-
El candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán es asesinado en Bogotà.
-
Inicio de confrontaciones entre los partidos Liberal y Conservador en Colombia
-
Sin oposición, el candidato conservador Laureano Gómez gana las elecciones presidenciales de 1950 e intensifica la represión al máximo contra los liberales.
-
El General Rojas Pinilla asume la presidencia despues de haber derrocado a Gomez en un contundente golpe de estado.
-
Tras una fuerte ofensiva militar por parte de Rojas Pinilla contra los campesinos que habían retomado las armas llevó a la conformación movimientos campesinos de autodefensa (Que mas tarde se harían llamar "FARC").
-
Tras multitudinarias protestas en la capital y una inconformidad contra el resurgimiento de la violencia, Rojas Pinilla presenta su renuncia a la presidencia.
-
Las elites Conservadora y Liberal llegan a una especie de acuerdo denominado Frente Nacional, en el cual ambas partes se irían alternando el poder del país en períodos de 4 años. Lo que brindó una pausa a la violencia que se venía gestando y dio un respiro momentáneo al país. Este acuerdo se mantuvo durante una década completa.
-
Se crea el Ejército Popular de Liberación con la idea de "guerra popular continua"
-
En Julio los frentes de los movimientos de autodefensa armados establecen una reunión donde se decreta que a partir de ese momento se convierten en un grupo de guerrilleros revolucionarios que luego nombraron como "FARC"
-
Al mando de algunos estudiantes universitarios con ideas revolucionarias se dio origen al Ejército de Liberación Nacional.
Es el único movimiento que se ha negado a dejar las armas y retomar su lucha por medio de la política. -
En las elecciones presidenciales, donde Misael Pastrana candidato del Frente Nacional derrota a Rojas Pinilla candidato de ANAPO, se presume que hubo un recuento de votos frauduleto, lo que anima la conformacion del movimiento guerrillero M-19.
-
Asalto por parte del M-19 al Palacio de Justicia en Bogotà
-
El M-19 negocia dejar las armas a cambio de un indulto total por parte del gobierno, lo cual se cumple y lleva a la conformación de un partido político por parte de estos antiguos guerrilleros.
A pesar de que muchos de estos sean asesinados después del acuerdo. -
La idea central del movimiento empieza a desviar en la década de los 80, por lo tanto se decidió abandonar las armas y continuar su lucha desde la política. Aunque varios simpatizantes se rehusaron y siguieron el camino de la lucha armada.
-
Después de un intento frustrado por concretar un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, Colombia y Estados Unidos llegaron a un acuerdo bilateral para contribuir a un mejoramiento social, económico y a la búsqueda de estrategias para poder darle fin al conflicto armado en Colombia.
-
En este proceso entre el gobierno como representación del Estado y las FARC, se llegaron a unos acuerdos de paz entre ambas partes para contribuir al objetivo principal que era acabar con el conflicto armado entre ambas partes involucradas en la guerra.
En 2016 se firmaron los acuerdos. A pesar de esto aun continua el conflicto con disidencias de esta guerrilla y demás grupos al margen de la ley que continúan delinquiendo en el país.