Origen y Evolución del Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.

  • Period: to

    Logros de Pávlov

    Después de graduarse en ciencias naturales, ingresó a la Academia
    de Medicina y Cirugía para obtener el título de Fisiólogo.
  • Period: to

    Primeros Experimentos de Pávlov

    Su primera serie de experimentos fue sobre la presión de la sangre y la inervación del corazón.
  • Period: to

    Más logros de Pávlov

    Luego de recibir su doctorado de la mano de la Academia de Cirugía Médica, se trasladó a Alemania con el propósito de ampliar sus conocimientos, especializándose finalmente en el sistema circulatorio humano y fisiología digestiva.
  • Period: to

    Estudio de las Glándulas Digestivas de Pávlov

    El estudio de las glándulas digestivas se extendió de 1888 hasta 1897, cuando se publicó su libro sobre el tema, que se considera pionero en la ciencia de la gastroenterología. El principal interés de Pávlov era establecer los mecanismos responsables por la secreción de jugos gástricos en diversos lugares del sistema digestivo (boca, estómago, páncreas), como respuesta a la ingestión de comida.
  • Period: to

    Pávlov elegido Profesor y Director

    Fue elegido Profesor de Fisiología en la Academia Militar de Medicina Experimental y Director del Departamento de Fisiología el Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo, en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas investigaciones, entre las que resultarían célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados.
  • Period: to

    Logros de Thorndike

    Obtuvo su licenciatura en 1895, pasando a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Luego de Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898. Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941.
  • Period: to

    Ley del Reflejo Condicional o Reflejo Condicionado de Pávlov

    Formuló la Ley del Reflejo Condicional, error de traducción de su obra Reflejo Condicionado.
  • Pávlov Estímulo-Respuesta

    Realizó el conocido experimento que consiste en hacer sonar un metrónomo o campana antes de alimentar al perro, concluyendo que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más de escucharlo; también en ese mismo año, realizó una exposición detallada de los resultados en el 14º Congreso Médico Internacional en Madrid, donde leyó su trabajo bajo el título The Experimental Psychology and Psychopathology of Animals.
  • Period: to

    Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Pávlov

    Obtuvo este premio por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.
  • Period: to

    Laboratorio de Pávlov

    Hay que destacar que entre 1910 y 1925, el laboratorio de Pávlov se fue convirtiendo en el más equipado del mundo.
  • Period: to

    El condicionamiento operante de Skinne

    El trabajo de Skinner está basado en la ley del efecto de Thorndike. Skinner introdujo un nuevo término a esta ley: el refuerzo. La conducta que es reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse. Skinner acuñó el término “condicionamiento operante”, que implica cambiar una conducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales que colocaba en una “caja de Skinner”.
  • Period: to

    Principio del Lenguaje

    Se destacó al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.
  • Period: to

    Logros de Skinner

    Skinner comenzó a interesarse por los comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar psicología en la Universidad de Harvard, graduándose y doctorándose en 1931
  • Period: to

    Pávlov denominado el Fisiólogo más importante del mundo

    Denominado como el fisiólogo más importante del mundo por la Unión Soviética que celebró el Congreso Mundial de Fisiología en Moscú y Leningrado.
  • Period: to

    Muerte de Pávlov

    El 27 de febrero de 1936, Iván Pávlov fallece de neumonía a la edad de 86 años.
  • Period: to

    Skinner luego de graduarse

    Llegó a formar parte de Harvard como investigador en 1936, más tarde, desarrolló su actividad docente en la Universidad de Minnesota y después en la de Indiana, para luego volver a Harvard como profesor en 1948, donde ejercería el resto de su vida.
  • Period: to

    El comportamiento de los organísmos de Skinner

    La conducta de los organísmos: Un Análisis Experimental, es el primer libro del psicólogo B. F. Skinner. Se publicó en mayo de 1938 como un volumen de la colección Century Psychology Series.​ En él se establecen los parámetros para sistema conceptual y metodológico que vendría a llamarse análisis experimental del comportamiento y análisis de la conducta. El libro fue revisado en 1939 por Ernest R. Hilgard.
  • Period: to

    Aportes de Thorndike

    Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar.
  • Period: to

    Walden Dos, publicación de Skinner

    Escribe el libro Walden Dos, en este libro plantea ideas acerca del conductismo.
  • Period: to

    La caja de Skinner

    La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner, donde pusieron 8 palomas hambrientas, estas obtenían comida en un intervalo de tiempo, emitiendo respuestas.
  • Period: to

    Los Refuerzos de Skinner

    EI refuerzo es cualquier evento que contingente con la respuesta de un organismo altera la probabilidad futura de que ocurra dicha respuesta. Hay refuerzo positivo cuando se incrementa la
    frecuencia de la respuesta por la presentación de un evento. Hay refuerzo negativo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento.
  • Period: to

    Muerte de Thorndike

    Edward Thorndike falleció el 9 de agosto de 1949 en Montrose, Nueva York.
  • Period: to

    Verbal Behavior, Conducta Verbal Skinner

    Conducta Verbal (en inglés: Verbal Behavior) es un libro escrito en 1957 por el psicólogo B. F. Skinner. En esta obra, el autor analiza la conducta humana, cubriendo lo que tradicionalmente se ha llamado lenguaje, lingüística o habla.​ Para Skinner, la conducta verbal es simplemente conducta sujeta a las mismas variables controladoras que cualquier otra conducta operante. El libro Conducta verbal es casi completamente teórico, involucrando poco trabajo experimental por sí mismo.
  • Period: to

    Premios a Skinner

    recibió la Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años después, fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana, y en 1972, se le concedió el premio de Humanista del año de la American Humanist Association.
  • Period: to

    Muerte de Skinner

    Ocho días antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association. Fue diagnosticado con leucemia en 1989 donde murió por la misma enfermedad el 18 de agosto del 1990.
  • Period: to

    Skinner Psicólogo de mayor relevancia

    Un estudio de la American Psychological Association (APA), publicado en 2002, lo situó como el psicólogo de mayor relevancia del siglo XX.