-
Pone en marcha el primer emisor y receptor de señales eléctricas
-
Se comercializó en el año 1844. Fue el primer instrumento que
transformó información en señales eléctricas para transmitir esta
información de manera eficaz a largas distancias -
Se instala el primer cable de comunicaciones bajo el mar
-
La industrialización del siglo XIX convirtió la vida en más rápida y
compleja. Para afrontar las demandas de esta sociedad cambiante, aparecieron nuevas formas de cálculo, ordenación y procesamiento de la información. -
La radio aparece en los años veinte y toma auge en la década de los cuarenta y en los posteriores, a pesar de tener un competidor poderoso, la televisión, desde principios de la década de los cincuenta.
-
La informática encuentra su apoyo en Claude Shannon, quien escribió un artículo decisivo . En el ámbito de la teoría
de la información, es él quien introduce el concepto de bit como medida de la cantidad de información que existe en un sistema. -
en el que propone los fundamentos de esta disciplina como el estudio del control y de la comunicación, tanto en la máquina como en el hombre. Una variante de esta disciplina es la inteligencia artificial (IA).
-
Desde principios de la década de los cincuenta.
-
Se tuvo que esperar hasta 1956 para el trazado del primer cable transatlántico
-
En 1959 los norteamericanos R. Noyce y J. Kilby resolvieron el problema técnico de colocar conjuntamente unos cuantos transistores y otros componentes en un mismo bloque semiconductor de silicio (principal componente de la arena de las playas) e interconectarlos por medio de pistas conductoras. Es el nacimiento del circuito integrado, CI, más conocido popularmente con el nombre de chip.
-
Un microprocesador es un chip de unos 6 milímetros cuadrados por 0,01 milímetros de grueso, que contiene todas las funciones equivalentes a las de unidad de procesamiento de un ordenador.
-
se comercializa el ordenador Apple I
-
El ENIAC (Electrical Numerical Integrator and Computer) fue uno de los primeros ordenadores rápidos y flexibles, desarrollado para calcular tablas balísticas, una tarea que requería hacer cálculos tediosos.
-
El desarrollo de esta generación lo marcan los hechos siguientes:
• mayor capacidad de almacenamiento de datos y mayor cantidad de componentes en un solo chip,
• desarrollo de componentes ópticos y otros, basados en la tecnología del arseniuro de galio,
• nuevas estructuras de los ordenadores, fundamentalmente arquitecturas en paralelo,
• aplicación de la inteligencia artificial y
• mejora de la capacidad de comunicación hombre-máquina.