Collage animales 1

Origen y desarrollo de la MVZ

  • 3000 BCE

    Civilización egipcia

    Civilización egipcia
    En el antiguo Egipto el gato fue un animal sagrado para los egipcios, y las vacas son en primer lugar bestias de carga, y luego fuente de alimentos principalmente la leche. En esta civilización es donde se consiguen las primeras evidencia de una cultura y técnica para el cuido de los animales y el combate de sus enfermedades. En los Papiros de Kahoun.
  • 1700 BCE

    Antiguo reino de Babilonia

    Antiguo reino de Babilonia
    con su gran Rey Hammurabi, se escribe en bloque de piedra de basalto un Corpus Juris un código que consta de 282 artículos el cual establece las normativas de la vida cotidiana de esa gran civilización para ese momento, la justicia civil y criminal, y en especial medidas para la protección de la agricultura y la cría, y aparecen citados tanto los animales domésticos como los Médicos de animales llamados Mounai-Sou.
  • 1300 BCE

    civilizacion judia El Talmud

    civilizacion judia El Talmud
    divulgado de generación en generación por el pueblo judío describe a las enfermedades como causa del demonio, y los fieles y animales se salvan por la intervención divina de Jehova. Se describen enfermedades como la rabia y tratamientos en base a organoterapia, como ungüentos de grasa de animales, carne cruda para inflamaciones, extractos de serpientes para la sarna.
  • 300 BCE

    Grecia

    Grecia
    varios autores se esfuerzan en describir la medicina y la zootecnia en los animales, en especial el caballo como elemento de los ejércitos y la guerra. Se comienza a utilizarse el término primario que le da origen al médico veterinario: Hipiatras para el caballo y Veterinatas para las bestias de carga. Hipócrates y Aristóteles se dedican a describir la anatomía y enfermedades de los animales. Aristóteles con su obra Historia Animalibus que desarrolla todo un tratado sobre los animales.
  • 270 BCE

    india

    india
    El Rey Ashoka impone la religión Búdica y dicta en su primera proclama la prohibición de matar animales, y VI Pilar de Ashoka, si lo hiciere no sería amado por Buda. En su segunda proclama crea los hospitales asilos para hombres y para animales, teniendo el honor dicho rey de fundar el primer Hospital Veterinario del que se tenga conocimiento, bajo el nombre de Pacoukicisa.
  • Apr 13, 1500

    Protoalbeiterato Español.

    Protoalbeiterato Español.
    Se fundan escuelas de albeitería en la península ibérica y El Protoalbeiterato real de Madrid es creado por la Ley-Pragmática por los Reyes Católicos son albéitares árabes los que llegan a ejercer y desarrollar esa eminente ciencia médica equina, sobresaliendo con su descripción de los venenos, Almalaqui con sus 1200 medicamentos descritos y Albucasi redactor del Tesrif traducido como el primer vademécum médico con treinta volúmenes que incluyen cirugía, farmacología, nutrición etc.
  • Europa cuna de la Medicina Veterinaria

    Europa cuna de la Medicina Veterinaria
    El continente europeo durante la modernidad avanza en la zootecnia de las especies, en las razas y en la productividad pecuaria de la mano del inglés Bakewell, los grandes ejércitos y sus caballerías con los mariscales alemanes, pero también Europa se llena de pestes, de epidemias y guerras, en especial hacia el final de la edad media y comienzos de la edad moderna.
  • La profesión Veterinaria en América

     La profesión Veterinaria en América
    Es América la llamada a continuar con la presencia de veterinarios para la asistencia de las poblaciones animales. Los primeros Veterinarios llegados al continente son Albéitares al servicio del Rey. El continente también considera que se hace necesario formar Veterinarios para atender la riqueza pecuaria de sus países, sobre todo luego de las guerras de emancipación americana. Así se funda a mediados del siglo XIX en México la primera Escuela de Veterinaria del continente americano.
  • MVZ en Colombia

    MVZ en Colombia
    En Colombia, la Historia de la Medicina Veterinaria se inicia con la llegada de Otton Felipe Brown. Claudio Vericel fundó la primera escuela oficial de Veterinaria anexa a la facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
  • Universidad de Córdoba MVZ

    Universidad de Córdoba MVZ
    Las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia se crearon en la ciudad de Montería como dependencias de la Universidad Nacional de Colombia según la Ley 103 del Congreso Nacional.
    En Abril 6 de 1964, bajo la Rectoría del Dr. Elías Bechara Zainum la Universidad inició sus labores académicas, con 50 alumnos matriculados en el Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, siendo primer Decanos Julio Cervantes Lagares.