-
El origen y evolución de la Investigación de Operaciones radica en la rama de la matemática, donde se utiliza modelos estadísticos, matemáticos y algoritmos con el objetivo de realizar la toma de decisiones acertada y confiable.
-
Matemático y Filósofo Alemán Leibniz vio la necesidad y posibilidad de una teoría de juegos y estrategías, quién estudia las características generales de situaciones donde hay competencia, dando importancia a la toma de decisiones de los adversarios.
-
El Econ. Francois Quesney empieza a utilizar modelos primitivos de programación matemática mediante la publicación del Tableu économique, siendo el primer trabajo que intenta descubrir el funcionamiento d la economía de forma analítica.
-
Sus raíces se radican en la Revolución Industrial, donde existieron obras que pusieron de manifiesto múltiples desarrollos administrativos, y realizando cambios en las estructuras de las organizaciones; además, el aporte relevante de Adam Smith en la segmentación de las responsabilidades para la toma de decisiones administrativas en las organizaciones.
-
Amplió los trabajos de Smith empleando el método científico para analizar problemas de fábrica, surgiendo de este modo los estudios de tiempo, costeo unitario, investigación y desarrollo. Además, fue el creador de la máquina analítica prodecesora del computador actual.
-
Hace uso de las técnicas similares, siendo conocido como el fundador de la economía matemática, quién explicó como los precios se pueden determinar por las interacciones entre los mercados para diversas economías.
-
Rama de las matemáticas, que estudia las propiedades de los números, en particular los enteros y las propiedades de los elementos de dominios enteros, así como diversos problemas derivados de su estudio.
-
Estudia el movmiento actual de alguna variable con el fin de pronosticar su movimiento a futuro y siendo de utilización en la rama de la Mercadotecnia para examinar y pronosticar el comportamiento de los clientes desde el punto de vista de su lealtad a alguna marca.
Dicho experimento es conocido como "Movimiento Browniano" -
Realizó experimentos sobre las fluctuaciones de la demanda de instalaciones telefónicas, constituyendo la base para muchos modelos matemáticos que se usan actualmente en la teoría de líneas de espera utiliza la teoría de la probabilidad y el cálculo, su objetivo consiste en modificar el sistema para hacerlo más eficiente.
-
Produjo una doctrina única en la Administación y todo esto se reforzo gracias al aporte del libro "Principles of Scientific Management "
-
Aplicó los principios de Economía de Movimiento a los detalles de las tareas para hallar la mejor forma de realizarlas.
-
Inserto el concepto de "Producción en Masa" en la industria, disponiendo una línea de montaje por donde circulaban los productos.
-
Thomas Alva Edison fue el encargado de averiguar las maniobras en los barcos mercantes que no producieran la pérdida de embarques causdos por submarinos enemigos, empleando un tablero táctico para encontrar la solución.
-
Se centraron en el problema para dterminar la dimensión económica de los lotes en la compra o en la producción. y estimar las cantidades óptimas que debían pedirse realizando las siguientes preguntas:
¿Qué cantidad se debe pedir?
¿Cuánto se debe pedir?
y objeter los siguientes claves que son.
Minimizar costos y prestar un servicio adecuado. -
Quienes fueron los encargados de aplicar su enfoque al problema estratégico de tácticas, surgiendo investigaciones como la determinación del tamaño óptimo de una caravana para minimizar pérdidas durante un ataque o el color de los aviones para evadir los submarinos y radares.
-
Desarrollado por George Dantzig creador y Bill Cooper propusieron propusieron nuevos modelos de incertidumbre, al igual que el desarrollo paralelo de aplicaciones de Software.
-
Permitía realizar computaciones rutinarias, sin él no hubiera sido posible el desarrollo de múltiples aplicaciones
-
Desarrollaron el algoritmo Primal - Duan General que resuelve problemas de programación lineal trabajando simultáneamente con los Problemas Primal y Dual.
-
Turbán presentó ninforme sobre una encuesta realizada de investigación a 475 compañías, pero solo obtuvieron respuesta de 107, En general fueron las técnicas utilizadas fueron el análisis estadístico, simulación y programación lineal y todas realizadas a computadora.
-
Informaron sobre los resultados enviados por correo a 100 Compañías de los Estados Unidos referente al uso de la programación matemática (lineal, no lineal y dinámica) de 1974 y quienes dieron respuesta en 1975.