse a la investigación de los reflejos condicionados y en general del condicionamiento clásico.
-
En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva.
-
Watson sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, que deseara: «Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda elegir —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes y raza de sus antepasados».
-
Pavlov podía medir la cantidad de saliva segregada por un perro; cuando se le presentaba un trozo de carne, observaba que se incrementaba el flujo de saliva, luego Pavlov sonaba una campana antes de presentarle el trozo de carne y descubrió que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundantemente al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento.
-
Tolman fue uno de los primeros autores en estudiar los procesos cognitivos desde el marco del conductismo; aunque se basaba en la metodología conductista, quiso demostrar que los animales podían aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados, estímulo, respuestas y aprendizajes. Sus principios eran: Ambientalismo, Mecanismo y
Condicionamiento. -
Primer libro de Skinner en el cual se establecen los parámetros para sistema conceptual y metodológico que vendría a llamarse análisis experimental del comportamiento y análisis de la conducta.
-
Se inclina Skinner por el Operacionismo, es decir, un empirismo radical que rechaza cualquier perspectiva especulativa. Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que todo comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas. El enfoque teórico y metodológico desarrollados por Skinner se conoció como análisis experimentales la conducta y ha sido especialmente eficaz en la educación de niños con discapacidad intelectual y del desarrollo.
-
EI refuerzo es cualquier evento que contingente con la respuesta de un organismo altera la probabilidad futura de que ordene dicha respuesta. Cuando se ha incrementado la frecuencia de la respuesta por la presencia de un evento considera que hay un refuerzo positivo, por otro lado, hay refuerzo negativo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento.
-
Este registro consiste en una pluma que va dibujando una línea en un rollo de papel que se va moviendo a una velocidad constante cuando el animal emite una respuesta la pluma se mueve a una pequeña distancia fija en el rollo. Si el animal no responde, la pluma traza una línea vertical. Si hay respuestas la línea va subiendo hasta llegar al borde del papel y en ese instante torna de nuevo al borde inferior para comenzar su proceso nuevamente.
-
Es una celda completamente aislada, a prueba de sonidos y con luz uniforme, en la cual se coloca el animal con el que se experimenta. En la caja hay una palanca que el animal debe presionar con el fin de conseguir el alimento. Su objetivo fue medir cómo los animales reforzaban o no su conducta en relación a la consecuencia de sus acciones "refuerzo".
-
Elaboró una series de programas de refuerzo concretos, siendo los más destacados los programas de refuerzo continuo y refuerzo intermitente (refuerzo de intervalo y refuerzo de razón). Los 4 mas simples:
-Refuerzo de razón fija.
- Refuerzo de razón variable.
- Refuerzo de intervalo fijo.
- Refuerzo de intervalo variable. -
Skinner obtuvo el premio a la Contribución Científica Distinguida, otorgado por la Asociación Americana de Psicología.
-
estudio el aprendizaje siguiendo los postulados del condicionamiento, lo que le permitió observar ciertas diferencias en respuestas complejas y darle importancia a lo que existe en el interior y a no estudiar solo lo que se encuentra en el exterior.
Con este estudio llegó a la conclusión de que es posible aprender a través de la observación sin necesidad de ser recompensado. -
Skinner insiste en que el castigo es un método poco valioso para el control de la conducta, por producir efectos sólo temporarios. EI castigo hace que la conducta castigada desaparezca para luego aparecer cuando el castigo ha cesado. Una conducta severamente castigada hace resurgir "predisposiciones" emocionales intensas (culpa, vergüenza, sensación de pecado), que luego en el futuro se pueden presentar de nuevas circunstancias externas parecidas.
-
En su libro Skinner asegura que «si se han de conseguir los objetivos tradicionales de la lucha por la libertad y la dignidad, es el ambiente lo que se debe cambiar, más que el hombre mismo». A partir de esta afirmación, Skinner realiza un profundo análisis sobre el hombre y la sociedad, destacando la importancia de desarrollar una tecnología de la conducta útil para afrontar estos cambios tan necesarios.
-
Ve a la mente como una caja negra, en el sentido de que las respuestas a estimulos se pueden observar cuantitativamente, ignrando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.
-
Conexionismo entre estimulo y respuesta