Origen y desarrollo de la Intervención psicopedagógica: la intervención psicopedagógica en México. Patricia Francisco L.
-
Lejano precursor, pedagogo eslovaco.
-
Advierte que las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con la cosas.
-
Visionario que sospechaba de la relación entre psiquismo y la educación. Menciona que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas.
-
Se dedicó a la educación de niños pobres.
"En el niño están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida" -
Filosofo y pedagogo alemán.
Crea la pedagogía como ciencia, fundamentándola en la psicología y la ética. -
Psicólogo alemán. Aboga por la psicotécnica pedagógica.
-
Fundadores de la corriente filosófica el pragmatismo.
"Charlas a los maestros" -
Por Ellen Key, hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación.
-
Primeros estudios dieron origen a laboratorios establecidos en los grandes centros educativos. Su misión, elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicológicos.
-
Enseñanza por la acción.
-
Publicó "libro escala"
-
Produjo la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Camara como diputado.
-
Se pensó en dicha reunión en la manera de preservar su salud física, mental y espiritual de los niños/as.
-
A finales del siglo XVIII, una de las primeras obras que trata el tema del niño fue "Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño".
-
Postrimerías del siglo XIX.
"Escuelas nuevas". -
Los trabajos publicados de J.M. Rice fue el primer suceso que tiene una conexión directa con el movimiento moderno.
-
Inspección médica e higiene en las escuelas.
-
Desarrollaban la primera la primera prueba psicológica Escala Métrica de Inteligencia.
-
Primer volumen de psicopedagogía, "Psicología pedagógica". P. Romano.
-
Publica "Higiene escolar".
-
Resumió los trabajos de Mercante y Jenel en "Lecciones sobre la pedagogía".
Creador del primer sistema de educación infantil. -
El Ateneo de la Juventud, bajo presidencia de Vasconcelos se convirtió en Ateneo de México.
-
"Al borde del abismo de las almas".
-
Cuando era director de la Escuela Normal de Jalisco, instituyó la catedra de educación de niños anormales con el Dr. José Ma. Palafox.
-
"Los niños anormales mentales psíquicos"
-
Se instaló un nuevo servicio de Higiene Escolar y el primer congreso Mexicano del niño.
-
Llevó a cabo una reducción educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza.
-
Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón.
-
Secretario de Educación, pensó en la educación como una panacea.
-
Inicia su periodo como presidente de México.
-
Se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y conocimiento del niño mexicano.
-
Cuya labor consistiría en un análisis de las profesiones y oficios para definir las aptitudes indispensables.
-
La Universidad de Guadalajara se había reinstituido.
-
Se publica el test de Binet y Simón, revisado y estandarizado por J. B. Michel.
-
Estandarizó el Test de K. y S.
-
Inicia como secretario de Educación Pública.
-
Establece la Escuela de Recuperación Mental llamada "José Gonzales Padilla".
-
Presento un proyecto de inspección y acondicionamiento de escuela.
-
Presentaba su programa de educación pública.
-
Nombrado director de Educación Federal para Jalisco.
-
Tomó posesión del poder, dejándole a Bassols una educación en mayor caos que cuando recibió la secretaria.
-
Ensayo acerca de la pedagogía experimental como el estudio del alumno en sus diversas capacidades.
-
Se considera que el capitalismo permaneció hasta arribar a la presidencia de L. Cárdenas.
-
Caracterizado por los enfrentamientos ideológicos.
Impulsó a los jardines de niños cuantitativa y cualitativamente. -
Nació la Dependencia "Dirección Psicopedagógica de la Secretaría de Educación Jalisco.
-
La Universidad de Guadalajara clausura sus puertas.
-
Director de Educación dotó de una biblioteca y aparatos antropométricos.
-
Reorganizado por el Dr. Lauro Ortega.
-
Se hizo cargo de la dirección del Departamento de Psicopedagogía.
-
Da un impulso a la educación en el Estado en todos sus niveles.
-
América Latina tomaba conciencia del problema educativo. Su filosofía fue el positivismo.
-
Incluye "psicopedagogía", en Vocabularie de la Psychologíe. La define como una pedagogía basada en la psicología del niño.
-
Sustituye a García Ruíz, quien dio un importante impulso a la investigación del niño, adolescente y familia.
-
Vuelve a las riendas del Instituto de Psicopedagogía.
-
Investigación psicopedagógica: control positivo y a la experimentación experimental.
-
La evolución de las medidas objetivas de las diferentes individuales y su utilización en los sistemas prácticos, tuvo su auge.
-
México: Instituto Nacional de Psicopedagogía.
Perú, Argentina y Paraguay. -
Principios de siglo xx. El positivismo permaneció como norma educativa, que rechazó toda noción a priori.