-
El Tribunal Mayor de Cuentas, constituida por las cortes españolas, tenían la tarea concreta de inspeccionar las cuentas de la Hacienda Real de la propia España.
-
Se fortalecieron las funciones de dicho tribunal con las Casa de Contratación de Sevilla.
-
El pueblo azteca contaba con procedimientos muy elementales para contabilizar los bienes que provenían de los impuestos que rendían sus súbditos.
-
Con el acelerado crecimiento de los negocios, surgió la necesidad de llevar un control y supervisión de ellos.
-
Surgen técnicas relacionadas con la auditoria.
-
Una vez lograda la independencia, se facilitó el tránsito de una sociedad colonial y eclesiástica a una sociedad civil.
-
La Carta Magna estableció la facultad exclusiva al Congreso General para fijar los gastos generales de la nación y tomar anualmente las cuentas de gobierno. Además en este año se creó la Contaduría Mayor de Hacienda.
-
Se expidió la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, y con la Constitución de 1917 se ampliaron sus funciones y se facultó al Poder Legislativo para expedir dicha ley.
-
Se toma la auditoria como herramienta para detectar y prevenir fraudes y errores.
-
El Colegio de Contadores Públicos de México, cambia su denominación por la de "Instituto Mexicano de Contadores Públicos".
-
La Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda es sujeto de una serie de reformas que ordenan a las oficinas del Ejecutivo, remitir los estados de contabilidad y precisar las fechas de revisión respectiva.
-
Se presenta Iniciativa de Reforma con la cual se suplirá el órgano llamado Contaduría Mayor de Hacienda, por la Auditoria Superior de la Federación.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales dieron origen a la ASF.
-
1 de Enero entro en funciones la ASF y en ese mismo año pero el 20 de Diciembre el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.
-
Se expide el Reglamento Interior de la Auditoria Superior de la Federación.
-
Existen diferentes tipos de auditorias (por origen, área, interés, entre otros)y están apoyados por las Tic's; con su gran variedad de herramientas que facilitan el trabajo.