-
Primer rey de la Persia antigua, conquisto la ciudad de Babilonia. Una de sus acciones fue la liberación de los esclavos, siendo él quien declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Sus decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme. Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, documento antiguo reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo.
-
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas de Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual vino a ser considerada como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Se prohibía el soborno y la mala conducta de los funcionarios.
-
La Petición iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, 2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada, 3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y (4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
-
Escrita en 1787 en Filadelfia, es el documento histórico del mundo occidental. La constitución nacional escrita más antigua en uso. Las primeras 10 enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos. La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
-
El pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión". La Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”.
-
Reconocido como uno de los más grandes líderes políticos y espirituales del siglo XX, lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas. Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su independencia de Gran Bretaña. Su inspiración fue conseguir igualdad de derechos para su gente.
-
Hombre cuya dedicación a las libertades de su pueblo ha inspirado a los defensores de los derechos humanos a lo largo del mundo. Llevado a los tribunales por sus acciones, Mandela declaró: “He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. Sentenciado a cadena perpetua, puesto en libertad finalmente en febrero de 1990. En mayo de 1994, Mandela fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999.
-
Defensor del cambio social no violento más conocidos del siglo XX, organizó protestas y manifestaciones no violentas para llamar la atención sobre la discriminación racial y para exigir legislación sobre derechos civiles para proteger los derechos de los afro-americanos culminaron con una manifestación donde pronunció su famoso discurso de “Tengo un sueño” en que imaginaba un mundo en que las personas ya no estuvieran divididas por su raza. Ley de Derechos Civiles en 1964
-
La 2° Guerra Mundial se había librado de 1939 a 1945, donde las ciudades de Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. En el Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa. En abril de 1945 la meta era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Acta Constitutiva de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, Día de las Naciones Unidas.
-
La nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt efensora de los derechos humanos por derecho propio, la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria .
-
Creció en un país de conflicto armado entre el gobierno y una guerrilla de justicia social , debido a esta situación su madre y su hermano mayor fueron torturados y asesinados por los militares, y su padre quemado vivo durante una protesta, sospechosa de pertenecer algún grupo armado, fue en ese momento cuando se vio obligada al exilio en México, a donde llegó en 1981 apoyada por grupos militantes católicos. El 10 de diciembre de 1992 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz.
-
https://www.cdhpuebla.org.mx/v1/
Organismo constitucionalmente autónomo, que protege y defiende la dignidad de mujeres y hombres reconociendo sus diferencias y la diversidad de grupos sociales específicos; promotor de la cultura de respeto, vigila, orienta y determina las acciones tendientes a garantizar la restitución de los derechos humanos. -
Activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres, su padre quería darle las oportunidades que tendría un chico. En 2008 todo cambió cuando los talibanes tomaron el control de su pueblo. Incapaz de aceptar el destino que le imponían, Malala comenzó a hablar sobre el derecho a la educación por diversos lugares del país, a pesar del peligro que suponía. Debido a su labor, recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven en conseguirlo.