
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO EN GUATEMALA DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
-
Los edificios que ocupaban los conventos fueron empleados para la instalación de ellas.
-
Creado por Acuerdo del 9 de septiembre que tenía a su cargo la educación secundaria y los estudios de bachillerato en Filosofía, estuvo a su cargo el Lic. Enrique Torriello.
-
se dan de manera separada para la educación primaria, secundaria y superior.
-
queriendose con ello diferenciar de la religiosa o confesional
-
por Justo Rufino Barrios, de manera definitva el normalismo en Guatemala según Decreto 131 de fecha 19 de enero de 1875
-
Creada por Decreto del 2 de abril con el objeto de estimular a los jóvenes estudiantes de los oficios y artes que se cultivaban en la escuela que historiamos.
-
Su propósito era la creación de un centro que a la vez que tuviera a su cargo la formación militar, brindara oportunidades a alumnos internos y externos de adquirir una especialidad de orden práctico.
-
que con anterioridad controlaban y dirigían las municipalidades; para conseguir este objetivo se crearon fondos destinados especificamente a la educación pública.
-
Emisión del Decreto para crear dicho Instituto en el edificio que ocupaba el Seminario Tridentino, suprimido por Decreto 116 del 25 de febrero de 1874.
-
Creada por Decreto fecha 6 de mayo, su objetivo era promover los estudios profesionales y llevar un registro de los ingenieros existentes en el país para utilizar sus servicios en la forma más adecuada.
-
se refería a la exclusión de la enseñanza religiosa en los establecimientos nacionales, como la eliminación de los representantes del clero de los centros educativos que impartían enseñanza con validez legal.
-
Fundada por la sociedad Económica de Amigos del País, por lo que abrió una sala de lectura, asímismo la fundación de Edificio por el gobierno de esa época.
-
Emisión del Acuerdo para su creación y así producir el tipo de maestras que se necesitaba en ese momento.
-
El ascenso se mantiene vivo por más de dos décadas en que se quintuplica la educación primaria y se crean muchos centros destinados a la educación media, superior y especial, iniciando su descenso con el gobierno del general José María Reyna Barrios.
-
El artículo 77 de la Ley de Institución Pública establece que han de crearse "escuelas nocturnas cuyo objeto era proporcionar la atención necesaria a las personas que no puedan adquirirla durante el día".
-
El 17 de julio se le da vida a esta casa de estudios y entre sus objetivos era: combatir el analfabetismo, divulgar los principios científicos con finalidad práctica, mejorar la educación social de los individuos y despertar su iniciativa particular y enseñar los medios necesarios para que los hombres sean sanos y fuertes.
-
Promulgación de la Ley Orgánica y Reglamentaria que organiza el sistema educativo, promulgación de una ley que regula los servicios docentes, creación del Instituto Técnico Industrial, creación de la Escuela Normal de Maestras de Párvulos, creación de la Escuela Normal Superior.
-
El 27 de abril emitió el Ejecutivo el decreto 1264 por el cual establecía el pago de cuotas en la enseñanza secundaria, moral y especial.
-
Promulgada en mayo, tiene aspectos sobresalientes como: articulo 1o. se declara que "la educación tiene como fin el desarrollo integral de la personalidad humana", el 2do. establece que la obra educativa es ajena al sectarismo político y religioso".
-
La educación pública fue objeto de especial atención desde los incios del proceso revolucionario. La propia Junta Revolucionaria de Gobierno se apresuró a crear el Comité Nacional de Alfabetización, considerando "que el analfabetismo es la causa primordial que ha impedido el funcionamiento de una autentica democracia.