-
En Inglaterra, la Carta Magna limitó el poder del rey y estableció ciertos derechos y libertades para los nobles, sentando las bases para la limitación del poder monárquico.
-
Este documento marcó el comienzo de un sistema político basado en una constitución escrita que garantizaba los derechos individuales.
-
Establecieron un sistema de administración colonial centralizada y dieron origen a la necesidad de proteger los derechos de los individuos contra el abuso de poder.
-
La Revolución Francesa llevó a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un hito en la lucha por los derechos y libertades individuales.
-
En España, esta constitución introdujo principios constitucionales, como la separación de poderes, que influenciaron a las futuras constituciones mexicanas.
-
La Constitución de 1824 estableció el sistema federal en México, sentando las bases del constitucionalismo mexicano.
-
En el artículo 145 se estableció la figura del juicio de amparo para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
Esta ley, promulgada en Yucatán, sentó las bases para el desarrollo posterior del juicio de amparo a nivel nacional.
-
Esta ley estableció procedimientos y principios para la protección de los derechos de los ciudadanos y fue un precursor importante del amparo a nivel nacional.
-
Esta constitución marcó un punto crucial en la historia de México al establecer derechos civiles y políticos, así como la separación Iglesia-Estado.
-
Esta constitución incorporó por primera vez el juicio de amparo como un mecanismo formal de protección de los derechos individuales.
-
La Constitución de 1917 surgió de la Revolución Mexicana e introdujo reformas sociales y laborales, estableciendo los fundamentos del constitucionalismo mexicano contemporáneo.
-
La Constitución de 1917 consolidó y fortaleció el juicio de amparo como un medio efectivo para la protección de los derechos fundamentales en México.