Origen y evolución de la prensa escrita

  • Roma Antigua, 101 d.C
    400 BCE

    Roma Antigua, 101 d.C

    En la Roma Antigua existían las actas públicas o divinas, que eran tablones con importantes acontecimientos del imperio.
  • Edad Media, 476 d.C
    300 BCE

    Edad Media, 476 d.C

    En la edad media surgieron los avisos, sin título ni firmas.
  • Los Ocasionales, siglo XV
    99 BCE

    Los Ocasionales, siglo XV

    Aparecieron publicaciones periódicas "Los Ocasionales". Los más famosos fueron los de Cristobal Colón.
  • Canards, siglo XVI
    98 BCE

    Canards, siglo XVI

    Se siguen publicando avisos, ocasionales, relaciones y aparecen los "Canards" de contenido más popular.
  • Inicia el periódico de prensa, 1539
    97 BCE

    Inicia el periódico de prensa, 1539

    Empieza el periódico de la prensa en la época de la colonia, no sólo en México sino en toda América Latina.
  • Gacetas Francesas, siglo XVII
    1 BCE

    Gacetas Francesas, siglo XVII

    Empiezan a publicarse las gacetas con periocidad semanal, las más famosas fueron francesas: Le Gazette, Le Journal des Savants y Le Mercure Galan.
  • Gaceta de Madrid, siglo XVIII
    1 BCE

    Gaceta de Madrid, siglo XVIII

    La primera española fue la gaceta de Madrid.
  • La tercera gaceta de México, 1784

    La tercera gaceta de México, 1784

    El primer medio impreso en ser editado de manera periódica fue una gaceta llamada "La tercera gaceta de México" fundada por Antonio Valdés, apareció el 14 de Enero de 1784.
  • Periódicos luchan contra el absolutismo, XIX

    Periódicos luchan contra el absolutismo, XIX

    Tras la revolución francesa, se produjo en Europa una reacción conservadora y se impulsó el nuevo absolutismo por lo que los periódicos tuvieron que luchar contra él.
  • Oposición a Díaz, 1900-1910

    Oposición a Díaz, 1900-1910

    Surgen revistas y periódicos de oposición directa a Díaz.
  • Periodismo Post-Revolucionario, 1915-1995

    Periodismo Post-Revolucionario, 1915-1995

    Una vez restaurada la vida institucional se restablece de nuevo el periodismo, se caracteriza por una nueva relación con el gobierno.
  • Conflicto entre prensa-gobierno 1926

    Conflicto entre prensa-gobierno 1926

    Se desarrolló un grave conflicto entre las relaciones prensa-gobierno cuando los periódicos el Excelsior y El Universal siguieron una línea que no iba de acuerdo con el gobierno en lo que respecta la iglesia y el estado.
  • Periódico "El Nacional", 1929

    Periódico "El Nacional", 1929

    Salió a la luz pública el diario "El Nacional".
  • Escuela de periodismo Carlos Septién, 1949

    Escuela de periodismo Carlos Septién, 1949

    Se estableció en 1949 la primera escuela de periodismo (Escuela de periodismo Carlos Septién).
  • Día de la Libertad de prensa, 1952

    Día de la Libertad de prensa, 1952

    Miguel Alemán sintió estar destinado a introducir el "Día de la Libertad de Prensa"
  • Cambio en la información, 2000

    Cambio en la información, 2000

    Con la llegada del Partido Acción Nacional al poder ejecutivo en el año 2000 se vaticinaba un cambio con respecto al respeto de información.